"Juan estaba vestido con una piel de camello y un cinturón de cuero, y se alimentaba con langostas y miel silvestre. Y predicaba, diciendo:" (Mc 3,6)

31 de diciembre de 2012

Benedicto XVI: "La novedad del anuncio está en la profundidad de la inmersión en el misterio de Cristo, de la asimilación de su palabra y de su presencia en la Eucaristía, para que Él mismo, Jesús vivo, pueda hablar y actuar en sus enviados"

En la festividad de san Esteban, diácono y protomártir, Benedicto XVI se ha asomado a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. El Papa ha explicado que el libro de los Hechos de los Apóstoles presenta a Estaban como “hombre lleno de gracia y de Espíritu Santo. En él se cumple plenamente la promesa de Jesús de que (...) los creyentes llamados a dar testimonio en circunstancias difíciles y peligrosas no estarán ni abandonados ni indefensos: el Espíritu de Dios hablará en ellos. El diácono Esteban, en efecto, obró, habló y murió animado por el Espíritu Santo, atestiguando el amor de Cristo hasta el extremo sacrificio. (...) Lleno del Espíritu Santo, mientras sus ojos están apagándose, fija la mirada en 'Jesús, que estaba a la derecha de Dios', Señor de todo y que todos atrae a Él (...) Dejarse atraer por Cristo, como san Esteban, significa abrir nuestra vida a la luz que de nuevo la llama, la orienta y la hace recorrer el camino del bien, el camino de una humanidad según el designio del amor de Dios”.
 

28 de diciembre de 2012

Navidad es Jesús


¡Y el mundo no se terminó, loquillos! ¿y ahora de qué se disfrazan?

Si usted está leyendo esto es porque el planeta sigue girando. El 21.12.12, último día del ciclo largo del calendario maya, finalmente llegó, pero el mundo no se ha terminado con él. Con ceremonias y rituales, divertidas fiestas "preapocalípticas" y mucha paranoia, el mundo vivió lo que podría haber sido el penúltimo día de la civilización, aunque de muy diferentes maneras. En las majestuosas ruinas de Tikal, enclavadas en un espeso bosque de Guatemala, se iniciaron ayer las ceremonias "oficiales" del cambio de era en el calendario maya, una maratónica jornada que culminaría hoy al amanecer.
 

La pobreza cada día sacude más a la Argentina actual, pero la dictadura demagógica relata para los fanáticos que está viviendo "un gran momento"

Más de 16 mil personas viven en las calles de Buenos Aires, la capital más grande de Argentina, con sus 2.891.082 habitantes, que no tienen acceso a los servicios básicos de salud. Lo hace público el estudio "Salud en la calle" publicado por la ONG sanitaria internacional Médicos del Mundo. El programa de la ONG en la capital argentina ofrece, desde hace unos 10 años, asistencia material, apoyo psicológico y social a más de 2.000 personas que viven en las calles.
 

24 de diciembre de 2012

Claves actuales en el Benedictus para la Navidad. Comentario hecho en FM Parroquial 105.1

 
¡Navidad en la liberación obrada por Jesucristo! Claves actuales en el Benedictus. Esta es la palabra evangélica de la última Misa del Adviento, la del lunes 24 de diciembre, nada menos que el precioso "Benedictus", Lucas 1,67-79:
 
67 Entonces Zacarías, su padre, quedó lleno del Espíritu Santo y dijo proféticamente: 68 «Bendito sea el Señor, el Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su Pueblo, 69 y nos ha dado un poderoso Salvador en la casa de David, su servidor, 70 como lo había anunciado mucho tiempo antes, por boca de sus santos profetas, 71 para salvarnos de nuestros enemigos y de las manos de todos los que nos odian. 72 Así tuvo misericordia de nuestros padres y se acordó de su santa Alianza, 73 del juramento que hizo a nuestro padre Abraham 74 de concedernos que, libres de temor, arrancados de las manos de nuestros enemigos, 75 lo sirvamos en santidad y justicia, bajo su mirada, durante toda nuestra vida. 76 Y tú, niño, serás llamado Profeta del Altísimo, porque irás delante del Señor preparando sus caminos, 77 para hacer conocer a su Pueblo la salvación mediante el perdón de los pecados; 78 gracias a la misericordiosa ternura de nuestro Dios, que nos traerá del cielo la visita del Sol naciente, 79 para iluminar a los que están en las tinieblas y en la sombra de la muerte, y guiar nuestros pasos por el camino de la paz».
 

23 de diciembre de 2012

Benedicto XVI en el Financial Times

Ofrecemos a continuación la traducción integral del artículo del Papa:
 
Tiempo de compromiso en el mundo para los cristianos
 
"Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios", fue la respuesta de Jesús cuando le preguntaron qué pensaba sobre el pago de los impuestos. Los que lo interrogaban, obviamente, querían tenderle una trampa. Querían obligarle a tomar partido en el encendido debate político sobre la dominación romana en la tierra de Israel. Y sin embargo, había aún más en juego: si Jesús era realmente el Mesías esperado, entonces, de seguro, se opondría a los gobernantes romanos. Por lo tanto, la pregunta estaba calculada para desenmascararle, o como una amenaza para el régimen o como un impostor.
 

Mujica muestra una imagen diferente a las dictaduras demagógicas latinoamericanas

El presidente uruguayo José Mujica admitió que mandó a frenar el proyecto de legalización y regulación estatal de la marihuana porque considera que la discusión sobre el tema “no está madura” en la sociedad uruguaya. Mujica dijo que no quiere imponer la mayoría parlamentaria del Frente Amplio y que pretende que se dé un mayor debate sobre la legalización de la marihuana con propuestas nuevas.
 

Benedicto XVI: "salir de nosotros mismos y de nuestros proyectos, para que la Palabra de Dios sea la lámpara que guíe nuestros pensamientos y nuestras acciones”

La fe de María, a la luz del misterio de la Anunciación, ha sido el tema de la catequesis de Benedicto XVI durante la última audiencia general del 2012, celebrada en el Aula Pablo VI. En la Anunciación, el ángel saluda a María con las palabras “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”. Ese saludo - ha dicho el Papa- es “una invitación a la alegría, anuncia el fin de la tristeza que hay en el mundo frente al límite de la vida, el sufrimiento, (...) la oscuridad del mal que parece ofuscar la luz de la bondad divina. Es un saludo que marca el comienzo del Evangelio, de la Buena Nueva”.
 

Las sectas están a la cacería de ilusos por el "fin del mundo"

En la Argentina, miles y miles de ciudadanos irán hasta el cerro Uritorco a esperar el "fin del mundo" –los más pesimistas– o el nacimiento de "una nueva era" –los más optimistas–. Desde hace meses, las localidades hoteleras de Capilla del Monte y San Marco Sierra están agotadas. En los últimos días han aparecido en las redes sociales invitaciones peligrosas: "Se invita a todos los creyentes, seres y guerreros de luz a un suicidio espiritual en masa en el Uritorco, Córdoba, Argentina, abandonemos nuestra carne impura y transportemos nuestro espíritu a través del portal interdimensional a las 21 hs 12 minutos del 21/12/2012 y de esa forma seamos el ejército de luz que salvará a la humanidad...".
 

21 de diciembre de 2012

18 de diciembre de 2012

La Fe en los escritos de san Pablo

 
El encuentro se realizó el jueves 13 de diciembre en la parroquia Balvanera y contó con una nutrida y entusiasta participación de hermanos en Cristo de las parroquias Balvanera, San Cristóbal, María Madre del Redentor y María Auxiliadora.
 

17 de diciembre de 2012

El padre Pepe Di Paola vuelve a Buenos Aires ¿hablará del hostigamiento que sufrió en Sgo. del Estero por parte de la demagogia tiránica?

Hace dos años, el padre José María"Pepe" Di Paola (50) se despidió de la Villa 21-24 de Barracas y se fue a trabajar a Campo Gallo, Añatuya, en Santiago del Estero. Ahora anunció una nueva despedida: en las próximas semanas dejará esa pequeña localidad del interior para trasladarse al conurbano bonaerense, informaron voceros del Arzobispado de Buenos Aires, y trascendió que se radicará en Lomas de Zamora.
 

Cada vez hay más explotación infantil en Ecuador

El fenómeno del trabajo infantil continúa propagándose a través de las calles de Quito a pesar de la voluntad de erradicarlo el país. En la capital de Ecuador, se encuentran pequeños vendedores de todo tipo de mercancías, obligados o menos por sus padres a trabajar en condiciones miserables. También hay muchas madres desempleadas con familias numerosas que para mantener a sus hijos se ven obligadas a trabajar con ellos.
 

16 de diciembre de 2012

En el "país de las maravillas" k se roba comida navideña


Para muestra alcanza con un botón y en la Argentina actual ya podemos hablar de una mercería llena de botones... 
 
Texto completo:

Benedicto XVI: "El Adviento nos invita a recorrer el camino de esta presencia y nos recuerda una y otra vez que Dios no se ha ido del mundo, que no está ausente, que no nos abandona; al contrario, nos sale al encuentro de diferentes maneras que tenemos que aprender a discernir"

Las etapas de la Revelación, señaladas en las Escrituras y que culminan en el Adviento de Jesús, han sido el tema de la catequesis de Benedicto XVI durante la audiencia general de los miércoles que ha tenido lugar en el Aula Pablo VI. En el Año de la Fe el Papa ha renovado la invitación a leer más a menudo la Biblia y a prestar atención a las lecturas de la misa dominical subrayando que todo ello constituye “un alimento inapreciable para nuestra fe”.
 

La presi agradeció a los curas villeros pero no explicó por qué el padre Pepe Di Paola está siendo hostigado por el gobierno k anticatólico de Santiago del Estero

La presidenta Cristina Kirchner expresó su agradecimiento a los curas villeros por “la tarea social” que realizan y dijo que “es un grandísimo honor que nos hayan acompañado en este momento”, al inaugurar ayer una réplica del pesebre del Vaticano en el Museo del Bicentenario. “Quiero agradecer toda la tarea social y evangélica que cumplen todos los días”, subrayó la mandataria mirando hacia los curas villeros.
 

Destruyen a piedrazos una estatua de María en Pakistán

El 30 de noviembre, en una iglesia católica de Chak Jhumra, diócesis de Faisalabad, en Punjab, la destrucción arrojando piedras de la estatua de la Virgen María ha provocado el horror, el miedo, la consternación y la ansiedad. En el mes de febrero de 2010 se quedaron en el lugar dos religiosos Camilos (MI), el italiano fr. Luca Perletti, Secretario General MI, y el padre paquistaní Mushtaq Anjum. Este último, un misionero durante 12 años en las Filipinas, perteneciente a la diócesis de Faisalabad, ha enviado a la Agencia Fides su reflexión sobre lo sucedido.
 

14 de diciembre de 2012

Juan Bautista es voz que pasa, Jesucristo es Palabra eterna

El Papa, citando el Evangelio de este segundo domingo de Adviento, ha comentado la figura de san Juan Bautista, que todos los evangelistas colocan al inicio de la actividad de Jesús presentándolo como su precursor, pero de quien san Lucas ofrece una lectura posterior.
 

Encuentro con Jesucristo vivo, camino para la conversión, la comunión y la solidaridad en América

Con una celebración eucarística en el altar de la Cátedra de la basílica de San Pedro se inauguró ayer tarde el Congreso Internacional Ecclesia in America sobre la Iglesia en el continente americano organizado por la Pontificia Comisión para América Latina y los Caballeros de Colón con la colaboración del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos. El Congreso reflexiona la Asamblea sinodal, convocada por el beato Juan Pablo II entre noviembre y diciembre de 1987 titulada “Encuentro con Jesucristo vivo, camino para la conversión, la comunión y la solidaridad en América”.
 

Peregrinación mariana de 7 km. en Guinea Bissau

El sábado, 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, se ha celebrado la tradicional peregrinación nacional de los guineanos al Santuario de Nuestra Señora de la Natividad en Cacheu. En este Año de la Fe, ha sido escogido como lema de la peregrinación: "María, ayúdanos a crecer en la fe". Según la información enviada a la Agencia Fides por la Curia de Bissau, en la tarde del viernes 7 se realizó una marcha de jóvenes de Capó a Cacheu (unos 7 km), seguida de la Adoración Eucarística en el Santuario.
 

El monoteísmo no es portador de violencia

Benedicto XVI ha recibido hoy en audiencia a los miembros de la Comisión Teológica Internacional que acaba de celebrar su sesión plenaria. El Papa ha manifestado su aprecio por el mensaje de la Comisión con motivo del Año de la Fe y que “ilustra muy bien la manera específica en que los teólogos, sirviendo, fielmente la verdad de la fe, pueden participar en el esfuerzo evangelizador de la Iglesia”. Ese mensaje retoma las cuestiones del documento “La teología hoy. Perspectivas, principios y criterios " que presenta, de alguna forma, “el código genético de la teología católica, es decir, los principios que definen su identidad y, por lo tanto, garantizan su unidad en diversidad de sus logros (...) En un contexto cultural en el que algunos están tentados o de privar a la teología de su estatus académico, por su relación intrínseca con la fe, o de prescindir de la dimensión creyente y confesional, de la teología, con el riesgo de confundirla con las ciencias religiosas, ese documento recuerda oportunamente que la teología es confesional y racional de modo inseparable y que su presencia dentro de la institución académica garantiza una visión amplia e integral de la misma razón humana”.
 

7 de diciembre de 2012

Vigilia de oración de la Inmaculada Concepción


Denuncian irregularidades en consulta hecha por el demagogo Evo Morales en contra de los indígenas

La Comisión inter-institucional integrada por miembros de la Iglesia Católica, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), ha informado que la investigación en el TIPNIS (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure) sobre la consulta llevada a cabo por el gobierno de Evo Morales sobre el proyecto de una carretera que atraviese el territorio indígena, muestra irregularidades. Sin embargo, los miembros de la Comisión todavía siguen trabajando en la región.
 

El designio benevolente de Dios

”El designio benevolente” de Dios para el hombre, del que habla san Pablo (en realidad es la "escuela" paulina, continuadores paulinos) en la Carta a los Efesios, ha sido el tema elegido por el Santo Padre para la catequesis de la audiencia general de los miércoles. La oración de bendición que el apóstol Pablo eleva a Dios Padre en ese texto, ha dicho el Papa “nos introduce a vivir el tiempo de Adviento, en el contexto del Año de la Fe. El tema de este himno de alabanza es el plan de Dios para el hombre, definido con términos de gozo, asombro y agradecimiento (...) de misericordia y amor”.
 

Ecclesia in America, 15 años después

Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación del Congreso Internacional “Ecclesia in America”, sobre la Iglesia en el continente americano que tendrá lugar en el Vaticano del 9 al 12 de diciembre promovido por la Pontificia Comisión para América Latina y los Caballeros de Colón, en colaboración con el Instituto de Estudios Guadalupanos. Han intervenido el cardenal Marc Ouellet P.S.S., presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, el profesor Guzmán Carriquiry, secretario de la misma, y Carl Anderson, Caballero Supremo de los Caballeros de Colón.
 

Mons. Aguer le respondió a un corrupto insigne

El arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, reafirmó el documento reciente de la Iglesia al señalar que "en nuestra historia ha sido particularmente intensa la división y el odio reciproco" y destacó en ese sentido que la presidenta Cristina Kirchner haya otorgado una audiencia a los obispos.
 

Los niños y jóvenes "intocables" de la Argentina, una realidad fuera del "relato fundamentalista" de la demagogia

Nacieron en los últimos diecisiete años en alguna ciudad argentina, sus padres son también argentinos y, sin embargo, no tienen, como todos los ciudadanos, un número de registro que los incluya en el total de la población. Los niños y adolescentes argentinos de hasta 17 años invisibles para el Estado que viven en zonas urbanas -algunos muy cerca de las oficinas donde se debería tramitar su identidad- son 168.000. A ellos habría que sumar, para tener una visión completa, a los argentinos sin documento que viven en zonas rurales y a los mayores de 17 años.
 

La Iglesia renovó el urgente pedido de diálogo en la Argentina. Queremos ser Nación y no republiqueta tercermundista

Días después del duro documento en el que advirtió sobre "diferencias irreconciliables" y señaló que desde ese espacio se buscará "aportar a resolver los problemas" y evitar divisiones, la Iglesia renovó ayer su convocatoria al diálogo en el país. "Se hace cada vez más necesario generar contextos de encuentro, diálogo, de comunión fraterna que nos permitan reconocernos y tratarnos como hermanos, aborreciendo el odio y construyendo la paz", afirmó ayer el arzobispo de Santa Fe y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, José María Arancedo.
 

5 de diciembre de 2012

Benedicto XVI: "el ser humano es constitutivamente trascendente respecto a los demás seres y bienes terrenales, y goza de una verdadera primacía que lo hace responsable de sí mismo y de la creación"

El hombre de hoy, afirmó Benedicto XVI, "es considerado en clave predominantemente biológica o como "capital humano", "recurso", parte de un engranaje productivo y financiero que lo supera. Si, por un lado se sigue proclamando la dignidad de la persona, por otro nuevas ideologías - como la hedonista y egoísta de los derechos sexuales y reproductivos o la de un capitalismo financiero sin límites, que prevalece sobre la política y deconstruye la economía real - ayudan a considerar el empleado y su trabajo como bienes "menores" y a socavar los fundamentos naturales de la sociedad, especialmente la familia. En realidad, el ser humano es constitutivamente trascendente respecto a los demás seres y bienes terrenales, y goza de una verdadera primacía que lo hace responsable de sí mismo y de la creación. Para el cristianismo, el trabajo es un bien fundamental del hombre, en vista de su personalización, su socialización, la formación de una familia, la contribución al bien común y a la paz. Por este motivo, el objetivo del acceso al trabajo para todos es siempre una prioridad, incluso en tiempos de recesión económica ".
 

1 de diciembre de 2012

En Uruguay se discrimina a las personas de origen afro

Según datos del Instituto Nacional de Estadística de Uruguay, el 10,6% de la población uruguaya es de origen africano. Se estima que un 13,4% corresponde al grupo de edad de los 5 a los 17 años. La mayoría son niños, niñas y adolescentes descencientes de africanos sometidos al trabajo infantil a menudo peligroso. Para examinar la situación actual, la "Fundación Telefónica Uruguay" ha llevado a cabo el estudio "Trabajo infantil en Niños, Niñas y Adolescentes afrodescendientes en Uruguay. Descubriendo horizontes de Integración", que muestra en primer lugar que un 29,8% de los niños de ascendencia africana entre 5 y 17 años en Uruguay se dedica a algún tipo de trabajo, remunerado o no. Se trata de 27.485 menores trabajadores. Los niños del grupo de edad entre los 9 y 14 años y los varones adolescentes entre 15 y 17 años representan el 80% de los que trabajan con remuneración.

Uno de los mayores obstáculos para la nueva evangelización es la ignorancia del contenido de la fe

“La Iglesia en Francia cuenta con una larga lista de santos, doctores, mártires y confesores de la fe. Vosotros sois los herederos de una gran experiencia humana y de una riqueza espiritual inmensa (...) Esos orígenes y ese pasado glorioso, siempre presente en nuestro pensamiento y tan enraizado en nuestro espíritu, nos permiten nutrir una gran esperanza, a la vez fuerte y audaz, acerca de los desafíos del tercer milenio y de escuchar las expectativas de la humanidad de nuestro tiempo, a las que sólo Dios puede dar una respuesta satisfactoria”.
 

Los obispos argentinos advirtieron sobre la dictadura demagógica que divide a la Argentina

“Llegando la Navidad los argentinos debemos recordarnos la deuda pendiente de nuestra reconciliación. Se hace cada vez más necesario generar contextos de encuentro, de diálogo, de comunión fraterna que nos permitan reconocernos y tratarnos como hermanos, aborreciendo el odio y construyendo la paz”, exhortó la Conferencia Episcopal Argentina en una reflexión de Adviento titulada “Creemos en Jesucristo, Señor de la historia” y enmarcada en el Año de la Fe.

“Todos los habitantes de nuestra patria necesitan sentirse respaldados por una dirigencia que no piense solo en sus propios intereses, sino que se preocupe prioritariamente por el bien común”, subrayaron al recordar que “la felicidad está más en dar que en recibir”.

Benedicto XVI: "Hablar de Dios significa, por lo tanto, hacer entender con nuestras palabras y nuestras vidas que Dios no es un competidor de nuestra existencia, sino, al contrario el verdadero garante, el garante de la grandeza de la persona humana"

“¿Cómo hablar de Dios en nuestro tiempo? ¿Cómo comunicar el Evangelio para abrir caminos a su verdad salvadora?”. Estos han sido los interrogantes a los que el Santo Padre ha querido responder con la catequesis de la audiencia general de los miércoles, que ha tenido lugar en el Aula Pablo VI. “En Jesús de Nazaret- ha dicho el Papa- encontramos el rostro de Dios que ha bajado de su Cielo, para sumergirse en el mundo de los hombres y enseñarnos el “arte de vivir”, el camino de la felicidad, para liberarnos del pecado y hacernos plenamente Hijos de Dios”.
 

Ñande Navidad Correntina Poraité

El arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, brindará mañana una conferencia, a partir de las 11, en la sede del Arzobispado (9 de Julio 1543) para brindar detalles del programa navideño 2012: “Ñande Navidad Correntina Porâité”. Impulsada por los artesanos de Punta Tacuara desde 2008, la edición de este año es coordinada por la Comisión Arquidiocesanade Cultura, entre otras organizaciones eclesiásticas. La propuesta invita a la familia cristiana a prepararse para vivir una fiesta basada en la fe y en los valores de arraigo popular.
 

Visita el Blog desarrollo biblico

Blog desarrollo bíblico


Llamá al (011) 4956-2399 y comunicate con nosotros

"Cómo interpretar la Biblia"

Auspiciado por el Departamento de Pastoral Bíblica Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires.