"Juan estaba vestido con una piel de camello y un cinturón de cuero, y se alimentaba con langostas y miel silvestre. Y predicaba, diciendo:" (Mc 3,6)
Mostrando entradas con la etiqueta Hechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hechos. Mostrar todas las entradas

6 de junio de 2012

El fundamentalismo bíblico viene para hurtar, matar y destruir. El Señor vino para que tengamos vida y vida en abundancia

Su “convicción” fue más fuerte. Aunque sabía que podía perder la vida, cuando le preguntaron si quería rever su decisión de no recibir una transfusión de sangre dijo que no. Murió unas horas más tarde. Ocurrió hace dos semanas, en el norte de Entre Ríos. Iris Fracalossi, de 35 años, testigo de Jehová, fue internada por una neumonía bilateral. Estaba en grave estado y falleció tras negarse a recibir una transfusión de sangre, según confirmó el director del hospital Garat de Concordia, Alberto Rotman. Fue el 26 de mayo pero trascendió ayer, cuando el director del hospital en el que murió dio a conocer el caso, en medio de la polémica por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, del viernes último, que no hizo lugar al pedido del padre de Pablo Albarracini para que su hijo, también testigo de Jehová, fuera trasfundido contra su propia voluntad para salvarle la vida.
 

30 de mayo de 2012

Pentecostés. El don y la misión del Espíritu Santo



Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De pronto, vino del cielo un ruido, semejante a una fuerte ráfaga de viento, que resonó en toda la casa donde se encontraban. Entonces vieron aparecer unas lenguas como de fuego, que descendieron por separado sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en distintas lenguas, según el Espíritu les permitía expresarse. Había en Jerusalén judíos piadosos, venidos de todas las naciones del mundo. Al oírse este ruido, se congregó la multitud y se llenó de asombro, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. Con gran admiración y estupor decían: «¿Acaso estos hombres que hablan no son todos galileos? ¿Cómo es que cada uno de nosotros los oye en su propia lengua? Partos, medos y elamitas, los que habitamos en la Mesopotamia o en la misma Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia Menor, en Frigia y Panfilia, en Egipto, en la Libia Cirenaica, los peregrinos de Roma, judíos y prosélitos, cretenses y árabes, todos los oímos proclamar en nuestras lenguas las maravillas de Dios». (Hechos 2,1-11)
 

16 de mayo de 2012

Benedicto XVI: "cuando rezamos tenemos que abrirnos a la presencia y la acción del Espíritu Santo"

Después de haber analizado la oración en los Hechos de los Apóstoles, Benedicto XVI anunció que dedicará las próximas catequesis a ese tema en las Cartas de san Pablo, que las inicia y termina siempre con una plegaria y que, en su epistolario, nos ha dejado una rica gama de formas de orar. En la audiencia general de los miércoles, celebrada en la Plaza de San Pedro, ante más de 11.000 personas, el Papa explicó que el Apóstol de las gentes quiere que entendamos que la oración “no es una obra buena hecha a Dios, una acción nuestra, sino ante todo un don, fruto de la presencia viva (..) y vivificante del Padre y de Jesucristo en nosotros”.

9 de mayo de 2012

Benedicto XVI: “la oración constante y unánime es un precioso instrumento para superar cualquier prueba que pueda surgir en el camino de la vida, porque estar profundamente unidos a Dios nos permite estar también profundamente unidos a los demás”

“Desde el primer momento de mi elección como sucesor de San Pedro, me he sentido siempre sostenido por la oración de la Iglesia, por vuestra oración, sobre todo en los momentos más difíciles. Doy gracias de corazón”. Así lo ha afirmado Benedicto XVI durante la catequesis de la audiencia general de hoy, añadiendo que “la oración constante y unánime es un precioso instrumento para superar cualquier prueba que pueda surgir en el camino de la vida, porque estar profundamente unidos a Dios nos permite estar también profundamente unidos a los demás”.

 

2 de mayo de 2012

Benedicto XVI enseñó sobre el valor de releer la Sagrada Escritura en clave de Cristo Resucitado y del presente

La oración de San Esteban, el primer mártir cristiano, fue el tema elegido por el Santo Padre para la catequesis de la audiencia general de hoy miércoles. Ante más de 20.000 fieles que llenaban la Plaza de San Pedro, el Papa explicó que, según narran los Hechos de los Apóstoles, Esteban fue llevado a juicio ante el Sanedrín, acusado de haber declarado que Jesús destruiría el templo y subvertiría las costumbres legadas por Moisés. Ahora bien, en su discurso ante el tribunal, el santo afirma que Jesús se refería a su cuerpo, que es el nuevo templo. De esta forma, Cristo “inaugura el nuevo culto, y con la ofrenda de sí mismo en la Cruz, reemplaza los sacrificios antiguos”.

 

18 de abril de 2012

Benedicto XVI: "Y como la primera comunidad cristiana, también nosotros, dejándonos iluminar por la Palabra de Dios, a través de la meditación de la Sagrada Escritura, podemos aprender a ver que Dios está presente en nuestras vidas, incluso en tiempos difíciles, y que todo (…) forma parte de un diseño superior de amor en el que la victoria final sobre el mal, sobre el pecado y la muerte, es realmente la del bien, la de la gracia, la de la vida, la de Dios”

Benedicto XVI, retomando la catequesis sobre la oración, dedicó la audiencia general de los miércoles a la que ha sido denominada como “Pequeña Pentecostés”, ocurrida en un momento difícil para la Iglesia naciente. Los Hechos de los Apóstoles narran que Pedro y Juan acababan de salir de la cárcel, después de haber sido apresados por predicar el evangelio, y se encuentran con la comunidad reunida. Ésta, al escuchar lo ocurrido, no busca cómo reaccionar o defenderse ni que medidas adoptar; sencillamente, ante la prueba, empieza rezar pidiendo la ayuda de Dios que escuchará la plegaria enviando al Espíritu Santo.

 

3 de diciembre de 2010

Finalizó el Seminario Bíblico "Los Hechos de los Apóstoles. Modelo de Nueva Evangelización"


El miércoles 1° de diciembre se entregaron los diplomas por la finalización del Seminario. En la foto: junto al Hno. Silvestre Jacob, rector del Instituto Superior Marista (ISMA) y la sra. Esther Wellig, secretaria.

22 de noviembre de 2010

Video documental sobre el ministerio de san Pablo


El miércoles 1° de diciembre se proyectará un excelente documental, realizado por profesores de Sagrada Escritura y Liturgia, sobre el ministerio de san Pablo. Será en el Colegio Champagnat, Montevideo 1050 CABA, sede del Instituto Superior Marista (ISMA), a las 18.30 hs. como cierre del Seminario Bíblico "Los Hechos de los Apóstoles. Modelo de Evangelización".

La entrada es libre y gratuita.

20 de julio de 2010

Nuevo Seminario Bíblico en el Champagnat - Instituto Superior Marista (ISMA)

Seminario Bíblico "Los Hechos de los Apóstoles. Modelo de Nueva Evangelización"

 
CONTENIDOS:
  • Introducción al Libro de los Hechos
  • Prólogo y primera comunidad cristiana (caps. 1 a 7)
  • La Evangelización de los pueblos (caps. 8 al 14)
  • Las misiones paulinas (caps. 15 al 20)
  • Detención, apologías y prisión de san Pablo (caps. 16 al 28)
Desde el 18 de agosto hasta el 17 de noviembre 2010
todos los miércoles de 18,30 a 20,30 hs.
en el Instituto Superior Marista (ISMA) sede en el Colegio Champagnat
Montevideo 1050 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Arancel: $60 por mes
 
Informes e inscripciones en su sede: Colegio Champagnat
de lunes a viernes de 17 a 21 hs.
(011)4816-5640
 

Visita el Blog desarrollo biblico

Blog desarrollo bíblico


Llamá al (011) 4956-2399 y comunicate con nosotros

"Cómo interpretar la Biblia"

Auspiciado por el Departamento de Pastoral Bíblica Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires.