El fenómeno del trabajo infantil continúa propagándose a través de las calles de Quito a pesar de la voluntad de erradicarlo el país. En la capital de Ecuador, se encuentran pequeños vendedores de todo tipo de mercancías, obligados o menos por sus padres a trabajar en condiciones miserables. También hay muchas madres desempleadas con familias numerosas que para mantener a sus hijos se ven obligadas a trabajar con ellos.
Según los datos recogidos por la Agencia Fides, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) señala que en Ecuador 290 mil niños trabajan voluntaria e involuntariamente, algunos por las calles y otros en fábricas o en el campo. No hay datos precisos sobre el número real de niños que trabajan o son explotados, pero, según el Instituto Nacional de Estadística (INEC), en diciembre de 2011 de 3.675.803 niños y adolescentes ecuatorianos entre los 5 y 17 años de edad, 213.146 trabajan.
Fuente: Agencia Fides
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Diálogo significa que hay más de una razón para exponer, una conversación entre dos o más personas que manifiestan sus ideas y afectos, también puede ser una discusión. El diálogo nos enriquece, por lo tanto: ¡bienvenida y bienvenido a dejar tu comentario en miel y langostas!
(Por favor, no publicidades ni SPAM)