El municipio de Puerto Piray, provincia de Misiones, región noreste de Argentina, se caracteriza por una situación socio-económica muy compleja. Es una de las regiones del país con la tasa de pobreza y de población indígena de las más altas. Aquí, desde hace casi veinte años, la Congregación de las Hermanas de San José de Cuneo dirige el proyecto “Niños, Niñas y Adolescentes sanos y felices: Centros de Educación Popular”, que se ocupa de la educación, la nutrición, la sensibilización y el fortalecimiento de los lazos comunitarios y familiares. Los beneficiarios de este proyecto son 300 niños, de 6 a 12 años de edad, en situación de riesgo social, 50 adolescentes acompañantes y educadores jóvenes de 12 a 17 años, que no tienen oportunidad de continuar sus estudios, y las familias más vulnerables. Los objetivos son la prevención del abandono escolar de los niños, niñas y adolescentes en condiciones precarias y/o victimas de abusos sexuales, la reducción de casos de desnutrición crónica y la creación de un entorno seguro que facilite la colaboración con las familias y la cohesión social en las comunidades de Puerto Piray.
El gobierno ofrece pocas ayudas financieras y las familias que benefician del proyecto viven en condiciones de riesgo permanente. Los abusos sexuales, la violencia familiar, los problemas de la emigración, la malnutrición y el acceso limitado a los servicios sociales en Puerto Piray constituyen un problema social que se agrava en los barrios más pobres. Faltan puestos de trabajo y recursos económicos, a menudo las madres para alimentar a sus hijos se ven obligadas a aceptar cualquier tipo oferta, incluso la prostitución. Para tratar de proteger a estos segmentos de la población se han abierto tres centros que hacen participar a los niños de lunes a viernes, además, también se les ofrece una comida nutritiva para hacer frente a las grandes carencias alimenticias.
Fuente: Agencia Fides
DEBO RECONOCER QUE TODO LO QUE SE DICE EN ESTE
ResponderEliminarART.ES REAL, TANTO EN PTO.PIRAY, COMO EN OTROS
PUEBLOS DEL NORESTE ARG. ES UN PROBLEMA SOCIAL
QUE A NADIE PARECIERA INTERESARLE. LO QUE DEBIERA
HACERSE ES EDUCAR A LA POBLACION Y LUEGO EVANGE-
LIZAR Y PROPORCIONAR AYUDA. EN ESO LOS PASTORES
NOS GANAN Y LEJOS, PORQUE A LOS CATOLICOS NOS CUES
TA TANTO MISIONAR COMO SE DEBE...?
ETELVINA
LOS PASTORES??? ELLOS VEN A LA GENTE COMO DIEZMOS A COBRAR CROCANTES... ES LO UNICO QUE LES INTERESA. VAMOS!!! EN LAS VILLAS SE SUELEN VER "CONVERTIDOS", EN QUE CAMBIARON??? EN QUE AHORA ESCUCHAN A MARCOS WITT A TODO VOLUMEN Y NADA MAS. VAMOS!!! NO MINTAMOS, CHEEEEE!!! FLOR DE NEGOCIO HACEN!!!
ResponderEliminarLas tortugas nunca me gustaron, si hago una ex-
ResponderEliminarcepcion con Manuelita. Como ferviente Catoli-
ca me parece fuera de lugar, hablar asi de los
que, la Iglesia llama nuestros hnos,"separados".
No te conozco, pero entiendo que tanto los pastores como el que haces mencion te han hecho
mucho danio. Conversar con un sacerdote te haria
bien.!
Etelvina
DEBERIAS DISCULPARTE...
ResponderEliminarPor favor no se pierdan de visitar la ruta provincial 23 cerca de San Miguel. A un costado casillas, pobreza, prostitucíón, delincuencia y al otro costado palacios inmensos. Es demoledor el espectaculo y que son esos palacios? son "iglesias" pentecostales. Es cierto deberian pedir perdon a Dios.
ResponderEliminarEn materia de asistencia a los pobres nuestros hnos. separados no pueden enseñarnos nada a los catolicos, ya que la Iglesia siempre ha estado con los pobres y no por proselitismo o para sacarles el poco dinero que tienen sino para ayudarlos de verdad, no para hacerlos rehenes de manipuladores psicopaticos. El art. muestra como en un lugar olvidado esta presente la Iglesia, esta presente Cristo.
ResponderEliminarPOR FAVOR HERMANOS, PONGAMOS NUESTRA MIRADA POR UN MOMENTO EN LA MADRE TEREESA DE CALCUTA QUE TODO LO HIZO DE MANERA DESINTERESADA Y NO POR QUERER FIGURAR. LA MADRE TERESA SE MOVIO SILENCIOSAMENTE, CON LA DIGNIDAD DE UNA SANTA Y DURANTE MUCHOS AÑOS CONFESO QUE NO "SENTÍA" LA PRESENCIA DE DIOS E IGUAL SIGUIO ADELANTE. QUE DIFERENCIA CON LOS FANTOCHES QUE TIENEN TELEFONO DIRECTO CON EL ESPIRITU SANTO. LA IGLESIA SIEMPRE HA ESTADO JUNTO A LOS POBRES, ESO ES COMPASIÓN Y TENEMOS INNUMERABLES HEROES DE LA FE A ESE RESPECTO.
ResponderEliminarRecientemente me tocó visitar la provincia de Formosa, más precisamente Clorinda y sinceramente el abandono es inexplicable, en materia de salud, educación los niveles son muy bajos en todas las clases sociales y no hay apertura para que crezcan las expresiones culturales de la zona. Sinceramente sufren un atraso con respecto al resto del país muy importante. Nos preocupamos por lo que le debemos a los organismos internacionales y para pagarles a termino y jamás nos preocupamos por saldar esta deuda interna.
ResponderEliminarHay algo que los católicos tenemos el deber de cambiar en este siglo 21 en America Latina y es: QUE LOS POBRES VAN A LA IGLESIA PARA QUE LES DEN DE COMER Y AL "CULTO" EVANGELICO PARA QUE LES "ENSEÑEN" LA BIBLIA. Al final lo único que les pueden enseñar es fundamentalismo biblico porque los pastores evangelistas no estan preparados con la Biblia y lo unico que hacen es disparar versiculos de memoria a los gritos histericos y pedir plata a diestra y sieniestra. En el futuro los catolicos debemos darle a los pobres el alimento físico y el espiritual y enseñarles a leer la Biblia sin fanatismo.
ResponderEliminarResulta inaudito que un gobierno que se lo pasa hablando del Pueblo lo descuide tanto ¿en que quedamos? mucha retorica, mucho sofisma de izquierda y poca accion en favor de los mas necesitados ¡mucho lirili y poco lerele! ¡mucho ruido y pocas nueces!
ResponderEliminar