María, II parte: la
inmaculada concepción de María
María
dijo entonces: «Mi alma canta la grandeza del Señor, 47 y mi espíritu se
estremece de gozo en Dios, mi salvador, 48 porque el miró con bondad la
pequeñez de tu servidora. En adelante todas las generaciones me llamarán feliz,
49 porque el Todopoderoso he hecho en mí grandes cosas: ¡su Nombre es santo!
(Lucas 1, 46-49).
El 8 de diciembre se
conmemora la solemnidad de la inmaculada concepción de María. Existen
documentos que atestiguan que en el siglo VIII se celebraba en Jerusalén una
fiesta de la concepción de santa Ana (la madre de María) y san Andrés de Creta
compuso un himno para la ocasión. Luego, san Anselmo de Cantorbery (+ 1109)
introdujo en su diócesis una fiesta de la Conceptio
Beatae Mariae Virginis, movido tal vez por la intuición y la creencia de
que María había sido concebida sin pecado "ante
ipsam conceptionem mundata", limpia antes de su concepción(1).
Pero esta cuestión se
siguió debatiendo en la Iglesia, p.e. san Bernardo de Claraval reconoció que la
fiesta carecía de sentido sin la creencia en la inmaculata conceptio, por eso protestó cuando se la introdujo en la
catedral de Lyon(2).
A pesar de esto la fiesta siguió propagándose en el curso del tiempo.
El 8 de diciembre de
1854 el Papa Pío IX definió el dogma de fe, en la bula "Ineffabilis Deus",
de que María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el
primer instante de su concepción por gracia singular y privilegio de Dios
omnipotente en atención a los méritos de
Cristo Jesús, el salvador del género humano(3).
Alégrense,
justos, en el Señor y alaben su santo Nombre. Salmo 97,12
Mauricio Shara
(1) De
conceptu virginis c.18: Patrología Latina 158,451
(2) Ep. 147: Patrología Latina 182,332
(3) Cf. DH 2803-2804
Como siempre Mauricio, una hermosa manera de defi
ResponderEliminarnir el Dogma de la Inmaculada Concepcion.!!!
La ilustracion nos muestra una Maria llena de gra
cia y candidez...!!!!!!!
ETELVINA