¡Navidad
en la liberación obrada por Jesucristo! Claves actuales en el Benedictus. Esta
es la palabra evangélica de la última Misa del Adviento, la del lunes 24 de
diciembre, nada menos que el precioso "Benedictus",
Lucas 1,67-79:
67 Entonces
Zacarías, su padre, quedó lleno del Espíritu Santo y dijo proféticamente: 68
«Bendito sea el Señor, el Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su
Pueblo, 69 y nos ha dado un poderoso Salvador en la casa de David, su servidor,
70 como lo había anunciado mucho tiempo antes, por boca de sus santos profetas,
71 para salvarnos de nuestros enemigos y de las manos de todos los que nos
odian. 72 Así tuvo misericordia de nuestros padres y se acordó de su santa
Alianza, 73 del juramento que hizo a nuestro padre Abraham 74 de concedernos
que, libres de temor, arrancados de las manos de nuestros enemigos, 75 lo
sirvamos en santidad y justicia, bajo su mirada, durante toda nuestra vida. 76
Y tú, niño, serás llamado Profeta del Altísimo, porque irás delante del Señor
preparando sus caminos, 77 para hacer conocer a su Pueblo la salvación mediante
el perdón de los pecados; 78 gracias a la misericordiosa ternura de nuestro
Dios, que nos traerá del cielo la visita del Sol naciente, 79 para iluminar a
los que están en las tinieblas y en la sombra de la muerte, y guiar nuestros
pasos por el camino de la paz».
Zacarías
quedó lleno del Espíritu Santo y profetizó. Acá se hace patente la profecía de
Joel 3,1-5 que habla del fin de los tiempos (Día de YHWH) pero que Lucas re
significa y actualiza en relación a los tiempos mesiánicos que han comenzado en
Jesucristo. Lucas pondrá esta profecía re significada y actualizada en boca de
Pedro con la descripción del advenimiento del Espíritu Santo en Pentecostés
(Hch 2,17-21), acá se ve claramente como el evangelista cambia los elementos de
"fin del mundo" de Joel para orientar la profecía hacia el tiempo de
la Iglesia.
Así
el Benedictus tiene plena actualidad
en nuestro posmoderno siglo XXI en que pululan las sectas, pitonisos,
mistificadores, sugestionadores, ególatras de todo tipo, que proponen el
"fin del mundo" a fin de aprovecharse de los ilusos para
esclavizarlos con su fervorín barato.
Luego,
la profecía de Zacarías tiene 2 partes:
1)
vv. 67-75 es una alabanza a Dios al estilo de las plegarias judías en el rito
de la circuncisión, notemos que ese es el contexto literario (cf. Lc 1,59), la
circuncisión de Juan Bautista.
2)
vv. 76-79 es una síntesis sobre el ministerio profético de Juan Bautista.
Bendito
sea el Señor.
Así comienza con alabanza a Dios porque Él es el Redentor de Israel, el Goel, YHWH es quien rescata a su Pueblo,
no lo hacen héroes autoproclamados, testigos de sí mismos que usan vanamente el
nombre de Jesús, sino el Señor. Dios visita a su Pueblo, la presencia de Dios
se manifiesta en Comunidad y no en un grupete aislado dominado por algún mercachifle.
Comunidad es Israel, Comunidad es la Iglesia.
Baruj,
bendito, benedictus. Veamos
algunos ejemplos en los salmos:
Bendeciré al Señor
en todo tiempo, su alabanza estará
siempre en mis labios. Mi alma se gloría en el Señor; que lo oigan los humildes
y se alegren. (Salmo 34,2)
Bendice al Señor,
alma mía, que todo mi ser bendiga a su santo Nombre; bendice al Señor, alma
mía, y nunca olvides sus beneficios. (Salmo 103,1-2)
Bendito sea el
nombre del Señor, desde ahora y para siempre. Desde la salida del sol hasta su
ocaso, sea alabado el nombre del Señor. (Salmo 103, 2-3)
Después, este bello cántico nos habla de la fuerza salvadora de Dios
suscitada en la casa de David. Literalmente dice "cuerno de
salvación", se refiere al shofar
que simboliza una fuerza victoriosa. En Zacarías 2,1-4 podemos observar como el
shofar, cuerno se relaciona con una
fuerza poderosa. En este caso el evangelista, que es todo un teólogo, ha re
significado una fuerza de tipo militar en el Antiguo Testamento en una fuerza
de salvación en el Nuevo Testamento. Esta fuerza salvadora es el Mesías davídico
prometido para rescatar a su Pueblo.
Nos recuerda la alianza con Abraham (Génesis 12,1-3; 15; 17; 22, 16-18)
que representa a todo el Pueblo de Dios. Para celebrar un nuevo culto litúrgico
en libertad, concedernos que,
libres de temor, arrancados de las manos de nuestros enemigos, lo sirvamos en santidad y justicia, bajo su mirada, durante toda
nuestra vida.
Porque
esta dimensión litúrgica del Benedictus
se vive en libertad, tanto personal como comunitaria. Se trata de un servicio
sin temor, en santidad y justicia, en la presencia de Dios. Porque la presencia
de Dios jamás anula la libertad humana, es 100% Dios y 100% el hombre, la presencia
divina plenifica al ser humano como tal.
En la
antigua Grecia existía la institución de la manumisión del esclavo que obtenía
su liberación entregando el precio de su libertad a una divinidad tutelar, este
monto lo recibía el amo del esclavo y así quedaba liberado pero ahora pasaba a ser
"esclavo del dios tutelar" p.e. Apolo Pithio. Esto se hacía p.e. en el
santuario de Delfos. El esclavo era al mismo tiempo liberado, pasaba a ser un
liberto y siendo libre tenía el título de "esclavo del dios". Esta
institución subyace en san Pablo y posiblemente en Lucas, que poseía una
exquisita cultura helénica.
Luego, viene
la segunda parte del cántico que describe a Juan Bautista dando a conocer la
salvación, mediante el perdón de los pecados a causa de la misericordia de
nuestro Dios, que hará que nos visite el Mesías, la luz de lo alto, el sol de
justicia, la estrella de la mañana. A fin de iluminar a los que habitan en
tinieblas y sombra de muerte y de guiar nuestros pasos por el camino de la paz.
El Benedictus toma plena actualidad en
nuestra Argentina de hoy, donde hoy más que nunca se necesitan "juanesbautistas"
que puedan impregnar de libertad a todo su entorno para que vivamos en paz.
Navidad
en la liberación obrada por Jesucristo, somos 100% libres y 100% siervos de
Dios, para hacer el bien y vivir en el amor de Dios.
¡Feliz Navidad!
Mauricio
Shara
Felicitaciones Mauricio...! Lo has explicado tan
ResponderEliminarmagnificamente, que poco queda para decir. Este
"Benedictus", solo esta en el Evangelio de Lc. y
es una de las maravillas para leer, cantar y meditar en la Santa Biblia.!!!!!!!!! No solo Zaca
rias habla de la tarea del Precursor, sino que nos anuncia el advenimiento de la Luz del mundo,
El Salvador.!!!!!!
ETELVINA
Genial!!!
ResponderEliminar