"Juan estaba vestido con una piel de camello y un cinturón de cuero, y se alimentaba con langostas y miel silvestre. Y predicaba, diciendo:" (Mc 3,6)

31 de mayo de 2012

Intenciones de Benedicto XVI para la oración en junio



La intención general del Apostolado de la Oración del Santo Padre Benedicto XVI para el mes de junio es:
“Para que los creyentes sepan reconocer en la Eucaristía la presencia viva del Resucitado, que les acompaña en la vida cotidiana”.


Su intención misionera es:
“Para que los cristianos en Europa redescubran la propia identidad y participen con mayor empeño en el anuncio del Evangelio”.
 
 
Fuente: VIS - Vatican Information Service

Benedicto XVI: "La unión profunda con Cristo en la oración y la confianza en su presencia nos hacen estar dispuestos a compartir los sufrimientos de los hermanos"

Durante la audiencia general de hoy, celebrada en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre ha continuado con su serie de catequesis dedicadas a la oración cristiana según san Pablo, para quien es “un encuentro verdadero y personal con Dios Padre, en Cristo, mediante el Espíritu Santo. En este encuentro entran en diálogo el 'sí' fiel de Dios y el 'amén' confiado de los creyentes”. Benedicto XVI ha explicado esta dinámica en su alocución, apoyándose en la segunda carta a los Corintios. Escribe el apóstol: “Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre misericordioso y Dios de toda consolación, que nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que también nosotros seamos capaces de consolar a los que se encuentran en cualquier tribulación”.

No se han robado simplemente algunas cartas al Papa, se ha violentado la conciencia de quien se ha dirigido a él como al Vicario de Cristo, y se ha atentado al ministerio del sucesor del Apóstol Pedro

“L'Osservatore Romano” publicó una entrevista con el arzobispo Angelo Becciu, sustituto de la Secretaría de Estado, sobre el asunto de las cartas robadas al Papa, presuntamente por su ayuda de cámara. El arzobispo Becciu afirma que ha visto al Santo Padre “dolido, porque, por lo que ha podido verse hasta ahora, alguien cercano a él parece responsable de comportamientos injustificables desde cualquier punto de vista. Cierto, en el Papa prevalece la piedad por la persona implicada. Pero queda el hecho de que ha sufrido una acción brutal: Benedicto XVI ha visto publicadas cartas robadas de su casa, cartas que no son simple correspondencia privada, sino informaciones, reflexiones, manifestaciones de conciencia, incluso desahogos que ha recibido únicamente en razón de su ministerio. También por eso el Pontífice está particularmente dolido, por la violencia que han sufrido los autores de las cartas o los escritos dirigidos a él”.

En Cusco hay enfrentamientos violentos entre la población y la minera Xtrata

La Prelatura de Sicuani, Cusco, Perú ha publicado un informe sobre la actual problemática de la provincia de Espinar, del que se ha enviado una copia a la Agencia Fides, donde se enumeran los muchos actos de violencia causados por el conflicto entre la población y la empresa minera Xtrata. En la fecha de publicación del comunicado, 25 de mayo, resultaban 2 muertos y 22 heridos (7 policías y 15 civiles), entre ellos el alcalde y el comandante  de la Policía de Espinar.

En Indonesia es muy grave el anti cristianismo de los fundamentalistas del libro

La intimidación de los cristianos, la prohibición de reunirse para orar, el cierre de las iglesias, la condescendencia de las autoridades civiles: es preocupante el cuadro de la libertad de religión para los cristianos en Sumatra que emerge de la explicación del padre Markus Manurung, OFMCap, sacerdote de Medan y jefe de la Comisión "Justicia y Paz" de la Provincia de los frailes capuchinos en la isla. "En la isla de Sumatra - explica el padre Manurung a Fides - hay seis diócesis: La Archidiócesis de Medan y Palembang, las diócesis de Sibolga, Padang, Tanjung Karang y Pangkal Pinang. Existen problemas para los cristianos en Padang, Medan y Sibolga.

30 de mayo de 2012

Invitación a adorar a Jesucristo en la catedral de Buenos Aires


   31 DE MAYO – 1° DE JUNIO
 
TURNO DE ADORACIÓN SOLEMNE AL SANTÍSIMO SACRAMENTO EN LA IGLESIA CATEDRAL DE BUENOS AIRES
 

El actual gobierno turco quiere abolir la ley del aborto

"El aborto es un asesinato" lo ha declarado el Primer Ministro de Turquía Recep Tayyip Erdogan, durante una reunión con grupos y asociaciones de mujeres en Turquía. "¿Cuál es la diferencia entre matar a un bebé en el vientre de una madre y matarlo después de nacer?" ha preguntado retóricamente. El apoyo al aborto debería verse como "un siniestro plan para debilitar el país". Por esto, Erdogan ha anunciado que su gobierno tiene la intención de preparar una ley para abolir el aborto.

El padre Paolo Dall'Oglio ora en medio de la violencia siria

El minarete lo despierta en la mitad de la noche, de forma que "le ayuda en la oración antes del amanecer, la de los monjes orientales". Un oasis de oración "en medio de la lucha, en una ciudad circundada; una oración constante, turbada por las ametralladoras". Se trata del padre jesuita Paolo Dall'Oglio, el sacerdote católico que se ha instalado en Qusayr, ciudad al sur de Homs, martirizada por la violencia, para realizar una experiencia prolongada de ayuno y oración por la paz.

Pentecostés. El don y la misión del Espíritu Santo



Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De pronto, vino del cielo un ruido, semejante a una fuerte ráfaga de viento, que resonó en toda la casa donde se encontraban. Entonces vieron aparecer unas lenguas como de fuego, que descendieron por separado sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en distintas lenguas, según el Espíritu les permitía expresarse. Había en Jerusalén judíos piadosos, venidos de todas las naciones del mundo. Al oírse este ruido, se congregó la multitud y se llenó de asombro, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. Con gran admiración y estupor decían: «¿Acaso estos hombres que hablan no son todos galileos? ¿Cómo es que cada uno de nosotros los oye en su propia lengua? Partos, medos y elamitas, los que habitamos en la Mesopotamia o en la misma Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia Menor, en Frigia y Panfilia, en Egipto, en la Libia Cirenaica, los peregrinos de Roma, judíos y prosélitos, cretenses y árabes, todos los oímos proclamar en nuestras lenguas las maravillas de Dios». (Hechos 2,1-11)
 

29 de mayo de 2012

Fragmentos del documento "Normas sobre el modo de proceder en el discernimiento de presuntas apariciones y revelaciones"

Ofrecemos a continuación fragmentos del documento “Normas sobre el modo de proceder en el discernimiento de presuntas apariciones y revelaciones”, publicado recientemente por la Congregación para la Doctrina de la Fe. Se trata de un documento aprobado por el Papa Pablo VI y emanado por el Dicasterio en 1978. En aquel tiempo, las normas fueron enviadas a los obispos sin que se realizase una publicación oficial, ya que están dirigidas principalmente a los prelados.

La Congregación para la Doctrina de la Fe sale al cruce de la sobre oferta de presuntas apariciones, revelaciones, mensajes, locuciones y fenómenos sobrenaturales

La Congregación para la Doctrina de la Fe ha publicado recientemente las “Normas sobre el modo de proceder en el discernimiento de presuntas apariciones y revelaciones”, traducidas a diversos idiomas. Se trata de un documento aprobado por el Papa Pablo VI y emanado por el Dicasterio en 1978. En aquel tiempo, las normas fueron enviadas a los obispos sin que se realizase una publicación oficial, ya que están dirigidas principalmente a los prelados.

 

Benedicto XVI está entristecido por la masacre de Hula, Siria

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, S.I., ha realizado hoy la siguiente declaración sobre la situación en Siria: “La reciente masacre de Hula, donde han perdido la vida un centenar de personas, entre ellas numerosos niños, entristece y preocupa profundamente al Santo Padre y a toda la comunidad católica, así como a la comunidad internacional, que ha condenado unánimemente lo sucedido”.

De la pobreza a estudiar música en Berlín

Invitados de honor a un curso de perfeccionamiento en el prestigioso Conservatorio Leo Kestenberg, de Berlín, la experiencia fue una lección para la vida más que una clase de música para diez chicos que viven en la Villa 31, Villa Lugano, Mataderos, Constitución y otras zonas vulnerables. Una decena de músicos adolescentes que estudian en el Proyecto de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad viajaron dos semanas a Alemania para incorporarse a las clases y ensayos de la Musikschule Leo Kestenberg de Berlín. De regreso, el balance no podría ser más positivo.

Regina Caeli en Pentecostés

San Juan de Ávila y santa Hildegarda de Bingen, nuevos doctores de la Iglesia

Después de celebrar la Santa Misa en la Basílica Vaticana por la Solemnidad de Pentecostés, el Santo Padre se asomó a la ventana de su estudio para rezar el “Regina Caeli” con los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro. Antes de la oración mariana, el Papa anunció que el próximo 7 de octubre, al inicio de la Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos, proclamará doctores de la Iglesia universal a san Juan de Ávila y santa Ildegarda de Bingen. “Estos dos grandes testigos de la fe vivieron en periodos históricos y ambientes culturales muy diversos -explicó Benedicto XVI-. Ildegarda fue monja benedictina en el corazón del Medioevo alemán, auténtica maestra de teología y profunda estudiosa de las ciencias naturales y de la música. Juan, sacerdote diocesano en los años del renacimiento español, participó en la forja de la renovación cultural y religiosa de la Iglesia y la sociedad en los albores de la modernidad”.

Lo que más "prospera" en la Argentina: el turismo sexual infantil

Representantes de la Iglesia Católica de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay advirtieron que la región, y especialmente sus zonas fronterizas, no escapan al “crecimiento alarmante” en el mundo de la trata de personas con fines de explotación sexual, laboral o de robo y venta de órganos. Además, haciéndose eco de numerosos informes de organismos internacionales y entidades de la sociedad civil, denunciaron “el turismo sexual infantil que opera tanto en la triple frontera como en grandes ciudades , ofreciendo adolescentes, niñas y niños para servicio sexual de extranjeros y, en numerosos casos, los trafica a otros países de América y Europa Occidental”.

28 de mayo de 2012

Benedicto XVI: "Cuando los hombres quieren hacerse Dios, pueden solo enfrentarse. En cambio, cuando se colocan en la verdad del Señor, se abren a la acción de su Espíritu que los sostiene y los une"

Esta mañana, el Santo Padre ha presidido en la Basílica Vaticana la Santa Misa de la solemnidad de Pentecostés, concelebrada con los cardenales, arzobispos y obispos presentes en Roma. Benedicto XVI ha centrado su homilía en un aspecto esencial del misterio de Pentecostés, que considera muy importante en nuestros días: “Pentecostés es la fiesta de la unión, de la comprensión y la comunión humana. Todos podemos constatar que, en nuestro mundo, a pesar de que estamos más cerca los unos de los otros gracias al desarrollo de los medios de comunicación, (…) a menudo la comprensión y la comunión entre las personas es superficial y dificultosa. Permanecen desequilibrios que con frecuencia llevan a conflictos; el diálogo entre generaciones se hace fatigoso (…); asistimos a hechos cotidianos en los que parece que los hombres se están haciendo más agresivos (…); parece que hay que realizar demasiados esfuerzos para comprenderse y cada uno prefiere quedarse en su propio yo, en sus propios intereses”.

Para los panameños la Iglesia católica es por lejos la institución más confiable

La Iglesia Católica es la institución que goza de mayor credibilidad entre los panameños, mientras que en el lado opuesto se encuentra la Asamblea Nacional de Diputados, según los resultados de una encuesta de Unimer realizada para el diario La Prensa. A la pregunta "¿qué institución te inspira más confianza", la Iglesia Católica ha recibido el 64,8 % de los votos, seguida por los medios de comunicación con un 25,5 % y de la sociedad civil, con el 10,5%. Por debajo del 10% se encuentran la Corte Electoral (7,5%), el gobierno (6,2%), la Corte Institucional (3,6%), la Corte Suprema de Justicia (2,5%), la Oficina Electoral (2,5%) y por último, la Asamblea Nacional (2,0%).

la Iglesia quiere participar de las mesas de trabajo con las comunidades indígenas en Chile

El Obispo de la Diócesis de Temuco, Su Exc. Mosn. Manuel Camilo Vial, ha subrayado que la Iglesia debe participar en las mesas redondas de trabajo con las comunidades indígenas, anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera durante su discurso del 21 de mayo. La razón de esta petición hecha por el Obispo en calidad de Presidente de la Pastoral Social-Caritas de Chile, fue el anuncio del Presidente Piñera en su última declaración pública, de la propuesta de crear dos nuevas Áreas de Desarrollo Indígena (ADI) en la zona de Ercilla, Collipulli y en la provincia de Arauco.  Mons. Manuel Camilo Vial ha dicho que desconoce como funcionarán las nuevas áreas, ya que no ha sido informado acerca de los detalles, y por eso tiene muchas preguntas que hacer. La Iglesia debe participar en el proyecto, debido al trabajo que desarrolla en Ercilla y Collipulli a través de las escuelas y parroquias de la zona que se encuentran en la provincia de Malleco en la Araucanía.
 

Oración y ayuno en medio de la guerra siria. La experiencia de un sacerdote católico

En medio de masacres, violaciones, tiroteos, secuestros, venganzas, una pequeña llama de  fe y de amor se ha encendido en la ciudad de Qusayr (cerca de Homs), uno de los lugares donde la guerra se ha desatado con mayor violencia: tal y como la Agencia Fides sabe a través de fuentes locales, un sacerdote católico, que por ahora prefiere mantener el anonimato, se ha establecido audazmente en la ciudad, en una casa parroquial, con la única finalidad de hacer una experiencia de oración continua y ayuno, para implorar a Dios la paz y la reconciliación.

Una familia cristiana fue brutalmente asesinada en Pakistán

Una familia cristiana ha sido brutalmente asesinada en Punjab. Cuatro personas han sido degolladas en la colonia cristiana de Muhala Ahmad, en la ciudad de Okara, al sur de Lahore, capital de Punjab. Las víctimas son Shugufta Baber, católica, profesora en la "Convent High School", una escuela católica de Okara; sus dos hijos, Zanib de 12 años y Zarish de 15; su hermana Samina Bibi, enfermera. La masacre tuvo lugar en la noche entre el 22 y 23 de mayo, pero hasta ahora no se ha sabido la noticia. Aún no está claro quién es el autor del delito: según las primeras reconstrucciones, el responsable podría ser el Dr. Baber Masih, un cristiano protestante y médico homeopático, el marido de Shugufta, que podría haber cometido el crimen movido por un estado depresivo. El hombre fue encontrado herido y trasladado de urgencia al hospital, primero a Okara y después a Lahore, donde murió ayer. En un primer momento se acuso a sí mismo como autor pero después habló de "un grupo de hombres desconocidos que cometieron el asesinato".

Se rezó en Malí para que el país no se divida, como pretenden los fundamentalistas del libro

"Tanto las autoridades políticas como la población han reafirmado que Malí es uno e indivisible. Los mismos habitantes originales del norte que se encuentran en Bamako, se oponen a la secesión del norte y la creación de un estado islámico en esa zona", dice don Edmond Dembele, secretario de la Conferencia Episcopal de Malí a la Agencia Fides. El domingo 27 de mayo los rebeldes del Movimiento de Liberación Nacional del Azawad y los yihadistas de Ansar Dine proclamaron el establecimiento de un estado islámico en el norte de Malí. "La proclamación de un estado islámico en la zona, también asusta a todos los países vecinos, comenzando con aquellos que forman parte de la CEDEAO. Veremos en los próximos días cuál será la reacción a la proclamación del Estado independiente en el norte de Malí, que podría comprender una acción militar", continúa don Dembele.

26 de mayo de 2012

Pentecostés



Juan 20, 19 - 23
 

La presencia necesaria del Espíritu. La obra salvadora de Dios llega a su término y perfección. La llegada del Espíritu Santo es anunciada por el mismo Jesús como urgente y subordinada a su partida. Hechos de los Apóstoles hace referencia a la reunión del grupo apostólico, junto a María y a otros discípulos, en oración. El texto evangélico de Juan relata una de las apariciones de Jesús resucitado. Es allí donde se manifiesta como el glorificado Dador del Espíritu a sus atemorizados discípulos. En Pentecostés extenderá ese divino Don a la Iglesia y al mundo. “Sopló sobre ellos”, es decir, se dio a Sí mismo en el Espíritu, manifestándose ser igual al Espíritu, como lo es al Padre. Es fundamental crear conciencia de esa presencia divina: la suya en el Espíritu, que activa la redención mediante el sacramento de su Iglesia. En ella, por el anuncio del Evangelio y la celebración de los sacramentos, el mundo puede orientarse eficazmente hacia Dios.
 


El encuentro con Jesucristo y la renovación espiritual en la historia de Jacob - Seminario Bíblico 2011-12 por FM Parroquial 105.1

  El encuentro con Jesucristo y la renovación espiritual


Seminario Bíblico 2011-2012 “Cómo interpretar la Biblia” por FM Parroquial 105.1
Subsidio 39: Verbum Domini XI – Exégesis y Hermenéutica – Las páginas “oscuras” de la Biblia 2ª parte –Cristologización de la historia de Jacob y un mensaje actualizado.
 

25 de mayo de 2012

La imperdible homilía del card. Jorge Bergoglio en la Catedral


HOMILÍA DEL SR. ARZOBISPO DURANTE EL “TE DEUM” EN LA CATEDRAL METROPOLITANA
  

El giro fundamentalista de las "primaveras árabes" tomará a las minorías religiosas como "chivo expiatorio" y blanco a eliminar

Si las revoluciones iniciadas por la primavera árabe "van mal", las minorías étnicas y religiosas en Oriente Medio correrán grave peligro: es lo que se desprende de un nuevo informe que hemos recibido en la Agencia Fides con el título "Poblaciones bajo peligro" ("Peoples under threat"), que acaba de publicar la Ong "Minority Rights Group" (MRG) en el que se centra en la situación de las minorías en el Medio Oriente. "Si el 2011 será recordado como el año de la Primavera Árabe, el 2012 podría ser el año de las revoluciones exasperadas y amargas", dice en una nota enviada a la Agencia Fides Mark Lattimer, Director ejecutivo del MRG.

En Afganistán los talibanes envenenan e intoxican a mujeres estudiantes (los fundamentalistas son machistas)

Más de 120 alumnas y 3 profesoras han sido intoxicadas en el segundo ataque registrado en pocos meses en Afganistán llevado a cavo por conservadores radicales del norte del país. Según la policía afgana y los funcionarios de la escuela, un tipo de material tóxico no identificado fue utilizado para contaminar el aire de las clases de las estudiantes, dejando a decenas inconscientes, en la provincia de Takhar.

¿Cómo podemos ayudar a los cristianos en Siria? Todos esperan las palabras proféticas de Benedicto XVI

"¿Como podemos ayudar a los cristianos en Siria y en Oriente Medio? Esperamos palabras proféticas de la Exhortación postsinodal que el Papa Benedicto XVI entregará oficialmente en el Líbano el próximo mes de septiembre", explica a la Agencia Fides, el p. Jules Baghdassarian, Director nacional de las Obras Misionales Pontificias en Siria. P. Baghdassarian, que tiene la intención de sensibilizar a los demás directores nacionales de las Obras Misionales Pontificias en el mundo, afirma: "Los cristianos en Oriente Medio esperan que el mensaje del Papa tenga  impacto tanto en Oriente como en Occidente y que pueda abrir nuevos caminos sin romper con el pasado".

24 de mayo de 2012

Benedicto XVI: "Y mientras muchos dudan de las verdades enseñadas por la Iglesia, otros reducen el Reino de Dios a algunos grandes valores, que ciertamente tienen que ver con el Evangelio, pero que no se refieren al núcleo de la fe cristiana”

El Santo Padre ha recibido este mediodía a los participantes en la LXIV asamblea general de la Conferencia Episcopal Italiana, a quienes ha dirigido una alocución sobre los desafíos que presenta la nueva evangelización en el contexto de una sociedad cada vez más alejada de Dios. “Nuestra situación -ha dicho Benedicto XVI a los obispos- requiere un renovado impulso dirigido a aquéllo que es esencial en la fe y la vida cristianas. En un tiempo en el que Dios se ha convertido para muchos en el gran Desconocido y Jesús es simplemente un gran personaje del pasado, la acción misionera no puede ser relanzada sin que renovemos la calidad de nuestra fe y nuestra oración; (...) no sabremos conquistar a los hombres para el Evangelio si no somos nosotros mismos los primeros en volver a una profunda experiencia de Dios”.

"Elefante Blanco" la película con una determinada visión de los curas villeros argentinos

Es como si el Elefante Blanco se cayera sobre nuestra conciencia. Como si nos aplastara la realidad desgarradora que hay en todas las villas y también en la que Ricardo Darín actúa de cura. Es el padre Joaquín de la película como si fuera un padre Pepe de la realidad. Así en la vida como en la ficción. Así en la tierra como en el cielo. Tengo la sana costumbre de ir a las villas a aprender. Y de llevar a mi hijo desde que era un pibe. Es uno de los lugares en donde, paradójicamente, más me enriquecí compartiendo tareas y mates con gente solidaria, sacrificada y valiente. Conozco las villas en vivo y en directo y por eso me atrevo a decir que nuncaantes el cine argentino hizo una radiografía tan profunda y tan conmovedora.

Por primera vez se encuentra una prueba arqueológica de la existencia de Belén

Por primera vez en la historia de la arqueología, se descubrió una prueba concreta de la existencia de la ciudad de Belén en la Antigüedad. Tras tener referencias de Belén en la época bíblica únicamente a través de las citas aparecidas en el texto mismo de la Biblia, en las que se menciona a la ciudad, un sello de cerámica hallado por arqueólogos israelíes muestra claramente, en letras de hebreo antiguo, el nombre de Belén. Se trata de un sello utilizado en la época del Primer Templo (siglos VII a VIIIa.C. y quizás incluso antes) como parte del sistema administrativo fiscal del Reino de Judea, al parecer para cerrar y proteger envíos especiales hasta que llegaran a destino.

El gobierno populista sigue huyendo del Te Deum presidido por Bergoglio

Por sexto año consecutivo, el Gobierno eligió una diócesis del interior para celebrar el Te Deum del 25 de Mayo. Esta vez, la presidenta Cristina Kirchner encabezará mañana, a las 11, la celebración de acción de gracias por la fecha patria en San Carlos de Bariloche. El Te Deum será oficiado por el obispo local, monseñor Fernando Maletti, quien confirmó a LA NACION el interés de la Presidenta por realizarlo en la Patagonia. A la misma hora, el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, celebrará mañana el Te Deum en la catedral porteña, en cumplimiento de una tradición que se remonta al 25 de mayo de 1810. "La Presidenta quería hacer el Te Deum en la Patagonia. La región, en particular nuestra provincia, pasó un año muy difícil por las cenizas volcánicas, que afectaron a las zonas urbanas y rurales", dijo monseñor Maletti, al explicar la decisión transmitida a la Iglesia por las autoridades nacionales.

Cuatro estudiantes católicos en prisión por promover la libertad religiosa en Viet Nam

Sentenciados a prisión por "propaganda contra el Estado": es el destino de 4 estudiantes católicos, procesados hoy ante un tribunal en Hanoi por un delito que el Código Penal castiga con penas de prisión de entre 3 y 20 años. Duong Van Dau, Tran Huu Duc, Chu Manh Son y Hoang Phong, todos entre los 23 y 25 años, provienen de la pequeña comunidad católica en la provincia de Nghe An, y fueron arrestados el año pasado bajo la acusación de ser "subversivos", por distribuir panfletos contra el régimen comunista.

Los primeros bebés nacidos en Estaquinha, Mozambique

De los diez países en los que el 60% de los fallecimientos maternos están  relacionados con el embarazo y el parto, cinco son africanos: Nigeria, República Democrática de Congo, Sudán, Etiopía y Tanzania. Con Motivo del próximo Día de África, la organización católica española Manos Unidas quiere dar un aire festivo a este evento: la presentación de los primeros bebés nacidos en la maternidad del centro de salud de Estaquinha, en la región de Sofala, al norte de Mozambique.

23 de mayo de 2012

Benedicto XVI: “Dios es nuestro Padre porque es nuestro creador. Cada uno de nosotros, cada hombre y cada mujer, es un milagro de Dios, querido por Él y que Él conoce personalmente"

“Dios es nuestro Padre porque es nuestro creador. Cada uno de nosotros, cada hombre y cada mujer, es un milagro de Dios, querido por Él y que Él conoce personalmente. (…) Para Él no somos seres anónimos, impersonales, sino que tenemos un nombre. El Espíritu Santo que habla en nosotros y dice '¡Abba! ¡Padre!' nos hace entrar en esta verdad (…) y llena nuestra oración de serenidad y alegría”. Así lo ha afirmado hoy el Santo Padre ante los más de 20.000 fieles presentes la plaza de San Pedro con motivo de la audiencia general.

En Nepal el acoso sexual a mujeres está a la orden del día

En Nepal, el acoso sexual están al orden del día para las mujeres, sobre todo en las zonas urbanas. Aunque no hay cifras precisas, los activistas dicen que el fenómeno va en aumento y hay que intervenir pronto. En los países asiáticos, de tipo patriarcal, de 30 millones de habitantes, no hay ninguna ley que tutele los derechos de las mujeres o las proteja, además las disparidades de género son tradicionalmente muy rígidas y las iniciativas por los derechos de las mujeres muy limitadas.

Tres civiles cristianos fueron asesinados en Homs por fundamentalistas islámicos

Los civiles cristianos son víctimas inocentes del conflicto que está en curso en Siria. En el área sangrienta de Homs, donde el conflicto armado continúa, algunas familias cristianas han huido de la aldea de Dmeyneh, totalmente cristiana, que se encuentra en la carretera entre Qusayr y Homs. Según la información que posee la Agencia Fides, el pueblo está custodiado por fuerzas del ejército sirio, pero en los últimos días bombas de los morteros de las milicias lo han tomado como blanco, asesinado a tres civiles cristianos: Hanna Skandafi, de 60 años; su nieto George Skandafi, de 14 años y Jessica Layyous, de 13 años. Después del bombardeo, veinte familias cristianas han huido de Dmeyneh, ahora no tienen dónde ir.

22 de mayo de 2012

"La familia: el trabajo y la fiesta"

Los cardenales Ennio Antonelli, presidente del Pontificio Consejo para la Familia y Angelo Scola, arzobispo de Milán (Italia), junto con el catedrático de Sociología de la Familia Pier Paolo Donati han presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el VII Encuentro Mundial de las Familias que tendrá lugar del 30 de mayo al 3 de junio en Milán y cuyo tema es “La familia: el trabajo y la fiesta”. El cardenal Ennio Antonelli habló de las etapas de preparación de este encuentro que fue anunciado por el Santo Padre, al final del precedente, en Ciudad de México en 2009. A lo largo de estos tres años el Pontificio Consejo para la Familia y el arzobispo de Milán, junto con sus colaboradores, se han reunido en diversas ocasiones para aunar sus esfuerzos en esta iniciativa.

Más de 2 millones de niños españoles pobres

Aproximadamente 2,2 millones de niños viven por debajo del umbral de pobreza en España. Se trata de 205.000 menores más que hace dos años. Es lo que se desprende del informe sobre la infancia en España 2012-2013 de Unicef España, que lanza la alarma de que por primera vez, los niños son el grupo más pobre del país y los más afectados por la grave crisis económica.

Invitación al Te Deum del 25 de mayo



En un nuevo aniversario de nuestra Independencia y en el marco del Bicentenario, la celebración del 25 de mayo nos convoca a unirnos como pueblo para poner nuestra Patria en las manos  de Dios y bajo la protección de la Santísima Virgen María.

En Indonesia el fundamentalismo islámico ya cerró 17 iglesias cristianas en mayo

Es un mal momento para los cristianos en la provincia de Aceh, en el norte de la isla de Sumatra. En la provincia, la única de Indonesia donde está en vigor la ley islámica (Sharia), la elección como gobernador del radical islámico Zaini Abdullah, que tuvo lugar el 9 de abril, ha conferido fuerza a los grupos radicales islámicos que, con presión e intimidación, han conseguido cerrar 17 iglesias cristianas en el mes de mayo, después de varias manifestaciones de protesta anti-cristianas frente al Edificio del gobierno.

La parroquia Patrocinio San José puso seguridad privada porque la inseguridad no es una mera sensación

“Yo soy el párroco pero no soy el dueño del lugar y tengo que cuidar este patrimonio. Que nos roben nos preocupa y ante eso tenemos que cuidarnos más ¿Cómo? A través de seguridad, poniendo gente e instalando cámaras que filman de manera constante. Es apenas una medida preventiva, con la que intentamos disuadir”.

"Año de la gracia", un Pentecostés anual en Australia

Un "Año de gracia", lanzado por la Conferencia Episcopal de Australia, iniciará a partir del próximo Pentecostés de 2012, el 27 de mayo y terminará en Pentecostés de 2013. Según ha informado a la Agencia Fides la oficina de comunicaciones sociales de la Archidiócesis, "no se trata de un año en el que se debe correr, tratando de alcanzar un conjunto de objetivos", se trata sólo de un año de reflexión, en el que "tomar pausas breves regulares, para poder recibir la gracia de Dios" y comenzar de nuevo a "vivir el don del Espíritu Santo". De hecho el lema del Año es "Recomenzar desde Cristo".

21 de mayo de 2012

Benedicto XVI: "Jesús sube al cielo. Sin embargo, 'no se separa de nuestra condición'; de hecho, en su humanidad asumió a los seres humanos en la intimidad del Padre, revelando así el destino final de nuestra peregrinación terrenal"

Benedicto XVI dedicó la meditación que precede habitualmente al Regina Coeli a la Ascensión del Señor que, en muchos países se celebra el domingo siguientes de esa festividad, es decir cuarenta días después de Pascua. “La Ascensión del Señor, dijo el Papa a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, marca el cumplimiento de la salvación comenzada con la encarnación. Después de haber instruido por última vez a sus discípulos, Jesús sube al cielo. Sin embargo, 'no se separa de nuestra condición'; de hecho, en su humanidad asumió a los seres humanos en la intimidad del Padre, revelando así el destino final de nuestra peregrinación terrenal. Si por nosotros bajó del cielo y padeció y murió en la cruz, por nosotros resucitó y se elevó a Dios que, por eso, ya no está lejos: es 'Dios nuestro', 'Padre nuestro'. La Ascensión es el último acto de nuestra liberación del yugo del pecado”.

Peregrinación mariana de sordomudos y ciegos en China

En vista de la Jornada Mundial de Oración por la Iglesia en China, que se celebrará el próximo 24 de mayo, también los fieles sordomudos y las personas ciegas están viviendo de forma muy intensa el mes de María. De acuerdo con cuanto ha referido a la Agencia Fides Faith del He Bei, un grupo de feligreses sordomudos y ciegos de la catedral de la diócesis de Wen Zhou, de la provincia de Zhe Jiang, ha realizado una peregrinación al santuario mariano de Xia Men - Pueblo del Rosario, acompañados por sacerdotes, religiosas y fieles laicos.

La Iglesia expresó su indignación por el asesinato del periodista hondureño Alfredo Villatoro

Nos han llegado a la Agencia Fides varios comunicados con la voz de la Iglesia sobre el asesinato del conocido periodista Alfredo Villatoro, secuestrado  y encontrado posteriormente asesinado el martes 15 de mayo.

En Bolivia hay 20.000 niños abandonados y 800.000 niños trabajadores

En Bolivia hay 20.000 niños totalmente abandonados por sus familias, y la mayor parte de ellos muy probablemente se encuentran alojados en centros de acogida familiar. Además otros  800.000 niños son trabajadores son empleados para ayudar económicamente a sus familias. Según la Asociación Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL), una red de radio y de instituciones populares de inspiración cristiana que se ocupan de la comunicación educativa a favor de la población del país, el 70% de los niños y adolescentes bolivianos sufren diversos tipos de violencia.

El derecho de las madres africanas a un parto gratuito y seguro

En Italia, cada 100.000 niños que nacen, mueren, por diversas causas, 12 madres. En Sudán del Sur mueren 2.054, es decir 170 veces más. Con motivo de la Jornada Mundial por África, creada en memoria del fundador de la Unión Africana el 25 de mayo de 1963, del 21 al 27 de mayo la organización Médicos con África Cuamm, sale a las calles de Italia para promover los derechos de las madres africanas a un parto gratuito y seguro, así como el derecho a la salud de las poblaciones africanas. Serán 5 días, que verán a cientos de voluntarios y decenas de eventos. 

20 de mayo de 2012

La historia de Jacob - Seminario Bíblico 2011-2012 por FM Parroquial 105.1

 Reconciliación entre Jacob y Esaú

  
 Seminario Bíblico 2011-2012 “Cómo interpretar la Biblia” por FM Parroquial 105.1
Subsidio 38: Verbum Domini XI – Exégesis y Hermenéutica – Las páginas “oscuras” de la Biblia 1ª parte
 

18 de mayo de 2012

La huella de Pablo VI

Esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha tenido lugar la presentación de la Cátedra Pablo VI que se instituye en la LUMSA (Libera Università degli Studi Maria SS. Assunta) de Roma. Han intervenido en el acto el cardenal Giovanni Battista Re, prefecto emérito de la Congregación para los Obispos; Giuseppe Dalla Torre, Rector Magnifico de LUMSA; Michele Bonetti, miembro del Comité ejecutivo del Instituto Pablo VI (Brescia); y Sergio Gatti, director general de Federcasse.

La película "María de Nazareth" comentada por Benedicto XVI

El Santo Padre asistió el miércoles por la tarde, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, a la proyección de “María de Nazareth”, una coproducción de Rai Fiction, Lux Vide, BetaFilm, Tellux, Bayerischer Rundfunk y Telecinco Cinema, dirigida por Giacomo Campiotti. Al final de la proyección, el Papa pronunció unas breves palabras sobre la película, que se centra en tres figuras femeninas-Herodías, María Magdalena y María de Nazareth- cuyas vidas se entrecruzan, pero que eligen caminos diversos.

Te Deum del 25 de Mayo

Mons. Héctor Aguer denunció la discriminación a los embriones, pasibles de toda manipulación en el anteproyecto de reforma del Código Civil

Ha sido presentado recientemente el anteproyecto de reforma del Código Civil, un volumen de 793 páginas. A pesar de la solemnidad otorgada al acto de presentación, el acontecimiento no logró concitar la atención general, la repercusión que alcanzaron otros anuncios más o menos contemporáneos. Lo merecía la trascendencia del asunto, ya que se trata de la modificación del marco jurídico fundamental que regula la vida de las personas y sus relaciones en la sociedad. De hecho, el anteproyecto altera estructuras fundamentales de la sociedad argentina, y por lo tanto su configuración futura. Me refiero a la protección jurídica de la vida humana desde la concepción, a la definición valorativa del matrimonio y la familia y a los derechos y el interés superior de los niños. Sobre estas materias hay que señalar graves deficiencias; es de esperar que se suscite un amplio debate fundado en estudios detenidos y rigurosos, que se atienda a las objeciones que puedan levantarse y se evite toda precipitación para promulgar el nuevo ordenamiento.

Los salesianos en Angola tratan de dar soluciones a los graves problemas sociales de una nación con gobierno corrupto

17 de mayo de 2012

Declaración de la CEA por las leyes de "Muerte digna" e "Identidad de género"


Declaración de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina
 
Ante la reciente aprobación por el Congreso de la Nación de las leyes de Muerte Digna e Identidad de Género, hemos creído oportuno expresar, especialmente a nuestros fieles pero también a la opinión pública, el pensamiento de la Comisión Ejecutiva del Episcopado Argentino sobre estos temas.
 

ANSeS solicitará la derogación de las jubilaciones especiales para jueces, diplomáticos y obispos

El director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Diego Bossio, se presentó ayer ante la Comisión Bicameral de Control de Fondos de la Seguridad Social y pidió que el Congreso derogue el remanente de regímenes jubilatorios especiales que tienen los jueces, los diplomáticos y los obispos. La UCR afirmó que si la Presidenta envía un proyecto de ley para eliminarlos, apoyarán la medida sin objeciones. Pocos minutos después de las 16, Bossio ingresó al Salón de Lectura del Senado de la Nación. Expuso ante los legisladores nacionales por más de dos horas y media y luego respondió algunas preguntas, en su gran mayoría a senadores y diputados del arco opositor. Cifra tras cifra, fue lo que Bossio se encargó de difundir.

16 de mayo de 2012

Benedicto XVI: "cuando rezamos tenemos que abrirnos a la presencia y la acción del Espíritu Santo"

Después de haber analizado la oración en los Hechos de los Apóstoles, Benedicto XVI anunció que dedicará las próximas catequesis a ese tema en las Cartas de san Pablo, que las inicia y termina siempre con una plegaria y que, en su epistolario, nos ha dejado una rica gama de formas de orar. En la audiencia general de los miércoles, celebrada en la Plaza de San Pedro, ante más de 11.000 personas, el Papa explicó que el Apóstol de las gentes quiere que entendamos que la oración “no es una obra buena hecha a Dios, una acción nuestra, sino ante todo un don, fruto de la presencia viva (..) y vivificante del Padre y de Jesucristo en nosotros”.

El grupo Benetton se retractó de abusar de la imagen del sabio Benedicto XVI

Esta mañana se ha hecho pública una nota del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, S.I., sobre la conclusión de la contienda legal entre la Santa Sede y el grupo Benetton a causa del uso indebido de la imagen del Papa Benedicto XVI en la campaña publicitaria “Unhate”.

La pobreza, el analfabetismo, la ignorancia y la injusticia social son las causas principales del fundamentalismo religioso en Pakistán

La pobreza, el analfabetismo, la ignorancia y la injusticia social son las causas principales del fenómeno de las “conversiones forzadas” que aflige a Pakistán. Para combatirlo se necesita urgentemente una nueva legislación. Esta idea ha surgido en un seminario que se celebró ayer en Islamabad organizado por el Ministerio Federal para la Armonía, titulado “Para detener la conversión forzada de la religión”. Como ya había anticipado la Agencia Fides, el gobierno federal ha decidido prestar particular atención a esta vieja cuestión, que afecta a casi 1.000 chicas cristianas e hindúes que son convertidas al Islam cada año, e que es denunciada por informes y denuncias de la sociedad civil y de la Iglesia.

En Laos prohiben a los cristianos rezar y exhibir símbolos

Está prohibido rezar en casa; se deben derribar o quitar las cruces que cuelgan de las paredes exteriores de las casas de los cristianos: lo han ordenado a los fieles locales las autoridades del distrito de Phin, en la provincia de Savannakhet. Según la información que posee la Agencia Fides, la represión y los abusos en materia de libertad religiosa contra las comunidades cristianas locales, se están intensificando en la provincia. El pasado 11 de mayo las autoridades del distrito (el jefe civil del distrito, el jefe de la policía local, el jefe de asuntos religiosos) han convocado en la comisaría de policía a dos líderes de la Iglesia cristiana local, el pastor Bounlerd y el pastor Adang, reteniéndolos durante varias horas en un interrogatorio centrado en las prohibiciones impuestas a los cristianos del lugar. Como señala a la Agencia Fides, la ONG "Human Rights Watch for Lao Religious Freedom" (HRWLRF), este planteamiento confirma la "represión y las restricciones a la libertad religiosa que sufren las comunidades cristianas en la provincia de Savannakhet". La represión se inició hace 8 meses en el Distrito de Saybuli en la misma provincia, con el cierre de algunas iglesias históricas.

15 de mayo de 2012

Grupos fundamentalistas islámicos pretenden trasladar el conflicto sirio al Líbano

Grupos radicales islámicos soplan sobre el conflicto sirio y tratan de contagiar al Líbano: es la alarma lanzada a través de la Agencia Fides por el p. Paul Karam, director nacional de las Obras Misionales Pontificias en el Líbano. El p. Karam, al comentar los recientes enfrentamientos entre alauitas y sunitas en el Líbano, afirma: "Estamos muy preocupados por dos razones: el flujo de refugiados sirios continúa en el norte de Líbano, además el conflicto se está extendiendo al Líbano. Esto ocurre por intereses políticos que pisotean los derechos humanos, y por la fragilidad de nuestro país, compuesto por un mosaico étnico-religioso. En estro reside el componente determinante de los movimientos fanáticos islámicos que soplan sobre el aspecto religioso, fomentando el odio entre las comunidades". El p. Karam insiste en que "la violencia nunca ha resulto nada: el camino para la reconciliación es el diálogo, el respeto por el otro, el tener en cuenta el bien del país".

La falta de autoridad de los padres sobre los hijos preocupa a la Organización Mundial para la Educación Preescolar

La falta de autoridad de los padres sobre los hijos y el papel que deben ocupar los docentes frente a ese vacío inquietan a los especialistas en educación. Consideran que dar a elegir todo a los niños es una manera de abandonarlos frente a decisiones que los exceden, algo que perjudica mucho su aprendizaje y formación.

Retiro "Nuestra Identidad II" de la Renovación Carismática Católica

Benedicto XVI: "Ser solidarios con los pobres es reconocer el proyecto de Dios Creador, que ha hecho de todos una sola familia"

Benedicto XVI se desplazó esta mañana, en visita pastoral, a Arezzo en la región de Toscana. El Papa, que fue acogido por el presidente del gobierno italiano, Mario Monti y por las autoridades religiosas y civiles de la localidad celebró la santa misa ante más de 30.000 personas en el parque del Prato, detrás de la catedral aretina. “La primera lectura -dijo el pontífice en la homilía- nos ha presentado un momento importante en el que se manifiesta la universalidad del mensaje cristiano y de la Iglesia: san Pedro, en la casa de Cornelio, bautiza a los primeros paganos. En el Antiguo Testamento, Dios había querido que la bendición del pueblo hebreo no fuera exclusiva, sino que se extendiese a todas las naciones”. Así, “el gesto de Pedro se convierte en imagen de la Iglesia abierta a toda la humanidad. Siguiendo la gran tradición de vuestra Iglesia y de vuestras comunidades sed testigos auténticos del amor de Dios hacia todos”.
 

Benedicto XVI: “Mediante María -continuó- invoquemos a Dios el consuelo moral para que esta comunidad y toda Italia reaccionen a la tentación del desaliento y, fuertes también de la gran tradición humanista, reanuden con decisión el camino de la renovación espiritual y ética, la única que puede llevar a una mejoría auténtica de la vida social y civil. Todos deben y pueden dar su aportación para ello”

”Como Madre de la Iglesia, María quiere consolar siempre a sus hijos en los momentos de mayor dificultad y sufrimiento”, dijo el Papa antes de rezar el “Regina Coeli” con los miles de fieles que habían asistido a la Eucaristía en el parque del Prato en Arezzo. “Mediante María -continuó- invoquemos a Dios el consuelo moral para que esta comunidad y toda Italia reaccionen a la tentación del desaliento y, fuertes también de la gran tradición humanista, reanuden con decisión el camino de la renovación espiritual y ética, la única que puede llevar a una mejoría auténtica de la vida social y civil. Todos deben y pueden dar su aportación para ello”.
 

Benedicto XVI: "Los cristianos, sobre todo los jóvenes, están llamados a contraponer a la desconfianza por el compromiso político y social, la dedicación y el amor por la responsabilidad, movidos por la caridad evangélica, que requiere no encerrarse en sí mismos, sino hacerse cargo de los demás"

El Santo Padre llegó a las 18,00 al helipuerto de Sansepolcro, que celebra este año el milenio de su fundación. Desgraciadamente, debido al mal tiempo, sobre todo a la niebla, el Papa no pudo visitar, como estaba previsto, el santuario de La Verna y anticipó así su llegada a Sansepolcro, que lo recibió con más de trescientos estandartes que adornaban la plaza de Torre di Berta, donde se encontró con la ciudadanía. Antes del encuentro, Benedicto XVI visitó la catedral de San Juan Evangelista y se detuvo en la capilla de la Santa Faz para adorar el Santísimo Sacramento y venerar la estatua de madera del Cristo con la túnica.

La fiebre del oro causa problemas sociales en el Congo

"El tejido social de un pueblo que vivía hasta ahora en la paz y la solidaridad mutua se está viendo comprometido: sus miembros se han convertido en enemigos entre sí, sólo porque una empresa canadiense en busca de oro se ha asentado en sus tierras". Esto es lo que denuncia un ciudadano congoleño, Néhémie Bahizire, en un documento titulado "la maldición del oro de Kivu", sobre la explotación de las minas de oro de Twangiza/Luhwinja, a unos 90 km al sur de Bukavu, capital de la provincia de Kivu del Sur en el este de República Democrática del Congo (RDC).

14 de mayo de 2012

Benedicto XVI comenta piezas de música sacra

El presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano, ofreció ayer un concierto a Benedicto XVI con motivo del séptimo aniversario de su pontificado. La Orquesta y el Coro del Teatro de la Opera de Roma, dirigidos por los maestros Riccardo Muti y Roberto Gabbiani, interpretaron en el Aula Pablo VI, “Magnificat en sol menor” de Antonio Vivaldi; y “Stabat Mater” y “Te Deum” de los “Quattro pezzi sacri” de Giuseppe Verdi.

El obispo de Añatuya sale al frente a combatir el flagelo de la droga

Motorizado por el Obispado de Añatuya y coordinado por Cáritas Diocesana, se pusieron en marcha en distintos barrios de la ciudad una serie de talleres cuyo principal objetivo es hacerle frente a la creciente amenaza de las drogas. El preocupante avance de este flagelo social, especialmente sobre los adolescentes que asisten a colegios locales y la difusión periodística sobre el tema que encaró EL LIBERAL pusieron en alerta a instituciones y padres, que pusieron manos a la obra y comenzaron a organizarse con el propósito de contrarrestar este fenómeno.

11 de mayo de 2012

Benedicto XVI: “Sólo en la Verdad, que es Cristo la humanidad puede descubrir el significado de la existencia, encontrar la salvación y crecer en la justicia y la paz"

“La evangelización, que tiene siempre un carácter de urgencia, en estos momentos impulsa a la Iglesia a recorrer, con paso todavía más rápido, los caminos del mundo, para que todos los seres humanos conozcan a Cristo”, dijo el Papa esta mañana recibiendo en audiencia a los directores nacionales de las Obras Misionales Pontificias. Ese organismo, al que está confiada la cooperación misionera de todas las Iglesias en el mundo, celebra estos días la asamblea anual de su Consejo Superior.


La Santa Sede condenó el doble atentado en Damasco

El Padre Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha afirmado esta mañana cuanto sigue, respecto al doble atentado de ayer en Damasco (Siria) que ha causado 55 muertos y más de 370 heridos: “Ante los trágicos atentados que ayer ensangrentaron las calles de Damasco, no se puede por menos que expresar una firme condena y la emocionada cercanía del Santo Padre y de la comunidad católica a las familias de las víctimas. Hechos como éstos tendrían que llevar a todos a comprometerse a fondo en la actuación del Plan Annan, que ha sido aceptado por las partes en conflicto.

La madre de Gustavo Cerati está a favor de la vida

Horas antes de la aprobación de la ley de muerte digna, Lilian Clark, la mamá de Gustavo Cerati, rechazó la posibilidad de aplicarla en el caso de su hijo, internado desde hace casi dos años por un ACV. “Gustavo va a salir, así que no lo tengo en mis pensamientos”, señaló.

La ley sobre "muerte digna" pervierte la relación médico-paciente transformando al médico en un asesino por obligación

La ley va a generar un profundo cambio en las relaciones entre médicos, pacientes y familiares, porque el médico va a ser visto de otro modo. No va a ser más la persona que lo cuide, sino que se puede transformar en algún momento en la persona que, al retirarle los soportes médicos habituales, determine que el paciente pueda fallecer. Básicamente, se cambia una relación de cuidado y de amistad.

Se podrán limitar las terapias en pacientes terminales

Con el voto de 55 senadores y una sola abstención, la Cámara alta sancionó la denominada ley de muerte digna, que concede a los pacientes terminales y a sus familiares el derecho a rechazar los procedimientos terapéuticos que sean desproporcionados en relación con la perspectiva de mejoría o que produzcan un sufrimiento desmesurado. Ese derecho podrá ser ejercido por los que sufran una enfermedad incurable, irreversible o se encuentren en estado terminal y que hayan sido debidamente informados por los médicos sobre el alcance y las consecuencias de la decisión.

10 de mayo de 2012

Benedicto XVI: "Al considerar el progreso adquirido en los últimos cincuenta años de relaciones judeo-católicas en todo el mundo, no podemos por menos que dar gracias al Todopoderoso por este signo evidente de su bondad y providencia"

Benedicto XVI dio la bienvenida esta mañana a una delegación del Congreso Judío Latinoamericano “el primer grupo que representa a organizaciones y comunidades judías en América Latina con el que me he encontrado aquí en el Vaticano”, dijo el Papa, recordando que “en toda Latinoamérica hay comunidades judías dinámicas, especialmente en Argentina y Brasil, que viven junto a una gran mayoría de católicos. A partir de los años del Concilio Vaticano II, las relaciones entre judíos y católicos se han fortalecido también en su región, y hay diversas iniciativas que siguen profundizando la mutua amistad”.


San Juan de Ávila, próximo doctor de la Iglesia

“Es para mí un motivo de alegría recibiros en la conmemoración de los cincuenta años de la sede actual del Pontificio Colegio Español de San José, y precisamente en la memoria litúrgica de san Juan de Ávila, patrono del clero secular español, y al que próximamente declararé Doctor de la Iglesia universal”, dijo Benedicto XVI a los alumnos, rectores, superiores y religiosas de esa institución, recibiéndolos esta mañana en audiencia.


"La Eucaristía: comunión con Cristo y entre nosotros"

”La Eucaristía: Comunión con Cristo y entre nosotros”, es el tema del 50° Congreso Eucarístico Internacional que tendrá lugar del 10 al 17 de junio en Dublín (Irlanda). El acontecimiento ha sido presentado esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, por el arzobispo Piero Marini, presidente del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales, el arzobispo de Dublín, monseñor Diarmuid Martin y el padre Vittore Boccardi, S.S.S., del secretariado del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales.


En Haití los seminaristas aún estudian en tiendas de campaña

Para el padre Clark de la Cruz, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Haití, la mayor preocupación en este momento es el seminario, porque después del terremoto, y hablamos de enero de 2010, "los seminaristas se encuentran todavía en tiendas de campaña". El padre de la Cruz, quien asiste a la Asamblea General Anual de las OMP, que se está celebrando en Roma, ha declarado a la Agencia Fides que "la palabra clave es 'aún', porque en el mundo no se puede entender lo que significa estudiar dentro de las carpas, vivir en tiendas de campaña, con todos los problemas del cambio climático y la falta del mínimo indispensable para poder estudiar o poner en práctica un programa de formación". "Muchos nos han ayudado - continúa el sacerdote - pero ahora ya no llegan ayudas, carecemos de muchas cosas, y realmente es sorprendente ver cómo los seminaristas son capaces de avanzar en su formación".

Néstor Libaton, periodista católico comprometido con la vida, fue asesinado en Filipinas

Las últimas transmisiones que realizó estaban dedicadas a la defensa de la "cultura de la vida", un tema que actualmente apasiona la política y la sociedad de Filipinas: Néstor Libaton, de 40 años, periodista católico que trabajaba en "DXHM Radio" una emisora católica en la ciudad de Mati, cerca de Davao, en la isla de Mindanao, fue asesinado el 8 de mayo por tres hombres armados. Libaton es el tercer periodista asesinado en Filipinas en los últimos 15 días; el número asciende a 55 trabajadores de los medios de comunicación asesinados en los últimos 10 años, ya a 151 desde 1986 hasta el presente.


La formación en la fe cristiana es esencial para un crecimiento integral de los jóvenes de hoy

La formación en la fe cristiana es esencial para un crecimiento integral de los jóvenes de hoy: este es el resultado de una encuesta realizada por el "Hong Kong Family Movement" en colaboración con el Grupo de Servicio a la Familia de Cáritas Hong Kong, que ha sido realizada de noviembre de 2011 a marzo de 2012, a 2.220 estudiantes de 19 escuelas católicas. De acuerdo con cuanto informa Kong Ko Bao (la versión china del boletín diocesano), el p. Giovanni Giampietro, del PIME, que es el fundador y director espiritual del movimiento, ha hecho un llamamiento a los padres católicos para que presten la máxima atención a la formación cristiana de sus hijos.

Los jesuitas en el mundo

De acuerdo con los datos enviados a la Agencia Fides desde la Curia General de la Compañía de Jesús, el 1 de enero de 2012, el número total de jesuitas era 17.637 unidades, con una disminución global de 296 miembros con respecto al año anterior, confirmando la disminución constante que se registra en los últimos años, aunque este última es menos pronunciada.

9 de mayo de 2012

Benedicto XVI: “la oración constante y unánime es un precioso instrumento para superar cualquier prueba que pueda surgir en el camino de la vida, porque estar profundamente unidos a Dios nos permite estar también profundamente unidos a los demás”

“Desde el primer momento de mi elección como sucesor de San Pedro, me he sentido siempre sostenido por la oración de la Iglesia, por vuestra oración, sobre todo en los momentos más difíciles. Doy gracias de corazón”. Así lo ha afirmado Benedicto XVI durante la catequesis de la audiencia general de hoy, añadiendo que “la oración constante y unánime es un precioso instrumento para superar cualquier prueba que pueda surgir en el camino de la vida, porque estar profundamente unidos a Dios nos permite estar también profundamente unidos a los demás”.

 

Mons. Marcelo Martorell: "El cambio de mentalidad y conducta requiere un largo proceso y es posible para todos y el primer paso de la conversión es el de pasar de la incredulidad a la vida de fe, del pecado a la vida de la gracia, pero también implica el ejercicio en las virtudes, el desarrollo de la caridad y la ascesis hacia la santidad"



 Homilía de monseñor Marcelo Raúl Martorell, obispo de Puerto Iguazú para el V domingo de Pascua (6 de mayo de 2012)
 

En Perú se ha puesto en marcha una campaña gratuita para operar a los niños con labio leporino y paladar hendido

Cada año miles de niños en el Perú nacen con labio leporino y paladar hendido. También este año, el hospital de San Bartolomé del Ministerio de Salud ha puesto en marcha una campaña gratuita de cirugía para este tipo de malformación. Con el lema “Tu sonrisa es el mejor regalo para tu mamá”, los médicos involucrados en el proyecto quieren mejorar la calidad de vida de los niños más pobres afectados por esta patología.

La Iglesia en Bolivia está procupada por la grave crisis social del país

La Iglesia Católica en Bolivia invita al diálogo y a evitar la violencia, "ante la ola creciente de conflictividad social en Bolivia". De hecho, el país se prepara para una huelga de los conductores y de los médicos, dispuestos a realizar una huelga de 72 horas, con consecuencias imaginables, a partir de hoy, miércoles, 9 de mayo. En el Comunicado de la CEB titulado "Diálogo urgente y responsable", del que ha llegado una copia a  la Agencia Fides, se lee la petición de los Obispos "dirigida a las autoridades públicas y a los sectores sociales, de evitar toda confrontación y violencia y retomar el camino de un diálogo auténtico y responsable".

El Dr. Eduardo Allub sostiene que la reforma al Código Civil es ideológica y dañina

En el marco de un análisis sobre la Reunión Laical que se desarrolló en la provincia para debatir entre las partes, sobre la reforma del Código Civil, el Dr. Eduardo Allub, presidente de la Junta de Laicos, volvió a manifestarse en contra de los cambios argumentando de qué manera modifica a la sociedad dicha postura. “Lo que fundamentalmente nos preocupa de esta reforma del Código Civil es que indudablemente la misma está impregnada de una ideología que marcará cambios culturales muy importantes y graves. Esos cambios después se trasmitirán en la educación de nuestros hijos y de la sociedad. Nos preocupa además cómo, de cierta forma descategoriza el sentido del matrimonio y de la familia, además de los derechos de los niños y la dignidad de las mujeres”, sostuvo Allub.

Comienza la ideologización en las escuelas argentinas sobre tener dos papis o dos mamis

El Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) presentaron ayer al mediodía una guía para que los maestros les enseñen a sus alumnos, entre otras cosas, los distintos tipos de familias que actualmente existen en la sociedad y evitar así la discriminación y el bullying en las aulas. -¿Usted se refiere a si los padres están casados o son concubinos? –preguntó, sin esperar el detalle de la cuestión, una de las fuentes consultadas para esta nota. -No, la guía habla de familias con dos mamás o dos papás, con sólo una mamá o un papá, o la tradicional conformación de madre y padre.

8 de mayo de 2012

Mons. Conejero Gallego: "El Año de la Fe, que tiene como finalidad redescubrir y profundizar nuestro conocimiento, adhesión y amor en los misterios de Cristo y de la Iglesia, se va aproximando; ojalá sea, para todos, motivo de gozo y de esperanza, y vaya inflamando en nosotros el deseo de vivir más coherentemente el Evangelio de Jesús"


Editorial de monseñor José Vicente Conejero Gallego, obispo de Formosa para el suplemento diocesano “Peregrinamos”, órgano de difusión de la diócesis (Mayo de 2012)
 
Así, como decíamos en nuestra anterior editorial, que Jesús, siendo la fuente de agua viva, tiene sed; hoy, queremos afirmar, fundamentándonos en la Palabra de Dios, que Jesús, el Pan de Vida, tiene hambre y pide de comer.
 

La iniciación cristiana en la perspectiva de la nueva evangelización

El Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) ha organizado del 7 al 10 de mayo en Roma el XII Congreso Europeo para la Catequesis cuyo tema es: “La iniciación cristiana en la perspectiva de la nueva evangelización”. El congreso se centra en la atención específica a los niños y jóvenes de 7 a 16 años. Participan en el encuentro -coordinado por la comisión “Catequesis, escuela y universidad” de la CCEE- los obispos y directores nacionales de los organismos responsables de la catequesis en las conferencias episcopales del Viejo Continente. La iniciativa se inserta en la reflexión de la Iglesia sobre la nueva evangelización en el año en que se conmemora el XX aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica; el L aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y en perspectiva del Año de la Fe.


El padre Carlos Mancuso, sacerdote exorcista

Con letra manuscrita, conconstancia, con detalle, el padre Carlos Mancuso se dedicó durante más de treinta años a asentar en un cuaderno los exorcismos que iba practicando y que lo fueron convirtiendo en un referente en la materia adentro y afuera de la Argentina. Seguía una recomendación del actual arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, interesado en que quede un registro de ese trabajo para los curas más jóvenes interesados en seguir sus pasos. De entre esos casos, Mancuso eligió algunos de los más destacados y los reunió en un libro recientemente editado en la argentina, que viene a reinstalar un tema controvertido aún en el seno de la misma Iglesia.

Visita el Blog desarrollo biblico

Blog desarrollo bíblico


Llamá al (011) 4956-2399 y comunicate con nosotros

"Cómo interpretar la Biblia"

Auspiciado por el Departamento de Pastoral Bíblica Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires.