"Juan estaba vestido con una piel de camello y un cinturón de cuero, y se alimentaba con langostas y miel silvestre. Y predicaba, diciendo:" (Mc 3,6)

28 de abril de 2011

Mons. Pineda exhortó a anunciar a Cristo resucitado en un mundo de muerte, infidelidad, pobreza, dolor y violencia

Sólo si está unido en la fe, el amor y la esperanza, el pueblo podrá afrontar "la pesada cruz del desempleo, de la violencia, de la falta de justicia, de la impunidad y de la corrupción"; es cuanto ha afirmado el Obispo auxiliar de la Archidiócesis de Tegucigalpa, la capital de Honduras, Mons. Juan José Pineda, durante la misa celebrada el domingo de Pascua. El Obispo Auxiliar ha presidido la celebración del Viernes Santo y del Domingo de Pascua en ausencia del Arzobispo, el Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, que ha partido para el Vaticano donde asistirá a la beatificación del Papa Juan Pablo II, el 1 de mayo. El Viernes Santo, Mons. Pineda recordó todos los problemas de Honduras y las cruces con las que carga el pueblo hondureño, como la injusticia social, la marginación, la falta de respeto a la vida, la impunidad, la falta de solidaridad, la corrupción, la falta de justicia o la aplicación de la justicia amañada.



En su mensaje de Pascua, Mons. Pineda ha invitado a los fieles a testimoniar que Dios existe con palabras, con acciones, con su presencia: "Ahora es el momento de la alegría, porque Cristo está vivo y tenemos que vivir con la esperanza de la vida eterna y testimoniar la resurrección”. Mons. Pineda ha lamentado que "existe un mundo que ya no sabe como inventar nuevas formas de muerte, infidelidad, pobreza, dolor y violencia. Pero no podemos quedarnos aquí para celebrar y decir ¡Aleluya, gracias Dios, Jesucristo ha resucitado!. Tenemos que ir más allá de esas puertas y dar testimonio de la vida”.

Uno de los aliados para construir una sociedad más solidaria, coherente y justa es la educación, por lo que el Obispo ha subrayado que: "nuestro país tiene que ser educado con valores y principios, no es ningún secreto que somos un país que necesita educación para los niños y los jóvenes". En cuanto a la infancia, Mons. Pineda ha citado problemas como la dificultad de acceso a los alimentos y a la sanidad, y la falta de atención por parte de los padres.

Fuente: Agencia Fides

1 comentario:

  1. Anónimo29.4.11

    Y POR CASA COMO ANDAMOS.......?LA SITUACION SE
    PARECE BASTANTE A LA NUESTRA...VERDAD...???

    ETELVINA

    ResponderEliminar

Diálogo significa que hay más de una razón para exponer, una conversación entre dos o más personas que manifiestan sus ideas y afectos, también puede ser una discusión. El diálogo nos enriquece, por lo tanto: ¡bienvenida y bienvenido a dejar tu comentario en miel y langostas!

(Por favor, no publicidades ni SPAM)

Visita el Blog desarrollo biblico

Blog desarrollo bíblico


Llamá al (011) 4956-2399 y comunicate con nosotros

"Cómo interpretar la Biblia"

Auspiciado por el Departamento de Pastoral Bíblica Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires.