"Juan estaba vestido con una piel de camello y un cinturón de cuero, y se alimentaba con langostas y miel silvestre. Y predicaba, diciendo:" (Mc 3,6)

20 de noviembre de 2010

Los teólogos africanos exhortan acerca de la corrupción en ese continente

 Los teólogos católicos han dirigido una invitación a aumentar la atención sobre la corrupción y la mala gestión de los fondos públicos a la Iglesia en África durante una reunión celebrada en la Universidad Católica de África Oriental de Nairobi, del 8 al 12 de noviembre. Según la información que ofrece la agencia CISA, más de 200 teólogos y académicos de 16 países africanos se reunieron para discutir sobre el tema "La Iglesia en África a 50 años de la independencia estatal". El debate mostró que aunque en África se han registrado algunos casos de éxito en los últimos cincuenta años, no se han cumplido las promesas garantizadas en el momento de la independencia.


Varios estados del continente se encuentran aún luchando contra el analfabetismo, las enfermedades y la pobreza, en parte debido a la mala gestión de la administración pública, de los despilfarros, y de la corrupción de varios gobiernos que se han sucedido en los últimos 50 años.

Los teólogos han invitado a la Iglesia a intensificar su misión pastoral entre los fieles, infundiendo confianza en sí mismos, y promoviendo la enseñanza del catecismo y las relaciones entre los cristianos y las personas de otras religiones, incluidos los musulmanes.
Durante la conferencia, que fue organizada por la Asociación de teólogos africanos (AAT), con sede en Abidján, Costa de Marfil, y por la Universidad Católica de África Oriental de Nairobi, fueron otorgados algunos títulos en reconocimiento a los académicos que han hecho una contribución teológica importante en el contexto de la Iglesia africana.

Entre ellos se encuentran el Rev. profesor Charles Tanzania Nyamiti de Tanzania; S.E. Patrick Augustin, Obispo Emérito de Lilongwe (Malawi); S.E. Mons. Tharcisse Tshibangu Tshishiku, Obispo Emérito de Mbujimayi (República Democrática del Congo); S.E. Mons. Anselme Titianma Sanon, Arzobispo de Bobo-Dioulasso (Burkina Faso) y el Presidente de la Asociación de teólogos africanos, p. prof. Nathaniel Soede de Benin.

Fuente: Agencia Fides

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diálogo significa que hay más de una razón para exponer, una conversación entre dos o más personas que manifiestan sus ideas y afectos, también puede ser una discusión. El diálogo nos enriquece, por lo tanto: ¡bienvenida y bienvenido a dejar tu comentario en miel y langostas!

(Por favor, no publicidades ni SPAM)

Visita el Blog desarrollo biblico

Blog desarrollo bíblico


Llamá al (011) 4956-2399 y comunicate con nosotros

"Cómo interpretar la Biblia"

Auspiciado por el Departamento de Pastoral Bíblica Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires.