"Juan estaba vestido con una piel de camello y un cinturón de cuero, y se alimentaba con langostas y miel silvestre. Y predicaba, diciendo:" (Mc 3,6)

28 de junio de 2010

Estar en comunión y alegría con la Iglesia de Cristo y el Romano Pontífice es propio de los verdaderos católicos


foto: AICA

Alocución televisiva de monseñor Héctor Aguer, arzobispo de La Plata en el programa “Claves para un mundo mejor” (26 de junio de 2010)

En una de las catacumbas romanas, la de Santa Tecla, se acaba de hacer un descubrimiento formidable. Gracias al láser se ha podido despejar en un techo, en un soffito como dicen allí, las figuras de cuatro apóstoles. En el centro está la gran figura de Cristo representado como el Buen Pastor y junto a Él los rostros, las imágenes, los íconos de Pedro, Pablo, Andrés y Juan. En otras oportunidades anteriores habían sido representados los apóstoles pero en escenas de conjunto.


Estas pinturas son, aproximadamente, de la segunda mitad del Siglo IV y atestiguan que ya entonces había un culto a los Apóstoles y un culto que tenía sus implicaciones litúrgicas. En Roma, como sabemos muy bien, el culto va dirigido de un modo particular a los apóstoles Pedro y Pablo.  A Pedro, que ha llevado allí la Cátedra Apostólica por excelencia y a Pablo que, desde Roma, lanza el mensaje de la evangelización y tiene el proyecto de pasar a lo que hoy es España, es decir al confín de la tierra entonces conocida.

El Papa de Roma es el Sucesor de Pedro y es también el depositario del espíritu de Pablo. Por eso en la Gran Solemnidad del 29 de Junio, de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, nosotros recordamos especialmente al Pontífice Romano que es el Sucesor de Pedro y depositario del espíritu de Pablo. Es una ocasión oportuna entonces para que pensemos en el sentido que tiene este ministerio que ejerce en la actualidad Benedicto XVI. Él es el punto clave de la sucesión apostólica. Tal es así que nosotros podemos leer el orden, la lista completa de los Pontífices Romanos, desde Pedro hasta Benedicto XVI.

Al decir que es el punto clave de la sucesión apostólica, me estoy refiriendo al hecho de que todos los obispos somos sucesores de los apóstoles pero, como explicaba muy bien ya San León Magno, lo que los demás apóstoles recibieron de Cristo en cuanto autoridad para enseñar, santificar y regir a la Iglesia en nombre de Cristo lo han recibido a través de Pedro, porque es a Pedro a quien Cristo le dijo: “apacienta a mis ovejas”. Es decir lo constituyó Pastor de toda la Iglesia, bajo el supremo gobierno de Cristo.

Por eso vale en esta oportunidad corresponde manifestar con plena convicción nuestra adhesión a este misterio de la sucesión apostólica y especialmente nuestra adhesión y nuestro amor al Romano Pontífice. Digo especialmente en estos días, en este tiempo, ya que como hemos comentado con ustedes en otras oportunidades, Benedicto XVI ha sido gravemente maltratado por los medios de comunicación, e incluso por algunas instancias eclesiales, casi desde el comienzo de su Pontificado. Y en los últimos años ha sido atacado de una manera gravemente injusta e injuriosa.

Nosotros, en cambio, tenemos que rezar por el Papa y tenemos que acostumbrarnos a seguir su magisterio. Hoy es algo muy fácil. Los que tienen computadora e Internet saben que con un click uno se cuelga inmediatamente a la página del Vaticano y recibe al día lo que el Papa ha dicho. También lo pueden hacer los que se suscriben al “Osservatore Romano” o los que ya se animan a leer alguna de las tres encíclicas que ha publicado Benedicto XVI. Conocer el pensamiento del Papa, vivir en sintonía con él y sentirnos con alegría en comunión con la Iglesia de Cristo en la medida en que estamos en comunión con Aquel a quien Cristo constituyó como Pastor de los Pastores. Esto es propio de verdaderos católicos.

Mons. Lic.Héctor Aguer, arzobispo de La Plata
Prof. emérito de la Facultad de Teología (UCA)

Fuente: AICA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diálogo significa que hay más de una razón para exponer, una conversación entre dos o más personas que manifiestan sus ideas y afectos, también puede ser una discusión. El diálogo nos enriquece, por lo tanto: ¡bienvenida y bienvenido a dejar tu comentario en miel y langostas!

(Por favor, no publicidades ni SPAM)

Visita el Blog desarrollo biblico

Blog desarrollo bíblico


Llamá al (011) 4956-2399 y comunicate con nosotros

"Cómo interpretar la Biblia"

Auspiciado por el Departamento de Pastoral Bíblica Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires.