"Juan estaba vestido con una piel de camello y un cinturón de cuero, y se alimentaba con langostas y miel silvestre. Y predicaba, diciendo:" (Mc 3,6)

20 de marzo de 2011

Varón católico ¿San José es muy distinto de vos?


Columna de opinión de monseñor Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú, publicada el 20 de marzo de 2011


El domingo anterior compartíamos unas reflexiones acerca de la mujer. Hoy te invito a centrar la mirada en el varón, su complemento y compañero. ¡Qué importante es esta dimensión de complementariedad! De tanto se trata esa complementariedad que vamos a repetir un poema hecho canción que lo expresa bellamente y que compartimos en el texto referido a las mujeres la semana pasada: “Ánimo nos daremos a cada paso, ánimo compartiendo la sed y el vaso… dame la mano y vamos ya”.

Cuando se pierde esta dimensión de complemento del varón y la mujer, se corre el riesgo de “cosificar” y no respetar las cualidades propias de cada sexo como dimensión constitutiva de la persona. Se puede llegar a banalizar superficialmente al otro u otra y valorar sólo su cuerpo como si fuera una realidad desgajada de una historia, una familia.

A veces se nos muestran imágenes de varones que son caricaturas borrosas del ideal: tener plata, divertirse con varias mujeres, no tener compromisos familiares —nada de papás, hijos, hermanos—, éxito en los negocios sin trabajar, fama…

Al varón le damos el lugar del que cuida, protege, da firmeza y seguridad. A veces parece fuerte, pero por dentro también es frágil e inseguro, y le cuesta demostrarlo.

Le pedimos tenga “pasión por la verdad y compromiso con el bien común”. Anhelamos que sea fuerte en la lucha por la justicia con integridad. Por eso, cuando no lo hace lo identificamos con hechos de corrupción, aunque también hemos conocido mujeres corruptas.

El varón le pone el pecho a los problemas y le da para adelante.

Algunos dicen que la crisis actual de la sociedad tiene que ver con la crisis del varón. En realidad estamos en un tiempo de lo que se llama reubicación de los roles del varón y la mujer en la familia y la sociedad. Por eso, cuando decimos “ponete los pantalones” queremos decir “asumí tu lugar”; no es expresión machista.  

Ayer celebramos la fiesta de san José, un varón cabal. Hombre de familia y de trabajo. Hombre de su pueblo, comprometido con la historia.

En el Documento Conclusivo de la Asamblea de obispos de América Latina y El Caribe realizada en Aparecida se dice: “El varón, desde su especificidad, está llamado por el Dios de la vida a ocupar un lugar original y necesario en la construcción de la sociedad, en la generación de la cultura y en la realización de la historia. Profundamente motivados por la hermosa realidad del amor que tiene su fuente en Jesucristo, el varón se siente fuertemente invitado a formar una familia. Allí, en una esencial disposición de reciprocidad y complementariedad, viven y valorizan  para la plenitud de su vida, la activa e insustituible riqueza del aporte de la mujer, que les permite reconocer más nítidamente su propia identidad”. (DA 459)

De él podemos aprender a contemplar el misterio de la vida. Fue humilde, sencillo, silencioso. Se reconocía parte de un pueblo y conocedor de su historia. Esperaba el cumplimiento de las promesas realizadas por Dios hace siglos.

Dios le habló en sueños, y san José supo escuchar y dejarse guiar. Fue migrante por la persecución de Herodes. Trabajó con sus manos para conseguir el pan.

Fue un hombre sencillo con tesoros únicos para cuidar: su vida y la de sus seres queridos.

Decime, querido lector: ¿José es muy distinto de vos?

Mons. Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú

Fuente: AICA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diálogo significa que hay más de una razón para exponer, una conversación entre dos o más personas que manifiestan sus ideas y afectos, también puede ser una discusión. El diálogo nos enriquece, por lo tanto: ¡bienvenida y bienvenido a dejar tu comentario en miel y langostas!

(Por favor, no publicidades ni SPAM)

Visita el Blog desarrollo biblico


Llamá al (011) 4956-2399 y comunicate con nosotros

"Cómo interpretar la Biblia"

Auspiciado por el Departamento de Pastoral Bíblica Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires.