"Juan estaba vestido con una piel de camello y un cinturón de cuero, y se alimentaba con langostas y miel silvestre. Y predicaba, diciendo:" (Mc 3,6)

31 de octubre de 2010

Mujeres católicas se reunen en Jerusalén para celebrar los 100 años de la WUCWO

 Las mujeres católicas de todo el mundo se han reunido en Jerusalén para celebrar el centenario de la World Union of Organizations of Catholic Women (WUCWO), fundada en 1910 para coordinar “la presencia, participación y responsabilidad compartida de las mujeres católicas en la sociedad y la Iglesia”. Cien años más tarde, quinientas delegadas representantes de aproximadamente cinco millones de mujeres, se han encontrado en la Ciudad Santa para discutir, entre otros temas, de matrimonio, vida familiar y para conocer de mano de los cristianos locales cómo es la vida en Tierra Santa. Después de la Misa de apertura, celebrada por el Patriarca Latino, Fouad Twal, las delegadas de sesenta países han participado en los cinco días de encuentros y discusiones además de visitar Jerusalén y Galilea.

Fuente: Agencia Fides

Recordando el espíritu de Aparecida: el discípulo enamorado de Jesucristo anuncia al mundo que sólo Él nos salva

Del 13 al 31 de mayo de 2007, tuvo lugar en Aparecida (Brasil) la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, inaugurada con la presencia y la palabra del Santo Padre Benedicto XVI. Tenía como lema “Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida”.

30 de octubre de 2010

Benedicto XVI recordó a Romano Guardini

En Hong Kong se preparan para la fiesta de todos los santos

Los cristianos de Hong Kong, invitamos a todos, especialmente los jóvenes, a vivir una experiencia de fe, el sentido de la acción de gracias y la santificación de la vida en la víspera de la fiesta de Todos los Santos, el 1 de novembre. Según cuanto refiere Kong Ko Bao (el boletín diocesano en versión china), el grupo “U-Fire" de la Iglesia Protestante ha remarcado la cultura de la acción de gracias cristiana de esta noche, en lugar de la cultura del terror y lo macabro patrocinada por la sociedad secular y motivada sólo por el dinero y los intereses comerciales.

Concurso de dibujos "Custodios de la Vida"


El grupo Familias Argentinas realiza en todas las escuelas del país el Concurso de dibujos “Custodios de la Vida”, destinado a estudiantes primarios, secundarios y terciarios que podrán entregar sus trabajos hasta el 8 de diciembre, con el fin de reflexionar sobre el valor de la vida humana desde su concepción hasta la muerte natural.

29 de octubre de 2010

Los católicos deben ser verdaderos testigos de Cristo

La Iglesia local, en colaboración con las Obras Misionales Pontificias Nacionales (OMP) y de Institutos religiosos presentes en el País han organizado el Primer Congreso Misionero en Zambia, que se ha celebrado del 13 al 16 de octubre. Según cuanto ha referido a la Agencia Fides el p. Bernard Makadani, Director Nacional de las OMP de Zambia, el propósito del Congreso era "reflexionar sobre la experiencia misionera de la Iglesia durante estos 119 años desde que los primeros misioneros llegaron a Zambia, pero también sobre nuestra realidad y los desafíos actuales de la misión".

Después de 50 años Cuba vuelve a tener un Seminario Católico

Después de 50 años en Cuba se abre un seminario católico que comenzará su actividad en noviembre. El nuevo centro formativo ha sido construido en la Arquidiócesis de San Cristóbal de La Habana y según las previsiones lo frecuentarán un centenar de estudiantes. El proyecto fue bendecido por el Papa Juan Pablo II durante su visita a Cuba en 1998, pero los trabajos de construcción se han realizado recientemente, cuando el gobierno cubano ha comenzado a mostrar una actitud más tolerante hacia la Iglesia Católica. La construcción del seminario ha sido financiada principalmente por la Orden de los Caballeros de Colón de los Estados Unidos de América.

En Salta se celebrará la Noche Blanca en lugar de la pagana y comercial Halloween


El domingo 31 de octubre, en la víspera del Día de Todos los Santos, los jóvenes católicos de la ciudad de Rosario de Lerma, en la provincia Salta, celebrarán por tercer año consecutivo la “Noche Blanca” en lugar de la fiesta pagana y comercial de Halloween, como prefieren otros. La jornada, con el lema “Recuperemos nuestros valores, comenzará a las 18 en el Parque Evita y es convocada por el dibujante Javier López y la parroquia Nuestra Señora del Rosario.

Las poblaciones más afectadas por el tsunami de Metawai son católicas

Las poblaciones más afectadas por el tsunami que ha embestido las islas Metawai (frente a la isla de Sumatra) son las católicas: lo dice a la Agencia Fides Su Exc. Mons. Martinus Situmorang, Obispo de Padang, la diócesis afectada. "Justo en el sur de las Metawai, en el lado oeste de las islas, devastado por la onda anolama, se encuentran las aldeas católicas. Los 8 mil fieles presentes han sufrido graves pérdidas", explica el Obispo a Fides.

Mons. Frassia: Cuando uno se acerca a Dios descubre su pecado y que Dios es misericordioso


Reflexión de monseñor Rubén Oscar Frassia, obispo de Avellaneda-Lanús para el programa radial "Compartiendo el Evangelio", para el 30º domingo durante el año (24 de octubre de 2010)

San Lucas 18, 9-14

La actitud del publicano y el fariseo, o del fariseo y el publicano, nos revelan comportamientos, pensamientos, valores, posturas, posiciones, etc. Lo que es de desear, lo que debemos pedir, como todos debemos crecer y madurar en la vida, es acercarnos cada vez más al misterio de Dios.

Estadísticas de la Iglesia española

Con motivo del  próximo viaje apostólico de Benedicto XVI a  Santiago de Compostela y Barcelona (6-7 noviembre) se han publicado las estadísticas de la Iglesia Católica en España. Los datos, actualizados al 31 de diciembre de 2009, proceden de la Oficina Central de Estadística de la Iglesia.

28 de octubre de 2010

Curso sobre Análisis de Escenarios relativos a la vida y a la familia en América Latina

Benedicto XVI: no temer a la impopularidad y hostilidad por no caer en la mundanalidad

Los prelados de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (Región nordeste V), que han finalizado su quinquenal visita "ad limina", fueron recibidos esta mañana por el Santo Padre.  "Hoy quisiera hablar con vosotros -dijo el Papa- de cómo la Iglesia, en su misión de servir de  fermento de la sociedad humana mediante el Evangelio, enseña al ser humano su dignidad de hijo de Dios y su vocación a la unión con todos los hombres, de las cuales se derivan las exigencias de justicia y paz social conformes a la sabiduría divina".

El Club Universitarios Católicos Kéupe se interesa por los futbolistas que el mundo desprecia


El Club Universitarios Católicos Kéupe (C.U.C.K.) es una entidad deportiva en estado de iniciación que entrena formalmente en fútbol a ex jugadores, jóvenes colegiales, niños en etapa de iniciación futbolística, veteranos del fútbol y pacientes juveniles con diversos trastornos (bajo supervición médica).

El legado científico del siglo XX

El Papa recibió hoy a los participantes en la sesión plenaria de la Pontificia Academia de las Ciencias, que están reflexionando sobre el tema: "El legado científico del siglo XX". El Santo Padre afirmó que "por un lado, algunos plantean la ciencia como una panacea, dados sus logros notables en el siglo pasado. Sus avances innumerables" podrían dar a entender que "la ciencia puede contestar a todas las cuestiones relacionadas con la existencia del ser humano, e incluso a sus más altas aspiraciones. Por otro lado, hay quienes temen la ciencia y quienes se distancian de ella debido a su evolución preocupante, como la construcción y el uso terrible de las armas nucleares".

Mons. Héctor Cardelli: es Jesús quien desata al ser humano y nos invita a seguir su ejemplo


Homilía monseñor Héctor S. Cardelli, obispo de San Nicolás, en el Campito de la Virgen (25 de octubre de 2010)

Jesús es quien desata a la persona humana y nos invita a seguir su ejemplo. Esto significa que el Señor nos remueve de nuestra comodidad y nos indica salir del egoísmo, de la indiferencia, para poner la atención y disponibilidad para con el prójimo.

Presentar una Iglesia con rostro y corazón indígena

Con el fin de promover la comunión fraterna en la Iglesia, tenemos que construir una base de datos de los pueblos indígenas y de los agentes de pastorales indígenas: es la propuesta que contiene la carta difundida por la “Sección étnica" de la Conferencia Episcopal de Colombia. La carta, que la Conferencia Episcopal de Colombia ha enviado a la Agencia Fides, se ha difundido por motivo de la clausura de la Comisión Nacional de Sacerdotes, Religiosos, Religiosas y líderes laicos indígenas, que se celebró la semana pasada.

27 de octubre de 2010

Mons. Martorell: ser servidores de Jesús y seguidores fieles del Evangelio


Homilía de Mons. Raúl Martorell, obispo de Puerto Iguazú, para el 30º domingo durante el año (24 de octubre de 2010)

En este domingo el libro del Eclesiástico 35,12.16-18 nos enseña que “los gritos del pobre atraviesan las nubes” obtienen la gracia de Dios y que también que Dios ”pagará a cada uno según sus acciones”. Este es el centro de la liturgia dominical. El hombre debe hacer obras buenas y ofrecer a Dios sacrificios, pero esto no le da derechos ante Dios. Él examina el corazón de aquel que lo invoca con confianza, esperanza y amor. “Dios escucha al que sirve de buen grado La primera lectura es un elogio a la Justicia de Dios que no se fija en el rostro de nadie ni es parcial con ninguno, sino que escucha la oración del pobre, del indefenso, del huérfano y de la viuda. Es un elogio también a la oración del humilde que conoce sus límites y recurre a Dios en su necesidad de auxilio y de salvación. Esta es la oración que atraviesa las nubes y obtienen la gracia y la justicia divina.

Bienvenido a la Argentina Su Beatitud Fouad Twal, Patriarca Latino de Jerusalem

El próximo sábado 30 de octubre llegará al país, en visita oficial, el Patriarca de Jerusalén de los Latinos, Su Beatitud Fouad Twal. Durante su estadía participará en diversos actos, entre los cuales se destacan una misa y ordenación sacerdotal en Luján, dos conferencias, una en el CARI y otra en la Universidad Austral, una ceremonia con los Caballeros del Santo Sepulcro de Jerusalén, en la basílica del Pilar, y una entrevista exclusiva de AICA. Tras su llegada a Ezeiza, a las 6.45, será huésped del nuncio apostólico, monseñor Adriano Bernardini, y se alojará en la sede de la representación pontificia (avenida Alvear 1605). Por la tarde, a las 18.30, tendrá un encuentro con los Caballeros del Santo Sepulcro de Jerusalén, de la Argentina, Orden de la que el Patriarca es Gran Prior.

 

Mons. Juan Martínez: el fariseísmo tiene grandes similitudes con lo que hoy llamamos "fundamentalismos" o "integrismos"


Homilía de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas, para el 30° domingo durante el año (24 de octubre de 2010)

En el texto del Evangelio de este domingo (Lc 18,9-14), el Señor nos presenta la parábola del fariseo y el publicano. San Lucas hace una apreciación sobre quiénes eran los fariseos: “Algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás” (Lc 18,9).

Brutal persecución y martirio de los cristianos en la India

Los cristianos que trabajan en el ambito del social, en las escuelas o que predican el Evangelio son los principales objetivos de los grupos extremistas hindúes (así como budistas) que los acusan de realizar "conversiones fraudulentas y forzadas”. Algunos episodios recientes que han sido referidos a la Agencia Fides se refieren a los estados de Karnataka (India sudoccidetal) y Jammu y Kashmir (noroeste de la India).

No se suspenden las Misas por el censo


Santa Brígida de Suecia copatrona de Europa

Santa Brígida de Suecia (1303-1373), proclamada por Juan Pablo II co-patrona de toda Europa, fue la figura a la que Benedicto XVI dedicó la catequesis de la audiencia general de los miércoles.

En la vida de la santa, nacida en Finster (Suecia), se distinguen dos períodos: el primero caracterizado por su condición de mujer felizmente casada y madre de ocho hijos. Se inició entonces en el estudio de la Sagrada Escritura y adoptó como norma de vida, junto a su esposo, la Regla de los Terciarios franciscanos. Practicó también generosamente las obras de caridad y fundó un hospital.

¿Qué celebramos en el sacramento de la Reconciliación?


Como todos los Sacramentos, la Reconciliación o Penitencia nace en el Misterio Pascual de Jesucristo, cuyo Sacramento central es la Eucaristía. Por lo tanto, al estudiarlo litúrgicamente descubrimos un “qué” y un “cómo”. El “qué” es la razón del Sacramento instituida por Jesús: “los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen y serán retenidos a los que ustedes se los retengan” (Juan 20,23) Está dicho en plural, por lo cual se refiere a la Iglesia y no a cuestiones personales, pero el “cómo” de este Sacramento ha sufrido cambios a lo largo de la vida de la Iglesia y la forma en que ésta lo ha instrumentado.

26 de octubre de 2010

Mons. Marcelo Martorell: la escuela debe convertirse en un templo en donde la Verdad - que es Dios mismo - sea predicada, vivida y llevada a la familia y a la sociedad

Homilía de monseñor Marcelo Raúl Martorell, obispo de Puerto Iguazú, misa del Jubileo de los Docentes con la presencia de todas las instituciones educativas que dependen de la diócesis (Iglesia catedral, 23 de octubre de 2010)

Los docentes y los estudiantes católicos de Iguazú estamos celebrando el Jubileo Diocesano con la alegría que significa celebrar 25 años de vida diocesana. Y queremos recordar que uno de los principales desafíos de la Iglesia es formar en la fe y en la razón a los que se preparan para vivir, es decir, hacer crecer en el amor a Jesucristo a los niños y jóvenes, hacerlos crecer en la fe en el evangelio y en el amor a las ciencias de tal modo que sean capaces de enfrentar el desafío del mundo que les toca vivir. Fe y razón encontrarán -por el esfuerzo cotidiano- el equilibrio que los capacite para vivir.

Mons. José María Arancedo: la pobreza espiritual y la humildad son bases de la oración

Texto del micro radial de monseñor José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, emitido por LT 9 (23 de octubre de 2010)

Uno de los aspectos centrales en la vida del cristiano es la oración. Es el mismo Jesucristo quién, recogiendo la rica tradición orante de la Biblia, nos habla de la oración como expresión superior en la relación hombre-Dios. Es más, para Él, los momentos más significativos de su vida fueron momentos de oración, de encuentro con su Padre. En un sentido es la oración la que nos introduce en la verdad profunda de lo que somos. En ella descubrimos esa primera relación de nuestra condición de criaturas, con su grandeza y sus límites. No somos dioses, ni simples miembros del mundo de la naturaleza; somos seres espirituales únicos, dotados de inteligencia y capacidad de amar. Por ello la oración al descubrirnos en esta verdad de seres espirituales y darnos la certeza de un diálogo posible con Dios, nos muestra un mundo nuevo. La oración nos libera de la angustia de la soledad, porque nos abre a un diálogo con Dios en el que se expresa nuestra vocación trascendente. Ella no es un agregado a la vida del hombre, sino un signo de su dimensión espiritual.

Mensaje completo de Benedicto XVI en el Ángelus (en italiano)


Cari fratelli e sorelle!


25 de octubre de 2010

Homilía de Mons. Alejandro Goic Karmelic en la Misa de Acción de Gracias al Dios de la Vida (texto completo)


Cristo, nuestro refugio

Homilía en Liturgia Ecuménica de Acción de Gracias por la vida de los 33 mineros
Santuario nacional de Maipú, 25 de octubre de 2010

Rom 8, 28. 31-32
Mt 7,24-27

Entre las buenas noticias de este Bicentenario, hay una frase que difícilmente los chilenos olvidaremos: “Estamos bien en el refugio los 33”. Tampoco olvidaremos aquellas imágenes y sonidos imborrables del rescate, de esa “operación San Lorenzo” que el mundo entero siguió con atención y preocupación. Millones de hermanos y hermanas nos hemos unido en estos meses en una plegaria común al Padre por la vida de estos mineros.

En Hong Kong se busca que los laicos asuman el compromiso misionero

Mons. John Tong, ha entregado el Evangelio a los delegados de la parroquia de Hong Kong "para que los fieles asuman el compromiso misionero" en el dar testimonio de Jesús y proclamar la Buena Nueva a través del amor y el servicio. Según cuanto informa Kong Ko Bao (el boletín diocesano en versión china), la solemne entrega se llevó a cabo el 17 de octubre durante la celebración diocesana de la Jornada Misionera Mundial, a la que asistieron más de 27 mil fieles. Este año además, los delegados eran todos nuevos bautizados, una forma de marcar el paso del la Jornada Mundial de las Misiones al Año de los Laicos, organizado por la diócesis. El Obispo animó a todos a ser evangelizadores en su vida cotidiana con estas palabras: "deja que el Evangelio nos santifique la vida".

¡Transfigurar el mundo, tomando la fuerza de Jesucristo!

Después de la solemne concelebración eucarística para la clausura del Sínodo para Oriente Medio, Benedicto XVI se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. El Papa, refiriéndose nuevamente al tema de la Asamblea Sinodal: "La Iglesia Católica en Oriente Medio: comunión y testimonio", señaló que además este domingo se celebra la Jornada Misionera Mundial, cuyo lema es: "La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión".

La Conferencia Episcopal Uruguaya muy preocupada por el aborto

La Conferencia Episcopal del Uruguay manifestó su apoyo al arzobispo de Montevideo, monseñor Nicolás Cotugno, quien en su carácter de presidente honorario del Círculo Católico de Obreros solicitó al Ministerio de Educación y Cultura la intervención de la mutual y la “remoción urgente” de la comisión directiva de esa institución por acatar la reglamentación de la ley de salud sexual y reproductiva, que obliga a las mutuales a brindar asesoramiento sobre el aborto en condiciones de riesgo y a proporcionar anticonceptivos a las pacientes.


Principales propuestas de los padres sinodales a Benedicto XVI acerca de Oriente Medio

Las sesiones de trabajo de la Asamblea Especial para Oriente Medio del Sínodo de los Obispos concluyeron este sábado con la aprobación de 44 propuestas que han presentado los padres sinodales a Benedicto XVI.  Por deseo del Papa, se ha publicado una versión provisional, oficiosa, de la secretaría general del Sínodo de los Obispos. Las propuestas se entregan al Papa para que haga uso de ellas si lo cree conveniente a la hora de preparar la Exhortación Apostólica, el documento con el que oficialmente se cierra un Sínodo.

III Encuentro Arquidiocesano de Coros Litúrgicos


El domingo 31 de octubre a las 14 se realizará en la parroquia Virgen Inmaculada de Lourdes (Rivadavia 6280, Buenos Aires), el III Encuentro Arquidiocesano de Coros Litúrgicos, dirigido a coros litúrgicos de parroquias, capillas y colegios de Buenos Aires. Comenzará con una charla sobre el canto del Gloria en la Liturgia y luego habrá trabajos en grupo para reflexionar sobre la música litúrgica. A continuación los coros realizarán un ensayo general bajo la dirección de los maestros Santiago Pusso y Xavier de Arza, para luego brindar un concierto en el templo a las 18.30, en el que cada uno presentará una obra sacra.

Extractos del Mensaje final de la Asamblea Especial para Oriente Medio

Durante la decimotercera Congregación General, celebrada ayer viernes por la tarde, los padres sinodales aprobaron el Mensaje final de la Asamblea Especial para Oriente Medio.  Ofrecemos a continuación extractos del Mensaje:

24 de octubre de 2010

Benedicto XVI: la tarea misionera no es revolucionar el mundo, sino transfiguralo, sacando la fuerza de Jesús

Economía global y la visión del padre Kentenich


La determinación del desarrollo o del atraso de una sociedad depende en buena medida de los recursos para abastecerse. Todos los recursos naturales con que contamos tienen un límite, es decir, tarde o temprano, los minerales se acaban, el petróleo será más difícil de encontrar, los árboles cuando se talan no vuelven a crecer por sí solos, el agua contaminada no se purifica fácilmente, el aire de las ciudades se hace cada vez más impuro.

Conferencia de iconografía a cargo de Lise-May Serriere

El ascenso y la caída de los poderes de este mundo en una interpretación apocalíptica de Benedicto XVI

Trascripción completa de la homilía improvisada del Papa en la primera sesión del sínodo especial sobre Medio Oriente. Capitales financieros, terrorismo, droga, ideologías dominantes. El ascenso y la caída de los poderes de este mundo, interpretados a la luz del Apocalipsis.

23 de octubre de 2010

En la Catedral de Concepción en Chile se celebrará la Fiesta de la Luz

Orquesta de Cámara de San Telmo y Coro Litúrgico Armenio Sharagan


Oquesta de Cámara de San Telmo, repertorio:

¿Qué es la fe?


7. Debemos volver una vez más al Nuevo Testamento. En el capítulo undécimo de la Carta a los Hebreos (v. 1) se encuentra una especie de definición de la fe que une estrechamente esta virtud con la esperanza. Desde la Reforma, se ha entablado entre los exegetas una discusión sobre la palabra central de esta frase, y en la cual parece que hoy se abre un camino hacia una interpretación común. Dejo por el momento sin traducir esta palabra central. La frase dice así: « La fe es hypostasis de lo que se espera y prueba de lo que no se ve ».

22 de octubre de 2010

¿Joseph Ratzinger haciendo el saludo nazi?


En esta foto se ve, aparentemente, al joven Joseph Ratzinger haciendo el saludo nazi. Se trata de otra burda mentira de los manipuladores de siempre contra Benedicto XVI para tratar de ensuciar su imagen. A continuación la foto completa:


Solemne Liturgia Ecuménica de Acción de Gracias por los mineros en Chile


La cruz de Chile, el tradicional símbolo religioso de Maipú que representa la unidad del pueblo chileno, presidirá la Solemne Liturgia Ecuménica con que este lunes 25 de octubre las Iglesias cristianas darán gracias a Dios por la vida de los 33 mineros de la mina san José.

El catequista, entusiasta y "entusiasmador" de Jesús


El sábado 30 de octubre, de 9.30 a 12.30, en la parroquia Sagrada Eucaristía (avenida Santa Fe 4320, del barrio porteño de Palermo), el obispo auxiliar de Buenos Aires y vicario episcopal de la zona Belgrano, monseñor Enrique Eguía Seguí, disertará sobre “El catequista, entusiasta y ‘entusiasmador’ de Jesús”. La actividad forma parte del encuentro con el obispo zonal que organiza el Equipo de Catequesis, de la Vicaría Belgrano, y es promovido por la Junta Catequística Arquidiocesana. Culminará con una Celebración Eucarística.

Informes:
Fuente: AICA
equipovicarial_b@hotmail.com

Academia Nacional de Medicina: la existencia de un ser humano comienza en el momento de su concepción


La declaración “La ética y el juramento médico defienden al niño por nacer y toda vida” lleva la firma de Juan Ghirlanda y Roberto Pradier, presidente y secretario de la Academia Nacional de Medicina, respectivamente, y dice textualmente:

21 de octubre de 2010

Homenaje a Juan Pablo II en el coloquio sobre la Shoá



La Cátedra Juan Pablo II de la Universidad Católica Argentina (UCA), la B´nai B´rith Argentina, la Confraternidad Argentina Judeo Cristiana y el Museo del Holocausto tributaron este jueves un emotivo homenaje a Juan Pablo II, en el marco del Coloquio "Juan Pablo II y la Shoá" que se desarrolló durante dos días en tres sedes. El homenaje consistió en colocar y descubrir una placa en la sede del Museo del Holocausto de Buenos Aires, con una frase del extinto Pontífice condenando el Holocausto judío.

Benedicto XVI presidirá una vigilia de oración por la vida que nace


El papa Benedicto XVI presidirá el 27 de noviembre próximo en la Basílica de San Pedro una vigilia de oración por la vida, en ocasión de las vísperas del inicio del tiempo litúrgico de Adviento. El rezo por esta intención particular es iniciativa del Consejo Pontificio para la Familia y llevará por lema "La defensa de la vida que nace".

Muestra de Mariano Sapia en la UCA

Holywins es una opción cristiana en lugar de la mitología maldecidora familiar de Halloween

Mons. Frassia: no debemos orar por utilitarismo ni con locuacidad, sino para hablar con Dios con la Palabra de Dios


Reflexión de monseñor Rubén Oscar Frassia, obispo de Avellaneda-Lanús para el programa radial "Compartiendo el Evangelio", para el 29º domingo durante el año (17 de octubre de 2010)

Evangelio según san Lucas 18, 1-18 (ciclo C)

Es cierto que en el mundo exitista que todos tenemos, muchas veces reducimos nuestras acciones y expectativas a los resultados: “quiero esto”, “consigo lo otro”, “compro esto”, “quiero tal otra cosa”, “compro un celular, tiro el otro”, “tengo un GPS”; es el mundo del consumo ¿verdad?

El obispo John Broadhurst y la grey que pastorea en Fulham dejarán de ser anglicanos para unirse a la Iglesia


El obispo anglicano de Fulham, John Broadhurst, anunció que antes del fin de este año renunciará a su puesto para poder formar parte de la Iglesia Católica junto con sus seguidores, y explicó que una de las razones para esta decisión es la posición actual de los anglicanos a favor de la ordenación de mujeres "obispas".

Carta de Mons. Martín de Elizalde animando a dar generosamente para la Iglesia


Mensaje de monseñor Martín de Elizalde OSB, obispo de Nueve de Julio, con motivo de la Colecta Diocesana que se realizará en todas las parroquias y capillas los días 13 y 14 de noviembre de 2010

Queridos hermanos y hermanas, queridos amigos:

La Iglesia es la morada espiritual de quienes creemos en Jesucristo, nuestro Salvador; es nuestra casa, que anticipa la Patria definitiva que esperamos, y en ella somos todos enviados y misioneros para anunciar a los hermanos el Evangelio, demostrar la caridad que nos anima, colaborar en la continuidad de la obra santificadora. Aún muchas personas que no se sienten comprometidas con la fe de la Iglesia apoyan y valoran la tarea que se realiza, y esto también nos anima en el cumplimiento de tan seria responsabilidad.

Una renovación integral para promover el anuncio del Evangelio

Como católicos, tenemos una responsabilidad maravillosa, por medio de nuestro bautismo, para lograr un cambio por el bien de nuestro mundo. Pero para hacer esto, debemos ser conscientes de la necesidad de lograr un cambio, en primer lugar en nosotros mismos, y luego en nuestras comunidades parroquiales locales. Esto es lo que el Santo Padre nos pide que hagamos, porque la gente de hoy, consciente o inconscientemente, quiere cambiar y quiere también “ver a Jesús”.

20 de octubre de 2010

Misa Arquidiocesana de niños 2010

Benedicto XVI dedicó su catequesis a santa Isabel de Hungría

En la audiencia general de este miércoles, celebrada en la Plaza de San Pedro, el Papa habló sobre santa Isabel de Hungría, "llamada también Isabel de Turingia". Benedicto XVI explicó que santa Isabel nació en 1207 y tras vivir los cuatro primeros años en la corte húngara fue entregada en matrimonio a Luis de Turingia. "A pesar de que el noviazgo se decidió por motivos políticos, entre los dos jóvenes nació un amor sincero, animado por la fe y por el deseo de hacer la voluntad de Dios".

Sectas neopentecostales infiltradas en la Iglesia

gente manipulada

Homilía de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas, para el 29° domingo durante el año (17 de octubre de 2010)

En el inicio de esta carta quiero pedir especialmente en este día por todas las “mamás”. Nuestra gente sencilla, el pueblo que no forma parte ni del poder mediático, ni de ideologías de género, ni de luchas feministas fundamentalistas, tienen una gran veneración por “la maternidad”. La maternidad alegra el corazón de la mujer y de las familias. La maternidad es un don. El “Don de la vida”. Como dice el Evangelio “oramos” por todas las madres en su día.


En China se practica el 1 más 1, cada fiel católico trae un catecúmeno

Su Exc. Mons. An Shu Xin, coadjutor de la diócesis de Bao Ding abrió, con una solemne procesión y la Santa Misa el Domingo 17 de octubre, el camino de la diócesis hacia la Jornada Misionera Mundial. Según la información recibida en la Agencia Fides, más de 500 fieles asistieron a la celebración que se llevó a cabo en la Catedral. En su homilía don Gao Qing Hu ha explicado a los fieles el significado y la historia de la Jornada Misionera Mundial, instando a la lectura de la Sagrada Escritura y a la misión de la evangelización, animando a continuar con la campaña denominada "1+1" a través de la cual cada uno de los fieles trae un catecúmeno, porque en la Jornada dedicada a la misión "todos podemos entregar un trabajo bien hecho y digno de un cristiano que vive la fe y la recomendación del Señor". Después de la celebración, el grupo "Angel” de la parroquia ha organizado la animación misionera entre los feligreses.

Fuente: Agencia Fides

19 de octubre de 2010

Mons. Carmelo Juan Giaquinta se presentará en encuentro por la reconciliación y la paz social


El próximo sábado 23 de octubre a las 19.30 se realizará un encuentro de reflexión y diálogo como parte del itinerario 2010 del “Proyecto 70 Veces 7”, que “nuclea a personas, miembros de la Iglesia Católica, deseosas de trabajar por la paz nacional mediante la conformación de espacios de oración, reflexión, diálogo y encuentro entre los actores y testigos directos e indirectos, voluntarios e involuntarios, de los hechos de la década del 70 y sus antecedentes”. El encuentro contará con la participación de monseñor Carmelo Juan Giaquinta, arzobispo emérito de Resistencia, y culminará con la celebración de la Eucaristía a las 19.30.

Noche de alabanza y adoración eucarística


¿Cuándo?
Sábado 23/10 a las 20.45 horas.
¿Dónde?
Basílica del Santísimo Sacramento: San Martin 1039 (Retiro) CABA.

Santa Misa (en la cripta de la Basílica) Seguida de la Adoración Eucarística. 
                                        

Grandes diferencias entre los protestantes históricos y pentecostales con respecto al proyecto pluriconfecional en Argentina

Por Mariana Carbajal. (*)

El proyecto de la Diputada Hotton busca extender privilegios a los evangélicos diciendo que defiende la libertad religiosa, es una ley que quiere cambiar un monopolio por un “oligopolio de iglesias”, extendiendo los fondos que ahora sólo recibe la Católica. Otros cultos se oponen y piden neutralidad.

El padre Ignacio Copello estará en un Encuentro Misionero


El próximo domingo 24 de octubre a las 17.30, en el Colegio San José, del barrio porteño de Villa del Parque (Pedro Lozano 3151, Buenos Aires), se realizará un Encuentro Misionero que contará con la participación del presbítero Ignacio Copello, sacerdote de la Arquidiócesis de Buenos Aires misionero en Mozambique, que en estos días estará de visita en la Argentina.

Resumen de la Relación post Discusión del Sínodo de los Obispos para Oriente Medio

Ofrecemos un resumen de la "Relatio post disceptationem", (Relación después de la discusión), que se presentó ayer por la mañana, durante la undécima Congregación General del Sínodo de los Obispos y cuya traducción al español se hizo pública ayer por la tarde:

18 de octubre de 2010

Homenaje al Coronel de Marina Tomás Espora

Mons. Héctor Aguer y la reingeniería social


Hay una conspiración que tiende a homogeneizar el pensamiento y la conducta en el mundo entero que se funda en una concepción antihumana y anticristiana, y esto procede de los centros de poder mundial

En su reflexión televisiva semanal, en el programa Claves para un Mundo Mejor (América TV, 16-10-10), Mons. Héctor Aguer, arzobispo de La Plata, se refirió a “los cambios culturales que se van produciendo en el país” mediante “la intromisión de ideas totalmente ajenas a la tradición cultural de la Nación y, sobre todo, los proyectos de ley impulsados por una minoría que suele autodenominarse progresista”.

Mons. Jorge Eduardo Lozano: quisiera pensar en la patria como una madre


Reflexión de monseñor Jorge Eduardo Lozano, obispo de Gualeguaychú, para el domingo 17 de octubre de 2010

En casi todas las ciudades y pueblos hay un “monumento a la madre” en alguna de sus plazas. Es una manera de rendir homenaje y expresar gratitud. Es que las mamás de verdad “se merecen un monumento”. Se las representa con el niño pequeños en brazos, o amamantando.

Encuentro ecuménico de oración


La Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la diócesis de San Isidro (CEDISI) organiza un Encuentro Ecuménico de Oración que se realizará mañana a las 19.50 en la Iglesia Presbiteriana San Andrés, de Olivos. Además de la Iglesia Católica Apostólica Romana, en este nuevo encuentro mensual participarán las iglesias Anglicana San Miguel y todos los Ángeles, de Martínez; la Iglesia Bautista de La Lucila; y las iglesias Evangélica Metodista y Evangélica del Río de La Plata, estas dos últimas, también de Martínez.

Juan Pablo II y la Shoá

Mons. José María Arancedo: la maternidad es una vocación propia de la mujer

Texto del micro radial de monseñor José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, emitido por LT 9 (16 de octubre de 2010)

Durante el mes de octubre dedicado a la Familia ocupa un lugar destacado el Día de la Madre. No es casual esta relación celebrativa. En ambos casos se da una relación única e irrepetible respecto al don de la vida. Es cierto, podemos distinguir la maternidad de la familia. Lamentablemente, en muchos casos, la madre asume en soledad esta doble misión. Es el mismo ámbito de la vida naciente el que reclama de su complementación, por ser el modo ideal en que debe vivirse y educarse. La vida no sólo reconoce su origen en esta complementariedad del hombre y la mujer, sino que su crecimiento tiene, en esa doble presencia la forma ideal de su desarrollo. Es la misma vida la que necesita de la presencia de esta riqueza.

Encuentro de sacerdotes, religiosos y laicos indígenas en Colombia

La Conferencia Episcopal de Colombia ha patrocinado un encuentro nacional de sacerdotes y religiosos indígenas, que se celebrará del 18 al 20 de octubre en Bogotá, y reunirá a sacerdotes, religiosos y laicos nativos de Colombia. El encuentro se llevará a cabo en la sede de la Conferencia Episcopal, y lo ha organizado el Centro de Animación Misionera y los grupos étnicos de la Conferencia Episcopal de Colombia. Según el comunicado recibido en la Agencia Fides, el objetivo es proporcionar a los sacerdotes, seminaristas y laicos, líderes indígenas del país, la posibilidad de considerarse como agentes evangelizadores indígenas, y coordinar el trabajo pastoral de las comunidades a partir de la espiritualidad indígena . Se estima que la población indígena de Colombia es de aproximadamente 1.300.000 personas, divididas en 32 comunidades étnicas.

Extracto de la Carta de Benedicto XVI a los seminaristas

Ofrecemos a continuación amplios extractos de la "Carta a los seminaristas" tras la clausura del Año Sacerdotal, escrita por el Santo Padre y fechada el 18 de octubre de 2010:

"En diciembre de 1944, cuando me llamaron al servicio militar, el comandante de la compañía nos preguntó a cada uno qué queríamos ser en el futuro. Respondí que quería ser sacerdote católico. El subteniente replicó: Entonces tiene usted que buscarse otra cosa. En la nueva Alemania ya no hay necesidad de curas. Yo sabía que esta "nueva Alemania" estaba llegando a su fin y, que después de las devastaciones tan enormes que aquella locura había traído al País, habría más que nunca necesidad de sacerdotes. Hoy la situación es completamente distinta. Pero también ahora hay mucha gente que, de una u otra forma, piensa que el sacerdocio católico no es una "profesión" con futuro, sino que pertenece más bien al pasado. Vosotros, queridos amigos, habéis decidido entrar en el seminario y, por tanto, os habéis puesto en camino hacia el ministerio sacerdotal en la Iglesia católica, en contra de estas objeciones y opiniones. Habéis hecho bien. Porque los hombres, también en la época del dominio tecnológico del mundo y de la globalización, seguirán teniendo necesidad de Dios, del Dios manifestado en Jesucristo y que nos reúne en la Iglesia universal, para aprender con Él y por medio de Él la vida verdadera, y tener presentes y operativos los criterios de una humanidad verdadera. Donde el hombre ya no percibe a Dios, la vida se queda vacía; todo es insuficiente.

Visita el Blog desarrollo biblico

Blog desarrollo bíblico


Llamá al (011) 4956-2399 y comunicate con nosotros

"Cómo interpretar la Biblia"

Auspiciado por el Departamento de Pastoral Bíblica Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires.