"Juan estaba vestido con una piel de camello y un cinturón de cuero, y se alimentaba con langostas y miel silvestre. Y predicaba, diciendo:" (Mc 3,6)

31 de marzo de 2011

Posible conflicto en Siria pondría a los cristianos en situación de total indefensión

En la onda expansiva de revueltas que sacude a Medio Oriente, nadie podía imaginar que hasta la familia Al-Assad de Siria iba a tambalear. El padre, Hafez, y de manera más edulcorada su hijo, Bashar, crearon y mantuvieron una dictadura casi perfecta. En el poder desde 1971, plasmaron a lo largo del tiempo, y con una ferocidad gélida e inflexible, un gobierno que oscila entre el terror y el autocontrol que genera ese mismo terror. Durante 40 años, eliminaron a sangre y fuego toda expresión política y congelaron cualquier espíritu crítico. Más que ninguno de sus países vecinos, incluso más que el Líbano e Irak, Siria es un crisol de credos religiosos de intrincadísimas relaciones entre sí, que sólo se mantiene en equilibrio bajo la mano de hierro de un gobierno fuerte e intransigente.


La defensa de la tolerancia y la convivencia entre la mayoría sunnita, las corrientes chiitas y las numerosas formas de cristianismo fueron más por conveniencia que por convicción. La minoría chiita alauita, a la que pertenecen los Al-Assad, siempre fue considerada por el resto de los musulmanes una herejía que debe ser extirpada de raíz: sólo un poder fuerte e inflexible pudo oponerse a esa resistencia y lograr que la mayoría musulmana los viera con mejores ojos. Como en 1982, cuando para sofocar la oposición de la Hermandad Musulmana, Hafez al-Assad ordenó al ejército que tomara por asalto la ciudad de Hama, bastión de los opositores. Se dice que el ejército nacional masacró a no menos de 20.000 personas, y desde entonces nunca más se oyó hablar en Siria de Hermandad Musulmana ni de ninguna otra forma de oposición política o religiosa.

Texto completo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diálogo significa que hay más de una razón para exponer, una conversación entre dos o más personas que manifiestan sus ideas y afectos, también puede ser una discusión. El diálogo nos enriquece, por lo tanto: ¡bienvenida y bienvenido a dejar tu comentario en miel y langostas!

(Por favor, no publicidades ni SPAM)

Visita el Blog desarrollo biblico

Blog desarrollo bíblico


Llamá al (011) 4956-2399 y comunicate con nosotros

"Cómo interpretar la Biblia"

Auspiciado por el Departamento de Pastoral Bíblica Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires.