"Juan estaba vestido con una piel de camello y un cinturón de cuero, y se alimentaba con langostas y miel silvestre. Y predicaba, diciendo:" (Mc 3,6)

1 de marzo de 2011

La falta de formación en la Iglesia Católica fomenta la magia y el curanderismo

Según los datos que surgen de la Primera Encuesta sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina, realizada el año pasado en el país a través de un trabajo articulado entre cuatro universidades nacionales, en tanto, el estudio le pone números además al avance evangélico en el país. Del 24 por ciento de la población que se declara practicante de una religión, el 60 por ciento pertenece a ese credo. Sin embargo, casi un tercio de la población alguna vez fue a un curandero.

En Formosa, hay distribuidos a lo largo de varios barrios, por lo general alejados del casco céntrico, una suerte de consultorios de atención de personas que se dicen a sí mismos, curanderos. Los lugares tienen una amplia asistencia de personas que buscan respuesta a situaciones esotéricas, problemas de salud, supuestos hechizos, “servicio” que es cobrado en efectivo por dichos “videntes”. La iglesia local está preocupada por el tema, y por primera vez, en mucho tiempo, emitió un llamado a los católicos para renunciar a ese tipo de creencias y retornar al “camino de la fe”.

Una voz con una amplia experiencia espiritual y que es un hombre de fe muy querido en la sociedad formoseña opinó al respecto: “En la Biblia ya aparecen estos temas de los magos, curanderos y videntes que la Ley de Moisés en aquel tiempo, la ley de Dios, ya lo condenaba. Pero eso dura siempre, eso es permanente, y es algo que no se puede superar, ya que la ignorancia sigue, y no la ignorancia en el sentido literal, porque algunos que han estudiado también van al curanderismo. No hay que confundirlo a esto. Muchos confunden religión con curanderismo, mezclan, mejor dicho las dos cosas”, dijo monseñor Pacífico Scozzina, obispo emérito de Formosa.

Texto completo:
http://www.elcomercial.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=37027:preocupa-a-la-iglesia-afluencia-de-catolicos-a-los-curanderos&catid=9:edicion-digital&Itemid=65
 

1 comentario:

  1. Anónimo1.3.11

    TODO ES PRODUCTO DE LA IGNORANCIA EN QUE VIVEN
    ESAS PROVINCIAS, ADEMAS DE LA INFLUENCIA QUE SE
    HA INFILTRADO DESDE BRASIL, PRIMERO A LAS PROVINCIAS DEL NE.ARG. Y LUEGO EXTENDIDAS POR
    EL RESTO DEL PAIS. LAMENTABLEMENTE LO QUE NO DE-
    BE HACERSE ES LO QUE MAS INTERESA.!

    ETELVINA

    ResponderEliminar

Diálogo significa que hay más de una razón para exponer, una conversación entre dos o más personas que manifiestan sus ideas y afectos, también puede ser una discusión. El diálogo nos enriquece, por lo tanto: ¡bienvenida y bienvenido a dejar tu comentario en miel y langostas!

(Por favor, no publicidades ni SPAM)

Visita el Blog desarrollo biblico

Blog desarrollo bíblico


Llamá al (011) 4956-2399 y comunicate con nosotros

"Cómo interpretar la Biblia"

Auspiciado por el Departamento de Pastoral Bíblica Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires.