"Juan estaba vestido con una piel de camello y un cinturón de cuero, y se alimentaba con langostas y miel silvestre. Y predicaba, diciendo:" (Mc 3,6)

17 de junio de 2010

La Iglesia Argentina sigue creciendo en imagen de institución confiable


La Iglesia, con un 47,7%, aparece entre las instituciones más confiables para los argentinos, detrás de las organizaciones de caridad el 59,4%, según la última encuesta del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires" (UCA). El porcentual implica un crecimiento en relación con los años anteriores: 46.6% en 2008 y 45,9% en 2007.

Los sectores más bajos (63,5%), las mujeres (55,3%) y los mayores (61,4%) son quienes registran mayores niveles de credibilidad en la Iglesia.

Datos económicos

Un poco más del 60% de la población activa está desocupada, trabaja sin estabilidad laboral o sin Seguridad Social o cobra un salario de indigencia. Así sobre 16 millones de activos, solo 6 millones tendrían un “empleo decente ”, con plenos derechos laborales y previsionales y los otros 10 millones estarían sin empleo o con trabajos precarios, sin plenos derechos.


Las cifras corresponden a la última medición, de 2009, y marcan un deterioro del cuadro social-laboral “como producto de la crisis de 2008/09 y a pesar de las políticas de empleo implementadas”, según adelantó el director del Observatorio de la Deuda Social, Agustín Salvia.

Presentación

En el marco de la presentación del informe “La Deuda Social Argentina frente al Bicentenario. Progresos destacados y desigualdades estructurales”, por realizarse hoy, jueves 17 de junio, a las 18.30 en el Auditorio San Agustín (Avenida Alicia Moreau de Justo 1300, subsuelo, Puerto Madero), Aldo Ferrer, Juan Llach y Agustín Salvia, coordinados por Felipe Tami, participarán de una mesa sobre “Diálogo sobre los desafíos económicos, sociales y políticos del Bicentenario”.

El encuentro, con entrada gratuita y abierta a la comunidad, requiere inscripción previa: (011) 4338-0615 o en la página web www.uca.edu.ar/observatorio_inscripciones .

El informe


La investigación “La Deuda Social Argentina frente al Bicentenario. Progresos destacados y desigualdades estructurales del desarrollo humano y social en la Argentina urbana 2004-2009”, elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, incluye información sobre medidas de desarrollo humano y social, hábitat, salud y subsistencia, acceso a recursos públicos, trabajo y autonomía económica, capacidades psicológicas, vida social y tiempo libre y confianza política.

En esta ocasión el informe procura dar respuesta a preguntas como: ¿En qué medida el crecimiento logrado durante la primera década del nuevo milenio ha impactado en el desarrollo humano y en una distribución más justa y equitativa de las capacidades de progreso social? ¿Cuánto se encuentran fortalecidas o debilitadas las capacidades humanas y sociales para acompañar el proceso histórico del Bicentenario en función de un mayor y más equitativo desarrollo del conjunto social?

Acerca del Observatorio de la Deuda Social Argentina

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA tiene como objetivo elaborar de manera sistemática elementos de información y análisis destinados a servir a las nuevas y cruciales demandas que se plantean en la sociedad, y a participar activamente en la definición y resolución de los principales temas de la agenda social. El desarrollo de las actividades del Programa se ha organizado en dos áreas, una de ellas dedicada a la producción y análisis de indicadores relevantes de la situación social, y la otra a la realización de estudios académicos basados en información empírica primaria y secundaria.

Informes: (011) 4338-081411 6357-6293, natalia_ramil@uca.edu.ar o en la página http://www.uca.edu.ar/ .
 
Fuente: AICA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diálogo significa que hay más de una razón para exponer, una conversación entre dos o más personas que manifiestan sus ideas y afectos, también puede ser una discusión. El diálogo nos enriquece, por lo tanto: ¡bienvenida y bienvenido a dejar tu comentario en miel y langostas!

(Por favor, no publicidades ni SPAM)

Visita el Blog desarrollo biblico

Blog desarrollo bíblico


Llamá al (011) 4956-2399 y comunicate con nosotros

"Cómo interpretar la Biblia"

Auspiciado por el Departamento de Pastoral Bíblica Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires.