Etimológicamente, viene de la palabra griega “leitourgia”, compuesta de “leitos”: popular, del pueblo y “ergon”: obra. En un sentido etimológico propio, Liturgia significa: “la obra del pueblo”. Pero también, podemos encontrar otras direcciones:
1) políticamente, se relaciona con la acción popular;
2) actualmente, se relaciona con cualquier servicio público en Grecia
3) históricamente, se relaciona con el culto oficial que los helénicos rendían a los dioses.
En la Biblia griega llamada "Septuaginta” o “LXX”, precisamente en lengua griega. Así, la encontramos en Números 16, 9: “¿No les basta que el Señor los haya separado de toda la comunidad de Israel y los haya acercado a Él, para prestar servicios en la Morada del Señor y para estar como ministros al frente de la comunidad?”. El equivalente hebreo es la palabra “sharat” (servir, ministrar, los sacerdotes y levitas). En el Nuevo Testamento aparece en Lucas 1, 8 referida a Zacarías, padre de Juan Bautista, ministrando como sacerdote en el Templo de Jerusalén. También podemos encontrar varias direcciones en el Nuevo Testamento:
1) Servicio público político en Romanos 13, 6
2) servicio sacerdotal judaico en Lucas 1, 23
3) Ministerio de evangelización en Romanos 15, 16-17
4) comunitaria y misional en Hechos 13, 2
5) Jesucristo es el Liturgo en Hebreos 8, 1-6
¡La Liturgia no se agota en la Santa Misa, sino que se vive en Cristo día a día!
Publicado en Prensa Cristiana Digital No. 8, noviembre 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Diálogo significa que hay más de una razón para exponer, una conversación entre dos o más personas que manifiestan sus ideas y afectos, también puede ser una discusión. El diálogo nos enriquece, por lo tanto: ¡bienvenida y bienvenido a dejar tu comentario en miel y langostas!
(Por favor, no publicidades ni SPAM)