"Juan estaba vestido con una piel de camello y un cinturón de cuero, y se alimentaba con langostas y miel silvestre. Y predicaba, diciendo:" (Mc 3,6)

30 de junio de 2010

Evangelizar a los mass media y con los mass media

“Para los jóvenes indonesios las nuevas tecnologías y los medios de comunicación son un ‘nuevo altar’, un lugar al que dedican toda su pasión y vida: la misión de la Iglesia hoy no puede prescindir de este fenómeno”: es cuanto dice a Agencia Fides Su Exc. Mons. Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, neo-Arzobispo de Yakarta – apenas nombrado al lugar del Card. Julius Riyadi Darmaatmadja – comentando las últimas tendencias que agitan la opinión pública del país, especialmente aquella juvenil.

Los días pasados, uno de los “mitos pop” para los jóvenes, el cantante Nazril “Ariel” Irham, fue arrestado por la policía por violación de la ley anti pornografía: la acusación es la difusión de videos de tema sexual, que involucran al cantante con otras dos célebres modelos. Los videoclips en cuestión han tenido una gran difusión en el país gracias a las nuevas tecnologías: sms, blog, social network y web.

El verdadero matrimonio es entre un varón y una mujer

El obispo de Posadas y presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Laico y Pastoral Familiar, monseñor Juan Rubén Martínez, ratificó hoy que "considerar al matrimonio que debe ser de varón y mujer, no implica ninguna discriminación”, al exponer la posición de la Iglesia católica frente al proyecto de ley que pretende modificar el Código Civil para permitir el casamiento entre personas del mismo sexo.
 
Al participar en el Congreso de una audiencia de consulta convocada por la Comisión de Legislación General del Senado de la Nación, que preside Liliana Negre de Alonso, el prelado subrayó que "el matrimonio es un don de la creación, no es una unión cualquiera entre personas porque tiene características propias que lo hacen la base de la familia y de la sociedad".

La unidad de la Iglesia se arraiga en su unión con Cristo

En la solemnidad de los santos Apóstoles Pedro y Pablo, Benedicto XVI presidió en la basílica vaticana la concelebración eucarística con 38 arzobispos metropolitanos a los que impuso el palio.

Comentando los textos bíblicos de la misa de hoy, el Papa explicó que "ponen de relieve un tema que se puede resumir así: Dios está cerca de sus fieles servidores y los libera de todo mal, así como libera a la Iglesia de las potencias negativas. Es el tema de la libertad de la Iglesia, que presenta un aspecto histórico y otro profundamente espiritual".


28 de junio de 2010

Estar en comunión y alegría con la Iglesia de Cristo y el Romano Pontífice es propio de los verdaderos católicos


foto: AICA

Alocución televisiva de monseñor Héctor Aguer, arzobispo de La Plata en el programa “Claves para un mundo mejor” (26 de junio de 2010)

En una de las catacumbas romanas, la de Santa Tecla, se acaba de hacer un descubrimiento formidable. Gracias al láser se ha podido despejar en un techo, en un soffito como dicen allí, las figuras de cuatro apóstoles. En el centro está la gran figura de Cristo representado como el Buen Pastor y junto a Él los rostros, las imágenes, los íconos de Pedro, Pablo, Andrés y Juan. En otras oportunidades anteriores habían sido representados los apóstoles pero en escenas de conjunto.

Más de 500 niños, junto a sus padres, en el Colegio Champagnat de Villa Alemana celebraron la Jornada de la Infancia Misionera en la V Región de Chile

La celebración de la Jornada de la Infancia Misionera en la diócesis de Valparaíso se llevó a cabo el 19 de junio: más de 500 niños, junto con sus padres, se reunieron en el gimnasio del Colegio Champagnat, en Villa Alemana, para celebrar esta gran fiesta misionera. Las Obras Misionales Pontificias de Chile enviaron a la Agencia Fides una crónica del Encuentro, recordando que algunas diócesis prefieren celebrar esta Jornada en el mes de octubre, que es el mes de las misiones.

“Todo comenzó con cantos, juegos y dinámicas en torno al lema: ‘Infancia Misionera: Sin confines, sin fronteras’, para seguir con la celebración Eucarística presidida por nuestro director nacional, monseñor Jorge Vega Velasco – se lee en la crónica del encuentro – ; por el padre Jaime Fernández, director diocesano de misiones de la diócesis, y por primera vez la compañía del padre Bernardo Astudillo, actual párroco en Isla de Pascua, quien trabajando estrechamente con su comunidad, lograron formar ahí también un grupo de Infancia Misionera que en este momento cuenta con 18 niños. Durantes las ofrendas el padre Bernardo presentó las fotos de los niños y un moai (estatua monolítica típica de la Isla de Pascua) como signo de presencia en esta hermosa isla de nuestro país”.


Los líderes del Bicentenario serán los que asuman la intensa mística del servicio

foto: AICA

Texto de la carta:

En la Semana Social de Mar del Plata 2010, que organizamos en conjunto la Comisión Episcopal de Pastoral Social y el Obispado de Mar del Plata hemos seguido tomando conciencia que a nivel global, regional y local, el mero crecimiento económico no basta para asegurar la equidad, el progreso y la movilidad social ascendente.

Hemos sido testigos que el trabajo por la comunión y el encuentro es posible y reconocemos como un don la pluralidad de miradas. Agradecemos a todas las autoridades y a todos los dirigentes políticos, sociales, sindicales y empresariales que han participado brindando su testimonio de la importancia del diálogo constructivo en democracia. Creemos que la búsqueda de consensos para el desarrollo integral es la clave para erradicar la pobreza como prioridad nacional del Bicentenario 2010-2016.


Las exigencias de seguir a Jesucristo

El Papa dedicó la meditación previa al Ángelus de este último domingo del mes de junio al tema de la llamada de Cristo y de sus exigencias.
 
Dirigiéndose a los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el Papa dijo que "un joven o una chica que deja su familia de origen, los estudios o el trabajo para consagrarse a Dios (...) es un ejemplo vivo de respuesta radical a la vocación divina". "Esta es una de las experiencias más bellas que se hacen en la Iglesia: ver, tocar con la mano la acción del Señor en la vida de las personas; experimentar que Dios no es una entidad abstracta, sino una Realidad tan grande y fuerte como para llenar de una manera superabundante el corazón del hombre, une Persona viva y cercana, que nos ama y pide ser amada".
 
Benedicto XVI subrayó que las exigencias en el seguimiento de Cristo "pueden parecer muy duras, pero en realidad expresan la novedad y la prioridad absoluta del Reino de Dios que se hace presente en la Persona misma de Jesucristo. Se trata en definitiva de aquella radicalidad que es debida al Amor de Dios, al cual Jesús mismo obedece primero". "Quien renuncia a todo, incluso a sí mismo, para seguir a Jesús, entra en una nueva dimensión de la libertad", continuó. "¡Libertad y amor coinciden! Y al contrario, obedecer al propio egoísmo conduce a rivalidades y conflictos".
 
El Santo Padre concluyó invitando a todos "a contemplar el misterio del Corazón divino-humano del Señor Jesús. (...) Quien fija su mirada en ese Corazón atravesado y siempre abierto por amor a nosotros, siente la verdad de esta invocación: "Sé tú, Señor, mi único bien", y está listo para dejar todo por seguir al Señor".

Fuente: VIS - Vatican Information Service

26 de junio de 2010

Retiro de la Pastoral Bíblica de Buenos Aires



 Hoy, sábado 26 de junio, se realizó el Retiro de Delegados y Animadores de Círculos Bíblicos y Escuelas Bíblicas de Buenos Aires (Departamento de Pastoral Bíblica - Junta Catequística Arquidiocesana) en la Parroquia San Cristóbal, Jujuy 1251 de la Ciudad de Buenos Aires.


El encuentro comenzó con un momento de oración eucarística con exposición del Santísimo Sacramento. Luego, el P. Eduardo Ghiotto (Lic. en Teología Bíblica) dirigió una iluminación bíblica acerca del discipulado y seguimiento de Cristo basada en su libro "Discipulado y seguimiento de Cristo", Claretiana, 2010 que esperamos sea de gran bendición.
   

Se realizaron actividades grupales


otro de los grupos de trabajo bíblico


también, se realizaron dinámicas grupales


Jorge Rodríguez y Nora, una servidora del Equipo Pastoral


Jorge, coordinando el Retiro


Susana de Rodríguez en uno de los grupos de actividades


Jorge y yo, instruyendo la actividad bíblica para la Pastoral tomando Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento, además de escritos de algunos santos. Así se dio por concluido el encuentro con el compromiso de mejorar la práctica cristiana a la luz de la Biblia y dar lo mejor como delegados y animadores bíblicos en el orden adecuado al servicio prestado a la Iglesia.     
¡Alabado sea el Señor!

Nepal necesita misioneros para conocer a Jesucristo, el único y verdadero Salvador

“Este es el tiempo favorable para la misión en Nepal. Hoy es el kairós para evangelizar. Invitamos a las congregaciones religiosas de todo el mundo a enviar nuevos misioneros a Nepal”: afirma el P. Pius Perumana, Vicario Apostólico en Nepal, en diálogo con Agencia Fides, al comentar sobre la realidad de un país que vive momentos de transición política y social. “En esta fase de asentamiento de la vida pública del país – afirma – hay espacios nuevos para la misión. La Iglesia católica tiene del deber de aprovecharlos, haciéndose presente con una propuesta auténtica y coherente del Evangelio”.

En la comunidad católica (8 mil fieles) los bautizados continúa creciendo: “Estamos en cerca de 500 bautismos al año, lo cual es un signo positivo. Pero también es cierto que el proselitismo de las denominaciones protestantes (que suman unos 2 millones en el país), crea unas 100 mil conversiones al año. La misión de la Iglesia Católica debe ser más incisiva. Por ello invitamos a venir a Nepal a los sacerdotes, laicos y misioneros, y a trabajar en la viña del Señor. Nepal es hoy un campo donde se puede sembrar el Evangelio. La Iglesia está cada vez más comprometida en la sociedad y recibe solicitudes para abrir nuevas escuelas. También se puede percibir un despertar en las vocaciones locales: hoy contamos con 8 seminaristas nepaleses y otros 4/5 estudiantes”, afirma a Fides el P. Perumana.


VIII Semana Nacional de Formación y Espiritualidad Misionera en Asís

El 30 de junio terminan las inscripciones para la Octava Semana Nacional de Formación y Espiritualidad Misionera que será del 26 a 31 de agosto en la Ciudadela de Asís. Como escribe en la carta de invitación don Gianni Cesena, Director de la Oficina para la Cooperación Misionera entre las Iglesias de la CEI y Director Nacional de las Obras Misioneras Pontificias, “desde el slogan escogido para la Jornada Misionera Mundial del 2010 ‘Dividir el pan para todos los pueblos’, esta edición tendrá por título ‘Un don para la misión’. El don –la Eucaristía es el típico signo de este- es el que el enviado a misionar lleva evangelizando, pero es también aquello que recibe en responder al llamado del Señor en el dejarse evangelizar por Él y por las personas que encuentra”. La referencia a la Eucaristía nace del camino de preparación de la Iglesia italiana hacia el Congreso Eucarístico Nacional que se realizará en Ancona en el otoño del 2011. Los trabajos de la semana también tienen como fin el servir de introducción de las propuestas para el año pastoral 2010-2011 contenidos en los subsidios y en las iniciativas propuestas por Missio en sus diversas articulaciones (Oficina Nacional para la Cooperación Misionera entre las Iglesias, Obras Misionales Pontificias, CUM de Verona).

Fuente: Agencia Fides

25 de junio de 2010

Árabes y judíos estudian juntos en las escuelas "Hand in Hand"

Los estudiantes de “Hand in Hand” son árabes y Judíos que hablan y estudian en ambos idiomas. Asisten a una escuela muy especial porque está compuesta la mitad de estudiantes Judios y la otra mitad árabes (musulmanes y cristianos). Una realidad, muy lejos de lo normal en Israel, y Jerusalén, en particular, donde las dos comunidades están acostumbradas a vivir en mundos diferentes. En la escuela por cada función de responsabilidad hay dos figuras que representan a las dos comunidades: dos directores, dos profesores por aula. Además, el modelo de educación es bilingüe y, permitiendo al mismo tiempo aprender el árabe y el hebreo, los chicos tienen una verdadera herramienta para el contacto entre las dos culturas, el conocimiento de la historia y las religiones de sus pueblos, como se lee en una nota de un maestro de cultura religiosa. Hay otras tres escuelas como ésta en Israel: en la Alta Galilea en Misgav, en Bersheva, y una en la aldea árabe de Wadi Ara, con un total de 900 estudiantes. El año que viene en Jerusalén terminará el primer ciclo de estudios en la historia de “Hand in Hand”. Las escuelas de “Hand in Hand”, que son reconocidas por el Ministerio de Educación israelí, se mantienen a través de fondos de instituciones locales e internacionales y de donaciones. Un esfuerzo que tiene como objetivo cultivar una nueva sensibilidad en las generaciones jóvenes y que se resume en un lema ... “aprender hoy a cambiar el mañana”.

Fuente: Agencia Fides

Inundaciones en China pone a prueba la fe de los fieles católicos

Debido al derrumbe de varias presas en la zona meridional de la China, como consecuencia de las fuertes lluvias que desde el 13 de junio han investido a 10 provincias chinas, iglesias, capillas, lugares de misión y lugares de culto, además de las viviendas, han sido inundadas por el agua. Sacerdotes, religiosos y fieles locales contactados por la organización caritativa católica china Jinde Charities, han lanzado un llamamiento a rezar por la población afectada. Varias comunidades han establecido que el próximo domingo, 27 de junio, sea una Jornada de oración por la población afectada por las inundaciones, pidiendo al Señor la fe, la esperanza, el consuelo y la fuerza para superar estos momentos difíciles. Jinde Charities junto con muchos otros grupos católicos, continua mientras tanto, el trabajo de rescate con la plena cooperación de la Iglesia local.


24 de junio de 2010

Nacimiento de san Juan Bautista (Solemnidad)


La celebración del 24 de junio es romana, de tiempos remotos, está calculada desde la Navidad. Según el calendario romano: die VIII Kalendas Ianuarii. Entonces de acuerdo a la Anunciación a María: “También tu parienta Isabel concibió un hijo a pesar de su vejez, y la que era considerada estéril, ya se encuentra en el sexto mes” Lc 1,36, el nacimiento del Bautista debía ubicarse seis meses antes: die VIII Kalendas Iulii, es decir: el 24 de junio.

Resulta conmovedor el testimonio de san Agustín acerca de la fecha litúrgica: “Hoy ha nacido Juan. Desde hoy decrecen los días. Cristo nació ocho días antes del primero de enero. Desde aquel día crecen los días” (cf. Serm. 287,3) ¡Gloria a Dios! Esta bella interpretación de san Agustín bajo la asistencia del Espíritu Santo, evoca las palabras de san Juan Bautista en relación a Jesús: “Es necesario que Él crezca y que yo disminuya” (Jn 3,30). (PCD)

Comunidad bíblica-litúrgica San Juan Bautista, "24 de junio. El nacimiento de san Juan Bautista", Prensa Cristiana Digital 15 (2009) 9

Rechazo y vergüenza por la cobardía, ambigüedad y falta de objetividad de los legisladores, intendentes y jueces argentinos rendidos a los pies del lobby gay



La Sociedad Argentina de Ética Médica y Biológica (SAEMB), rechazó y dijo avergonzarse por “la cobardía, la ambigüedad y la falta de criterio objetivo de nuestros legisladores, intendentes y jueces, que se han rendido al ‘lobby gay’”.

Asimismo, advirtió que quienes aspiran a una modificación del Código Civil, lo hacen para obtener “un privilegio” y “no un derecho”.

Pidió, además, no dejarse engañar por “todos los que hablan de discriminación. En realidad son ellos los que con su ‘privilegio’ discriminan la heterosexualidad del matrimonio y de la familia y del derecho a tener un papá y una mamá”.


Iglesia venezolana denuncia el inhumano accionar del populismo reinante en ese país

Los Obispos de Venezuela han pedido investigar en modo “profundo y diligente” acerca de las miles de toneladas de víveres importados por el gobierno que se pierden porque están vencidos, debido a que los mantienen guardados por más de un año en los puertos de la nación (ver Fides 09/06/2010), mientras que podrían dar de comer a más de 500 mil familias de los sectores más pobres. En un comunicado enviado a la Agencia Fides por la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), los Obispos afirman: “es un pecado que clama al cielo, y pone en evidencia el deterioro moral de los organismos encargados”.

“Solicitamos que se proceda a una averiguación profunda y diligente de lo ocurrido, se actúe con firmeza y transparencia, tanto en las denuncias como en las investigaciones, y se tomen las medidas necesarias para que hechos como éste no vuelvan a ocurrir”. Los Obispos han reafirmado asimismo la importancia de la “libertad de expresión e información y el derecho a la denuncia” como “valores sociales imprescindibles para el equilibrio de los poderes”.


El Instituto Acton Argentina invita a reflexionar y debatir sobre el "matrimonio" gay

Sobre el bien inalterable del matrimonio y la familia

Declaración de la 99ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (20 de abril de 2010)

Al pueblo de Dios y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

1. Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad (cf. 1 Tm 2,4). Por eso estableció con el hombre un diálogo de salvación, que culminó en el encuentro con Jesucristo, Señor nuestro y compañero de camino. La Iglesia está llamada a extender este diálogo a la convivencia humana. El diálogo para ser fecundo debe ser claro, afable, sencillo y confiado. Todo esto lleva implícito el respeto a la persona que vive, siente y piensa de un modo diferente. Todos estamos llamados al amor de Dios. La claridad del diálogo exige un discernimiento en orden a reconocer la verdad, sobre la cual los pastores no podemos callar. Esto no supone menosprecio ni discriminación.


Decirle "si" a los designios de Dios con la misma humildad de María

Tras la visita al Centro "Don Orione", el Santo Padre visitó el Monasterio Dominico de Santa María del Rosario en Monte Mario, donde presidió la celebración de la Hora Media con las monjas de clausura. En el Monasterio se custodian la antigua imagen de la Virgen Hagiosoritissa, conocida como Virgen de san Lucas (siglo VII) y preciosas reliquias de santo Domingo, de Santa Catalina de Siena y de otros santos y santas dominicos.

"Vosotras, que conocéis bien la eficacia de la oración -dijo el Papa en la homilía a las religiosas-, experimentáis cada día la cantidad de gracias de santificación que puede obtener a la Iglesia". Benedicto XVI alentó a las monjas a ser "agradecidas a la divina Providencia por el don sublime y gratuito de la vocación monástica, a la que el Señor os ha llamado sin que hayáis hecho nada por merecerlo".

23 de junio de 2010

Reducir la vida al "sentimentalismo" es un pecado grave, adecuado a ser un chapucero de mentiras

Reflexión de monseñor Rubén Oscar Frassia, obispo de Avellaneda-Lanús para el programa radial "Compartiendo el Evangelio" para 12º domingo durante el año (20 de junio de 2010)

San Lucas 9, 18-24 (ciclo C)

Queridos hermanos, este domingo los invito a rezar por nuestros padres, por los que han partido y están en la casa del Padre; y para aquellos que tienen la dicha de tenerlo, que sea un día de muchas bendiciones, que Dios los acompañe y que puedan vivir en familia.

Evangelio: "¿Quién dice la gente que soy yo?"

Estamos ante la confesión que Pedro hace sobre Jesús al decirle: “¡Tú eres el Mesías de Dios!” Es la revelación de su identidad, Cristo viene a cumplir con su misión para salvar la verdad de su vida. Cristo está dispuesto a todo, incluso a entregar su vida física. La decisión incondicional y absoluta de ser Él mismo y de cumplir su misión a cualquier costo. Es el acto supremo de fidelidad, de obediencia al Padre.


Si se predica un Cristo de fantasía, a medida, corremos en vano

Homilía de monseñor Carmelo Juan Giaquinta, arzobispo emérito de Resistencia, para el domingo 12º durante el año (20 junio 2010)

Lc 9,18-24

I. “QUIÉN DICE LA GENTE QUE SOY YO?”

1. En la lectura del evangelio de hoy constatamos que la gente se pregunta sobre quién es Jesús y se da muchas respuestas: “Unos dicen que eres Juan el Bautista, otros, Elías; y otros, alguno de los antiguos profetas que ha resucitado” (Lc 9,19).
La pregunta sobre Jesús se plantea a lo largo de todo el Evangelio de San Lucas. Y no a modo de adivinanza, o como la pregunta del millón. Sino como una pregunta que exige una respuesta vital. Jesús, por su simple existencia, inquieta y cuestiona.


Formación de niños misioneros

La Comisión diocesana de las Misiones de la Archidiócesis de Valencia ha publicado un manual para promover la creación de nuevos grupos de la Infancia Misionera y para ofrecer también una guía de actividades a las grupos existentes. Los grupos de la Santa Infancia, que dependen de la Obra Pontificia Misionera (POM), tienen como objetivo formar a los niños en la fe en una clave misionera, animándoles a evangelizar según sus posibilidades en el ambiente en el que viven, y sensibilizándoles sobre la necesidad de ayudar a otros niños necesitados en el mundo.

El sacerdote de Valencia, padre Ramón Rodríguez Guerrero, ha presentado el manual de 134 páginas en el curso de la Asamblea Nacional de los Directores de las POM, que ha tenido lugar en Madrid, presidida por el Arzobispo de Pamplona y Tudela, Mons. Francisco Pérez, Director nacional de las Obras Pontificias Misioneras.

La guía ya se está utilizando en las diócesis de Orihuela-Alicante y Valencia, mientras que otras diócesis españolas han pedido una copia para comenzar a utilizarla, según informa el periódico diocesano "Paraula-Iglesia en Valencia". El manual está destinado sobre todo a los catequistas, educadores y animadores de los grupos de la Santa Infancia de las parroquias y de los colegios, para que pueda servir de apoyo en sus reuniones y actividades con los más pequeños.

Fuente: Agencia Fides

Benedicto XVI contagiando al mundo la bella fe católica

En la audiencia general de hoy, celebrada en el Aula Pablo VI, el Papa dedicó la tercera y última catequesis a Santo Tomás de Aquino.

Hablando de la obra cumbre del Doctor Angélico, la "Summa Theologiae", el Papa explicó que contiene 512 cuestiones y 2.669 artículos. En ella, el santo expone de manera "precisa, clara y pertinente" las verdades de fe que brotan de las Sagradas Escrituras y de las enseñanzas de los Padres de la Iglesia, sobre todo de San Agustín. (...) Este esfuerzo de la mente humana -recuerda el Aquinate con su misma vida- es siempre iluminado por la oración, por la luz que viene del Alto".


22 de junio de 2010

Santa Fe se levanta en defensa de la familia

La realidad argentina que el populismo actual se niega a ver

foto: AICA

La última encuesta de la deuda social da cuenta, entre otras cosas, que en la Argentina urbana del Bicentenario todavía el 12% de los hogares –o sea, 17% de la población - (al menos 1 de cada 10 familias y casi 2 de cada 10 personas) habitan en una vivienda en situación irregular (vivienda en villa miseria, asentamiento popular sin regularización, ocupación de hecho de casas o edificios, conventillo u hotel de pensión pública).

Además de información sobre hábitat y salud, incluye datos sobre trabajo y seguridad social, recursos psico-sociales para el desarrollo humano y vida social y comunitaria.


Los sanjuaninos a favor de los niños

¡Sí! ¡Somos uno en Cristo!

foto:AICA

Esta mañana se realizó en la sede del arzobispado de Paraná un encuentro conjunto entre los obispos de Entre Ríos y los presidentes de los consejos de pastores evangélicos de Entre Ríos y Paraná. Participaron el arzobispo de Paraná, monseñor Mario Maulión; los obispos de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, y de Concordia, monseñor Luis Collazuol; el titular de la Federación de Pastores Evangélicos Ricardo Díaz, y el presidente del Consejo de Pastores Evangélicos de Paraná, Carlos Schultz. 

Por su parte, según informaron desde el arzobispado, oportunamente habían sido invitados a participar del encuentro los tres senadores nacionales por la provincia, pero no se hicieron presentes.


El evangelizador es el mensajero y testigo de Jesucristo

El evangelizador es aquel que se pone a disposición de la Palabra de Dios, es el mensajero del Señor, testigo de Cristo, es como el padre de familia que ofrece amor y afecto a todos, es el siervo que gracias a la fuerza recibida del Espíritu Santo dedica toda su vida a la evangelización. Así el padre Bu Xiang Wu, párroco de la parroquia de Yi Nan de la diócesis de Lin Yi en la provincia de Shan Dong, presentó un “modelo del evangelizador” a los 22 evangelizadores y a cerca de 130 fieles que tomaron parte del 4° encuentro ejecutivo del Grupo de Evangelización parroquial, recientemente. Según la información arribada a Fides, el argumento principal del encuentro ha sido “la misión de la evangelización y del ser evangelizador”. Dado que todos los miembros de la comunidad son evangelizadores, los 22 que recibieron el mandato de parte del párroco deben ser líderes evangelizadores. Según uno de ellos, “sólo cuando cada fiel asuma la propia responsabilidad en la evangelización, el Evangelio del Amor se podrá difundir velozmente en el territorio chino”. “Tenemos una iglesia para mantenernos unidos, un lugar de oración, pero debemos también intensificar nuestro empeño misionero para traer nuevos hermanos y hermanas a esta casa del Señor” añadió otro. Durante el encuentro, se decidió crear una fundación para promover la evangelización. La parroquia de Yi Nan tiene origen en la primera evangelización de 1896. Actualmente la parroquia cuenta con unas veinte capillas y estaciones misioneras con unos 5.000 fieles.

Fuente: Agencia Fides

Misa de Acción de Gracias por Mons. Carmelo Giaquinta, profesor emérito de la UCA, un profeta de nuestro tiempo

Foto: AICA

El domingo 27 de junio, en la parroquia San Roque (Plaza 1160, del barrio porteño de Villa Ortúzar), a las 11, se celebrará una misa de acción de gracias por los “80 jóvenes años” de monseñor Carmelo Juan Giaquinta, arzobispo emérito de Resistencia.

Tras la celebración eucarística habrá un almuerzo a la canasta en el auditorio parroquial, Charlone 1850. La invitación fue realizada por la comunidad del Seminario Metropolitano de Buenos Aires, donde el prelado se formó y vive actualmente. “Interpretando la gratitud y el reconocimiento de tantos que lo acompañaron en su largo ministerio al servicio de Cristo y de la Iglesia en la Argentina, se agradecerá al Señor por su vida de entrega y anuncio, su palabra de consejo y aliento, su sabiduría siempre ofrecida con humildad, su preocupación constante por los demás hecha sonrisa, estímulo y cercanía afectuosa”, se subraya en la convocatoria. Asimismo, se pedirá al Señor que recompense a monseñor Giaquinta “tanto bien entregado en el profundo amor a la Iglesia argentina y universal”.


21 de junio de 2010

¡Elegí la vida!

El grave flagelo del "paco", aquello que los ideólogos populistas no quieren ver

La Vicaría Episcopal para las Villas de Emergencia del Arzobispado de Buenos Aires invita a la jornada de conmemoración titulada “El desafío del paco”, que tendrá lugar el próximo jueves 24 de junio a las 15.30 hs, en el teatro del Colegio Pío IX (Yapeyú 197) de la Ciudad de Buenos Aires.

Conmemorando el “Día internacional de lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas”, el encuentro reflexionará sobre la realidad del “paco” a partir de la experiencia de los sacerdotes que ejercemos nuestro ministerio en las distintas villas porteñas.
 
Como saben, la irrupción del paco nos sorprendió a todos y aún no hemos podido articular una respuesta satisfactoria. La situación actual es gravísima y lo que viene es peor aún, salvo que todos juntos pensemos y ejecutemos una respuesta a este desafío.

Al término de la jornada se entregará un DVD con material sobre el tema y una propuesta de continuidad.
 
Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia de la Ciudad de Buenos Aires
Para mayor información: (011) 154-177-2759 // pdecaacupe@gmail.com

"Seminaristas, discípulos misioneros de Jesucristo Buen Pastor"

Con el eslogan “Seminaristas, Discípulos Misioneros de Jesucristo Buen Pastor” se realizará del 21 al 24 de junio en el Seminario San José de la ciudad de Cochabamba, el I Congreso Misionero para los seminaristas de Bolivia. Este evento se iniciará con una Misa de apertura presidida por el Cardenal Julio Terrazas, Arzobispo de Santa Cruz. Según la información arribada a la Agencia Fides de la Arquidiócesis de Santa Cruz, el objetivo general de este Congreso es Fortalecer y compartir espacios de concientización de formación y experiencias misioneras para que seminaristas y formadores sean auténticos discípulos misioneros al servicio de la Iglesia.

Según la noticia, este objetivo se alcanzará apuntando a 3 direcciones precisas: reflexionar las propuestas de Aparecida y el llamado a ser ministros Discípulos Misioneros; aportar a la luz de los nuevos contextos sociales económicos y políticos del país, nuestra reflexión actualizando el evento de Pentecostés en el mundo de hoy; elaborar propuestas y estrategias que animen y fortalezcan la vocación misionera de los seminaristas de Bolivia.

Los 4 puntos fundamentales del congreso serán: Presbíteros, Ministros de la Palabra; Presbíteros, Ministros de la Comunión; Presbíteros, enviados a la Misión y Espiritualidad Sacerdotal Diocesana. Los responsables del Congreso: para el área de Comunión Eclesial: Mons. Ricardo Centellas; para el área de Evangelización: Mons. Antonio Reimann; para las POM (Obras Misionales Pontificias): P. Eugenio Scarpellini; para la Organización de Seminarios de Bolivia: P. Nicolás Velásquez.
 
Fuente: Agencia Fides

¡La Iglesia es una, la tierra es una, la familia es una!

¿Quién dices que es Jesús? ¿un altruista más de la humanidad o el Cristo de Dios?

Después de la Santa Misa celebrada en la basílica vaticana, durante la cual ordenó a catorce diáconos de la diócesis de Roma, el Santo Padre se asomó a mediodía a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

"El sacramento del Orden -dijo el Papa- manifiesta, de parte de Dios, su amorosa cercanía a los seres humanos y, de parte de los que lo reciben, la plena disponibilidad a convertirse en instrumento de esta cercanía, con un amor radical a Cristo y a la Iglesia". El pontífice comentó el Evangelio cuando el Señor pregunta a sus discípulos: "Vosotros, ¿quien decís que soy?" y a esta interrogación Pedro responde con prontitud: "El Cristo de Dios", superando así todas las opiniones de los que creían que Jesús era uno de los profetas".

"También a nosotros, que podemos conocer al Señor mediante la fe en su palabra y sus sacramentos, Jesús nos propone seguirlo cada día y nos recuerda que para ser discípulos suyos es necesario apropiarnos del poder de su Cruz, cumbre de nuestros bienes y corona de nuestra esperanza. (...) Tomar la Cruz significa comprometerse para derrotar al pecado que obstaculiza el camino hacia Dios, acoger diariamente la voluntad del Señor, acrecentar la fe sobre todo frente a los problemas, las dificultades y los sufrimientos", afirmó el Santo Padre.

"En nuestra época -concluyó Benedicto XVI- son también muchos los cristianos en el mundo que, animados por el amor de Dios, toman cada día la cruz, sea la de las pruebas diarias que la de la barbarie humana, que a veces exige el valor del sacrificio extremo. ¡Que el Señor nos conceda a todos depositar nuestra sólida esperanza en Él, ciertos de que siguiéndolo llevando nuestra cruz, llegaremos con Él a la luz de la Resurrección!".

Fuente: VIS - Vatican Information Service

Un sacerdote que pretende su propia posición social termina adulando al mundo y a la gente confundida

Benedicto XVI celebró esta mañana la Santa Misa en la basílica vaticana durante la cual ordenó presbíteros a catorce diáconos de la diócesis de Roma.

En la homilía, el Papa explicó que el presbítero "está llamado a redescubrir en la oración el rostro siempre nuevo del Señor y el contenido más auténtico de su misión. Solamente quien tiene una relación intima con el Señor es aferrado por Él, puede llevarlo a los demás, puede ser enviado. Se trata de un ""permanecer con él" que debe acompañar siempre el ejercicio del ministerio sacerdotal; debe ser la parte central, también y sobre todo en los momentos difíciles, cuando parece que las "cosas que hay que hacer" deben tener la prioridad. Donde estemos, cualquier cosa que hagamos, debemos "permanecer siempre con Él".

20 de junio de 2010

Jornadas de capacitación para el servicio a la vida

Mons. Aguer invita a todos a participar en favor de la familia

foto: AICA

Reflexión de Mons. Héctor Aguer:

“Llama mucho la atención el afán con el cual el actual gobierno promueve la sanción del proyecto de ley, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, para legalizar como matrimonio y conceder un estatuto de derecho público a la convivencia de personas del mismo sexo”.

“En realidad este es un tema que atraviesa transversalmente a todas las posiciones políticas con representación parlamentaria. Es notable, porque en las plataformas de los partidos que participaron de las últimas elecciones, en ninguna de ellas se proponía a la ciudadanía semejante alteración del Código Civil y del ordenamiento jurídico y social de la sociedad argentina”.

Para aportar al mundo político, económico y social no hay otro punto de partida y de llegada que Jesús el Cristo

Concluyó, ayer, 18 de junio, en Cochabamba (Bolivia), el X Simposio CELAM – UNIAPAC” (Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresa) que afronta el tema: “Desafíos de la Empresa a 200 Años de la Independencia de América Latina y El Caribe” con el subtítulo: Visión emprendedora y de responsabilidad social de los empresarios Cristianos a la luz de la Encíclica Caritas in Veritate. Según la nota informativa sobre el evento, llegada a la Agencia Fides del departamento Justicia y Solidaridad del CELAM, la reunión, que se abrió el 17 de junio, busca reflexionar sobre los desafíos que tiene la empresa a los 200 años de la Independencia de los países de América Latina y del Caribe, a la luz de la encíclica Caritas in Veritate de su Santidad Benedicto XVI, y de cara responder los grandes desafíos emergentes de la realidad.

19 de junio de 2010

Globalización y medio ambiente


La situación actual creada por la globalización como fenómeno reciente, enfrenta a los tomadores de decisión con los hechos que se les escapan de las manos, pues no imaginaron nunca que, a pesar de los esfuerzos para “democratizar” la sociedad global; la miseria y la desigualdad jugarían un papel irreversible en los planes del sistema. ¿Cuál es la lógica de este sistema? La economía de mercado. Será en esa misma economía de mercado, donde se busca insistentemente crear una ideología que pueda ser abrazada por todos, pero no caen en la cuenta que, aunque nos quieren hacer creer que la clave de nuestro éxito es la productividad, lo que realmente está en juego es la ganancia que ellos obtienen. Ganancias que no serán repartidas de acuerdo a ninguna productividad consecuente, sino que como está a la vista, dicha ganancia va a parar a manos de esos pocos. Ahora estamos en el umbral de una nueva crisis, pues el modelo no ofrece posibilidad de cambio.

Otro aspecto relacionado con este sistema, es el concepto de competitividad, para esto el argumento nos lleva a pensar en el valor de la educación. Pero aquí también, la tendencia nos demuestra que el logro de una calificación o habilidad para realizar un trabajo, no tiene porqué seguir el nivel educativo tradicional académico, pues bien conocemos la distribución de las tareas en sociedades primitivas que logran un adecuado equilibrio para el bienestar de sus individuos. En otras palabras, los intereses que organizan las estructuras de poder en el mundo están encontrando que los “costos ambientales” que se suponía irían a caer sobre las generaciones futuras, se comienzan a percibir cada vez con más fuerza en el mundo. El cambio climático, las variables atmosféricas, la escasez de suelos no contaminados, y la insuficiencia en la provisión de agua, son sólo algunos de los problemas que se presentan con una gravedad imprevisible para los líderes del mercado. Pero también, el desorden social marca un entorno crítico donde las apariencias del sistema quedan al descubierto ante la distorsión de los resultados. Esto quiere decir que, si este mecanismo de mercado no está dando los resultados esperados, entonces habrá que comenzar a buscar lo antes posible otro camino.

En esto coinciden muchos sociólogos que ya han comenzado a alertar sobre las falencias del sistema, y en buena hora, quienes estudiamos los problemas y fracasos en la protección del Medio Ambiente (cf. “Estrategias Ambientales 3: Población mundial, recursos y perspectivas” Arq. N. Mac Kay). Una vez más, Paulo VI, nos dará un enfoque anticipado y lúcido para nuestro tiempo: "Mientras el horizonte del hombre se va así modificando, partiendo de las imágenes que se seleccionan para él, se hace sentir otra transformación, consecuencia tan dramática como inesperada de la actividad humana. Bruscamente el hombre adquiere conciencia de ello: debido a una explotación inconsiderada de la naturaleza, corre el riesgo de destruirla y de ser a su vez víctima de esta degradación. No sólo el ambiente físico constituye una amenaza permanente: poluciones y desechos, nuevas enfermedades, poder destructor absoluto; es el cuadro humano lo que el hombre no domina ya, creando de este modo para el mañana un ambiente que podría resultarle intolerable. Problema social de envergadura que incumbe a la familia humana entera."Carta Apostólica de S.S. Paulo VI, en el 80° aniversario de la Rerum Novarum. Vaticano. 14 de mayo de 1971. (PCD)

Arq. Nancy Mac Kay
Prof. Economía Ambiental
U. del Salvador y U. del Museo Social Argentino

N. Mac Kay, "Globalización y medio ambiente", Prensa Cristiana Digital 12 (2009) 9

El Espíritu Santo sigue asistiendo espontáneamente en pos de la espiritualidad bíblica-litúrgica en todo el mundo

“Leer la Sagrada Escritura y adorar la Eucaristía con devoción” es la iniciativa lanzada desde el inicio del año 2010 de parte de la parroquia de Xiao Dian, en la diócesis de Tai Yuan de la provincia de Shan Xi. Según la información recibida en la Agencia Fides, antes de la Misa Dominical los sacerdotes acompañan a los fieles leyendo juntos las lecturas bíblicas del día y compartiendo sus impresiones, dando aclaraciones sobre las mismas y respuestas a las preguntas que van surgiendo. En cada circunstancia importante del calendario litúrgico, además, toda la comunidad participa de la adoración de una hora antes de la Misa solemne. Según el párroco, esto “es un manera de vivir la vida de fe, de nutrir una gran devoción y respeto por la Eucaristía y de poner toda la confianza en el señor Jesús”. Así, “la Sagrada Escritura y la Eucaristía son la savia de nuestra vida cristiana”. Cada solemnidad litúrgica constituye una oportunidad para la parroquia de promover la adoración comunitaria y la procesión eucarística. Los fieles que vienen participando de esta buena costumbre, incluso en los días laborables leen juntos la Biblia antes de la Misa. De esta manera, prosigue el párroco, “ayudamos a los fieles que no tienen tiempo para leer la Biblia solos, a conocer, reflexionar y profundizar en la Sagrada Escritura, permitiéndoles acercarse siempre más al Señor”.

Fuente: Agencia Fides

La criminalidad se "institucionaliza" en los países pobres

Tráfico de armas, de droga y de seres humanos, comercio de fármacos falsificados, piratería marítima, entierro ilegal de desechos tóxicos y nocivos, saqueo de los recursos naturales, forestales y animales del continente, crímenes informáticos. Son algunos de los principales crímenes cometidos por las organizaciones transnacionales en África según el reporte presentado ayer, 17 de junio, en Nueva York, por la UNODC (United Nations Office on Drugs and Crime), la Agencia de la ONU contra la droga y el crimen.

Según el informe titulado “La Globalización del Crimen: Una Evaluación de la Amenaza Transnacional del Crimen Organizado”, Antonio María Costa, Director ejecutivo de la ONUDC, ha afirmado que las organizaciones criminales internacionales “representan una seria amenaza a la estabilidad, e incluso a la soberanía de los Estados. Los criminales usan las armas y la violencia, pero también el dinero y la corrupción, para asegurarse las elecciones, comprar a los políticos y adquirir poder, e incluso para ganarse a los militares”.

La "laicidad" no existiría si no fuera por la cristiandad

El arzobispo Dominique Mamberti, secretario para las Relaciones con los Estados, intervino el pasado 16 de junio en la apertura de la X Semana Social Católica Cubana, con un discurso titulado: "La laicidad del Estado: algunas consideraciones".

"Se ha de observar que, aunque el término "laicidad" tanto en el pasado como en el presente se refiere ante todo a la realidad del Estado y asume no pocas veces un matiz o acepción en contraposición a la Iglesia y al cristianismo, no existiría si no fuera por el mismo cristianismo", dijo el arzobispo.

"En efecto, sin el Evangelio de Cristo no habría entrado en la historia de la humanidad la distinción fundamental entre lo que el hombre debe a Dios y aquello que debe al César; es decir, a la sociedad civil. (...) Aún el mismo término "laicidad", derivado de la palabra "laico", tiene su primer origen en el ámbito eclesial (...) El laico es (...) aquel "que no es clérigo (...) Ésta es la primera acepción, que resulta totalmente intraeclesial, del término "laicidad".

18 de junio de 2010

200 jóvenes héroes católicos de Francia

foto: AICA

Unos 200 jóvenes católicos se congregaron pacíficamente en el atrio de la catedral de Lyon, para defenderlo de una manifestación anti-católica organizada por representantes del lobby homosexual que querían realizar un acto denominado "kiss-in", en el que diversas parejas del mismo sexo se iban a besar para "celebrar" el "Día Mundial contra la Homofobia".

Los hechos sucedieron el pasado 18 de mayo en la Plaza de Saint Jean. En medio de un cordón policial, los católicos respondieron a las blasfemias e insultos de manera pacífica y rezando de rodillas.


Hoy se habla de un "amor" de caricatura, cosas sensibleras y superficiales

La palabra “amor”, en la actualidad, “está muy usada y muchas veces manoseada. Se habla de amor pero este se reduce a una caricatura, a un momento, a una pasajera relación, a un mero trato, a un cierto egoísmo, a un cierto uso. Pero la palabra y el contenido del amor de Dios y del amor humano son lo más sublime que cada uno de nosotros tiene y debe aspirar. Así lo expresó monseñor Frassia, obispo de Avellaneda-Lanús, el pasado viernes 11 de junio en la fiesta patronal de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de Lanús.

Tras subrayar que “la importancia y el sentido de nuestra existencia está fundamentada en el amor a Dios, en el amor de Dios y en al amor a nuestros hermanos”, el obispo explicó que “hay muchas personas que viven una vida donde tratan de hacer muchas cosas, arrastran un montón de cosas, se cargan un montón de cosas, pero que no alcanzan la plenitud. Y la plenitud es para nosotros el amor de Dios, el amor a Dios y el amor a nuestros hermanos”.

17 de junio de 2010

350.000 madres y más de 5.000.000 de niños mueren en la marginalidad

El número “chocante” de 350.000 casos de mortalidad materna que se verifican cada año, en particular entre las poblaciones más pobres y marginadas, los 3 millones de niños que mueren durante la primera semana de vida y los otros 2,3 millones que mueren durante su primer año de vida fueron recordados por el Arzobispo Silvano M. Tomasi, Observador permanente de la Santa Sede en la Oficina de las Naciones Unidas e Instituciones especializadas en Ginebra, en su intervención pronunciada el 14 de junio en el ámbito de un grupo de trabajo sobre la mortalidad materna, durante la 14ª sesión del Consejo de Derechos Humanos.

El Arzobispo subrayó que la reducción de la mortalidad materna es posible con una renta per cápita más alta, una tasa de instrucción superior para las mujeres y una creciente disponibilidad a la asistencia médica de base. Un reciente estudio sobre la mortalidad materna evidenció que la mortalidad materna en África se reduce notablemente si las madres seropositivas han tenido acceso a los fármacos retrovirales. “La disponibilidad de asistencia obstétrica de emergencia – prosiguió Mons. Tomasi – incluida la prestación de servicio de asistencia pre y postnatal, y de un transporte adecuado a las estructuras sanitarias (cuando es necesario), personal obstétrico competente, un aporte de sangre limpia y una provisión de agua potable, los antibióticos necesarios y la introducción de una edad mínima de 18 años para el matrimonio, son todas medidas de las que podrían beneficiarse tanto las madres cuanto sus hijos”.


Cobarde ataque a la Iglesia en un aviso publicitario

Un crítico en los Estados Unidos expresó su total rechazo a un nuevo comercial televisivo de la marca de autos Hyundai, en el que presenta a una llamada "Iglesia Maradoniana", haciendo mofa de diversos ritos sagrados de la Iglesia Católica.

En el spot que fue transmitido durante el encuentro entre las selecciones en las que Inglaterra y Estados Unidos empataron 1 a 1 el sábado, Hyundai presenta a algunos miembros de la "Iglesia Maradoniana" ingresando a una "iglesia" mientras cantan en latín el Agnus Dei (Cordero de Dios). El video también muestra a varias personas jugando fútbol dentro del "templo" y a varios de sus miembros que de rodillas "comulgan" pizza.


Visita el Blog desarrollo biblico

Blog desarrollo bíblico


Llamá al (011) 4956-2399 y comunicate con nosotros

"Cómo interpretar la Biblia"

Auspiciado por el Departamento de Pastoral Bíblica Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires.